• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio negocia el nuevo acuerdo hasta diciembre

28 junio, 2025 Por Ignacio 54 comentarios

Índice de Contenidos

  • Un preacuerdo en plena espera de homologación
  • ¿Cómo se reparten los incrementos de la paritaria?
  • Sumas fijas para compensar la demora
  • Impacto en aguinaldos, indemnizaciones y horas extras
  • ¿Y la homologación tácita?
  • Importante tener cautela y paciencia
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Mientras negocian el esquema salarial hasta fin de año, la FAECyS y las Cámaras aguardan la validación definitiva del acuerdo por parte del gobierno.

Pese a que la homologación nacional del último convenio aún está pendiente, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras mercantiles comenzaron las negociacines salariales para el segundo semestre del año.

En principio, según trasecendio el acuerdo se encamina a sumar un 6 % de suba salarial entre julio y diciembre de 2025, Con pagos mensuales del 1 % y sumas fijas no remunerativas, el gremio y las empresas buscan dar certezas hasta fin de año.

Un preacuerdo en plena espera de homologación

Aunque la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación aún no homologó el aumento acordado en abril, el gremio de comercio dejó trascender un especie de preacuerdo salarial con las cámaras empresariales del sector Comercio.

Fuentes del sindicato informaron que, tras las primeras negociaciones, se definió un esquema de complementos salariales que se extenderá hasta diciembre de 2025, sujeto a la ratificación definitiva por parte de la autoridad nacional.

Aunque el último aumento de abril sigue sin el visto bueno de la Secretaría de Trabajo nacional, que cuestionó algunos puntos del acuerdo, FAECYS logró incluir una cláusula de exigibilidad que obliga a los empleadores a pagar los tramos pactados “a cuenta del convenio” aun sin la homologación formal. Este principio de acuerdo —sujeto a la aprobación formal de la Secretaría de Trabajo— representa además un gesto de buena fe hacia el Gobierno Nacional, pues respeta al pie de la letra la pauta oficial del 1 % mensual de incremento salarial. De este modo, FAECYS y las cámaras mercantiles buscan facilitar que la autoridad homologadora vea en el acuerdo una propuesta alineada con su propia política salarial y, de esta manera, acelere su validación. Aun así, las partes acordaron reunirse nuevamente en noviembre para evaluar el resultado de este adelanto y discutir posibles recomposiciones de fin de año.

¿Cómo se reparten los incrementos de la paritaria?

Este principio de acuerdo, establece un incremento total del 6 % sobre las escalas vigentes en junio de 2025, distribuido en seis tramos mensuales:

  • 1 % en julio
  • 1 % en agosto
  • 1 % en septiembre
  • 1 % en octubre
  • 1 % en noviembre
  • 1 % en diciembre

Estos porcentajes se abonarán en concepto de asignación remunerativa no acumulativa, de modo que cada mes el trabajador percibirá el 1 % sobre su básico de junio sin que los incrementos mensuales se capitalicen entre sí.

Sumas fijas para compensar la demora

A ese esquema se le suman pagos no remunerativos diseñados para preservar el poder adquisitivo mientras se espera la homologación:

  • $ 35.000 en abril
  • $ 40.000 mensuales desde mayo hasta diciembre de 2025

La particularidad es que, a diferencia de los montos anteriores que se extinguen con cada pago, el bono de diciembre pasará a engrosar el salario básico a partir de enero de 2026, garantizando así una mejora estructural de las escalas.

Esto cambiaría la incorporacíon de los 40.000 pesos en julio 2025, y sería recién en enero 2026.

Impacto en aguinaldos, indemnizaciones y horas extras

Todas las asignaciones —remunerativas y no remunerativas— serán consideradas al calcular el aguinaldo, las indemnizaciones, las horas extras y las licencias por vacaciones, de acuerdo al CCT 130/75. Esto otorga previsibilidad a los empleados de comercio y refuerza la necesidad de oficializar cuanto antes las nuevas escalas salariales.

¿Y la homologación tácita?

El último aumento de abril sigue sin el visto bueno de la Secretaría de Trabajo nacional, que cuestionó algunos puntos del acuerdo.

Si bien trascendió en algunos medios que se habían cumplido los pasos de la homolgación tácita, según mi información (segurarmente imprecisa) los plazos fueron interrumpidos por la intervención por parte del Minsiterio de Capital Humano en el expediente.

En consecuencia, no tenemos por el momento homologación directa ni táctica.

Importante tener cautela y paciencia

Cautela: hasta el momento, este nuevo acuerdo es solo un trascendido: aunque circula el acta de preacuerdo, no está confirmado y podría cambiar. Entiendo que se busca la aprocación de la autoridad antes de comunicarlo formalmente.

Por lo tanto, será necesario esperar la comunicación oficial por parte de los firmantes —FAECYS y las cámaras— antes de darlo por cerrado.

La pregunta clave ahora es si, con este mecanismo de anticipos y bonos, se logrará un equilibrio entre la defensa del salario real de los empleados de comercio y la viabilidad económica de las empresas mercantiles. Mientras tanto, sindicatos y cámaras mantienen abierta la negociación, conscientes de que la resolución definitiva del plan salarial dependerá, en última instancia, del visto bueno de la autoridad laboral nacional.

Paciencia: una vez más, habrá que esperar la confirmación oficial. No se adelanten y eviten la ansiedad.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: AFIP

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Jose dice

    6 julio, 2025 a las 9:37 am

    Muy pocos pagaron la totalidad de acuerdo abril junio 25. El sindicado brilla por su ausencia y sigue callado, mientras anuncia un nuevo acuerdo cuando el anterior no fue respetado

    Responder
  3. Ian dice

    4 julio, 2025 a las 7:18 pm

    Son un chiste los aumentos es el sindicato mas grande. Y cobramos 2 mangos se guardan todo. Y nadie dice nada.

    Responder
  4. Claudia dice

    2 julio, 2025 a las 12:12 am

    Mi empleador no m pagó ese incremento de.abril a junio. Entonces eso quiere decir que si no homologan ya no lo.paga? O solo pagaría este de julio a diciembre y si hay la.suerte de que lo firme el gobierno?

    Responder
  5. diego dice

    1 julio, 2025 a las 7:03 am

    1% con inflacion de 1,5% o sea solo con la inflacion nos matan por no decir otra palabra el 50% del aumento, y eso si todo sigue asi, si sube nos vemos tu aumento, todos los aumentos por debajo de la inflacion siempre, o sea pérdemos todos los meses poder adquisitivo, es increible este sidicato como les importa nada sus afiliados !!!!

    Responder
  6. CARLOS ALBERTO CARRIZO dice

    30 junio, 2025 a las 10:56 pm

    LOS 40.000 DE JUNIO PASAN AL BASICO SEGUN LA PARITARIA, O SEA QUE EL 1 % ES SOBRE ESTE BASICO CON EL 40.000 INCLUIDOS??

    Responder
  7. claudia dice

    30 junio, 2025 a las 11:46 am

    Hola mi consulta es el bono de 40.000 suma para el aguinaldo de Junio, antes no sumaban los bonos, aguardo la respuesta.

    Responder
    • Ignacio dice

      30 junio, 2025 a las 7:04 pm

      si

      Responder
  8. Micaela dice

    30 junio, 2025 a las 10:59 am

    Trabajo en un comercio muy grande en posadas-misiones, tiene 8 sucursales, abre de lunes a lunes, hago 32 horas semanales con 1 franco entre semana, por supuestos sábados y domingo trabajando todo el día, no nos pagan domingo doble tampoco nos pagan doble los feriados, que también trabajamos y nuestro sueldo es el mismísimo desde septiembre del 2024, $550. A todo eso el dueño de este lugar es un político muy reconocido…. Hermoso co.o respetan todo. Lastimosamente no me queda otra y me voy a trabajar!

    Responder
    • Lu dice

      30 junio, 2025 a las 10:47 pm

      Siempre ganan los mismos. Es muy triste que se aprovechen asi de la necesidad de la gente, son unos miserables y delincuentes, porque te están robando parte de tu sueldo!

      Responder
  9. ro dice

    30 junio, 2025 a las 9:56 am

    Yo veo lo que arreglan otros gremios.
    A mí me pueden decir que el 6% ó el 50% en 2 cuotas,, Que el no remunerativo, que pasa en 3 cuotas al remunerativo. Que si va al básico, que si no. Que el bono solo para cajeros de supermercado. Que proporcional para jornada reducida, que cuenta para vacaciones pero no para SAC, que el INDEC, que esto, que lo otro, que lo de mas allá. y bla, bla, bla… que lo único que me fijo es cuánto mas le va a mi bolsillo cada mes, al final de esos entuertos de cuentas que hace sindicato y cuánto me suben las cosas básicas cada mes.. Fin de las cuentas.
    déjense de marear a los trabajadores con esas formulas matemáticas que pactan, para que todo termine dando al final, centavos.

    Responder
    • Luisa dice

      30 junio, 2025 a las 10:09 pm

      Exactamente!!! Es una risa lo que plantean de Aumento! Me dan vergüenza!!!!

      Responder
  10. Wolter dice

    30 junio, 2025 a las 9:09 am

    Hola Ignacio! Gracias los de comercio tenemos siempre información acá, en otros lado no la tenemos y los delegados, o viven en una nube o se hacen los tontos.
    Quería saber, no pagaron ningún bono de abril a junio, si ahora junto con el aguinaldo pagarán los 115 mil, la mitad (57 mil pesos) ¿Entran en el aguinaldo? Por se este mes de junio el mejor salario del mes.

    Responder
    • Ignacio dice

      30 junio, 2025 a las 7:04 pm

      No remunerativos son base del SAC, si

      Responder
  11. Cristian dice

    30 junio, 2025 a las 7:16 am

    Muchas Gracias a los que votaron a este Hermoso Gobierno. Unos Genios!

    Responder
    • Ignacio dice

      10 julio, 2025 a las 6:03 pm

      Que tiene que ver el gobierno con lo que hace el sindicato? Disminuido intelectual

      Cuando Cavallieri se puso a favor de sus afiliados?

      Responder
      • leanrock dice

        11 julio, 2025 a las 3:23 pm

        BOBIN, EL GOBIERNO ES EL QUE NO LO HOMOLOGA PARA QUE LO COBREMOS, CORITITO DE CEREBRO VOS Y TUS GOBERNANTES,

        Responder
  12. Daniela dice

    29 junio, 2025 a las 6:59 pm

    Es una vergüenza lo que cobramos los empleados de Comercio! Que vamos a gacer con el 1 % de aumento cuando las preparas y tooodo lo demás aumenta mucho más.
    Será que pensaran que no nos damos cuenta? O será que hay gente que esta feliz con esos pequeños aumentos?
    Yo creo que nos creen ignorantes. No lo olvidemos la próxima vez que votemos! Y Cavalleri.. No se si estas con nosotros o en contra.

    Responder
  13. Gustavo dice

    29 junio, 2025 a las 6:01 pm

    Comercio no es débil lo que sucede es que cuando hay algún reclamo solo lo hace el local que tiene el inconveniente ahora sí todas las cadenas se unen en una misma causa el cagazo que se agarran . Pero las bases se duermen en laureles en ves de tomar la iniciativa para que los dirigentes sigan el camino correcto y no el arreglo fácil dónde ellos se sienten cómodos mientras a el personal tengan que soportar todas las malas decisiones que el gobierno de calígula milei junto a sus secuaces nos quieren hacer mierda los derechos ganados

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (80) Aguinaldo - SAC (111) ANSeS (523) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (247) Autónomos (123) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (219) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (402) FATSA (77) Ganancias (421) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (537) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (497) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d