Índice de Contenidos
La UOM y las cámaras metalúrgicas cerraron el acuerdo paritario 2025 para el CCT 260/75, con subas salariales, sumas no remunerativas y un nuevo ingreso mínimo global de referencia. El convenio regirá entre abril y agosto de 2025, impactando en todos los trabajadores metalúrgicos del país.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOMRA) y las cámaras empresarias del sector (con la excepción de CAMIMA) firmaron el acuerdo salarial 2025 para los trabajadores comprendidos en el CCT 260/75.
El convenio, vigente desde abril a agosto de 2025, incluye incrementos en los básicos, sumas extraordinarias no remunerativas y la actualización Ingreso Mínimo Global de Referencia.
Principales puntos del acuerdo UOMRA 2025
El pasado 4 de junio de 2025, la Unión Obrera Metalúrgica (UOMRA) junto con las cámaras empresariales de la industria metalúrgica, firmaron un nuevo acuerdo salarial que regula las condiciones de trabajo y los aumentos de sueldos para el período abril 2025 – agosto 2025, bajo el Convenio Colectivo de Trabajo N° 260/75. El acuerdo tiene alcance nacional (excepto para las ramas Electrónica y Autopartes de Tierra del Fuego).
A continuación, los aspectos más relevantes del nuevo acuerdo:
1. Incremento salarial:
- 3,3% a partir del 1/4/25
- 1,2% a partir del 1/5/25
- 1,1% a partir del 1/6/25
- 1,0% a partir del 1/7/25
- 1,0% a partir del 1/8/25
Rige para todo el país (excepto las ramas Electrónica y Autopartes de Tierra del Fuego) desde el 1° de abril hasta el 31 de agosto de 2025.
2. Incremento salarial:
- Se establece un nuevo valor hora para la categoría ingresante de la Rama 17:
- Desde el 1/4/2025: $3.514,91
- Desde el 1/9/2025 (base de cálculo futura): $3.783,71
El resto de las categorías reciben incrementos proporcionales según planillas anexas.
3. Sumas extraordinarias no remunerativas:
El acuerdo establece el pago de sumas fijas no remunerativas de carácter extraordinario y excepcional para todos los trabajadores alcanzados por el convenio y con contrato vigente al último día del mes anterior a cada pago:
- $30.000 correspondiente a abril 2025
- $25.000 correspondiente a mayo 2025
- $25.000 correspondiente a junio 2025
- $25.000 correspondiente a julio 2025
- $25.000 correspondiente a agosto 2025
Estas sumas se abonarán junto con los haberes del mes o la segunda quincena (según la modalidad de liquidación).
Características:
- Proporcional: En caso de ausencias injustificadas o jornadas inferiores, se liquidan en forma proporcional.
- No remunerativas: no generan aportes ni contribuciones a la seguridad social ni sindicales, excepto cuota sindical y aporte solidario. No se incorporan al salario básico.
- Son absorbibles y/o compensables con pagos superiores a los mínimos previstos.
4. Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR):
Durante la vigencia del acuerdo, todos los trabajadores del CCT 260/75 deben recibir, por el cumplimiento completo de la jornada legal, un ingreso mensual mínimo global (remunerativo y no remunerativo, excepto horas extras) no inferior a:
- Abril 2025: $877.796
- Mayo 2025: $882.351
- Junio 2025: $891.750
- Julio 2025: $900.389
- Agosto 2025: $909.114
Importante:
- El IMGR es un valor de referencia y no afecta los salarios básicos, topes indemnizatorios ni otros conceptos legales o convencionales.
- No modifica bases de cálculo ni condiciones vigentes.
- No se verá alterado por licencias o ausencias justificadas.
5. Cláusulas adicionales:
- Revisión: Compromiso de reunirse a partir del 15 de septiembre de 2025 para evaluar la evolución de variables económicas y actividad.
- Vigencia: Desde el 1° de abril hasta el 31 de agosto de 2025, aplicable desde la fecha de homologación.
- Empresas en crisis: Podrán adecuar los pagos según procedimientos previstos por la ley.
- Homologación: El acuerdo será presentado ante la autoridad administrativa para su homologación y plena vigencia.
Acuerdo salarial UOM Junio 2025
Acuerdo no homologado.
Y las escalas donde están?
Gracias Milei. Pasamos de un sueldo de 200 usd con Cristina y Alberto a ahora estar cerca de los 800. Todavía falta pero este es el camino.
Hay que leer cada gansada que da asco, con Cristina tuvimos los mejores sueldo y jubilados. El gobierno de Fernández fue otra cosa, pedazo de retardado mental. Además, un alquiler, ej, salía 70 u 80 dólares y ahora no baja de 500, en el 2023, Kg carne 1.5 o 2 dólares, ahora sale entre 7 y 14. Así que no seas tan chupapijas y date cuenta que con el desviado no se puede vivir.
HOMOLOGUEEENNNN, ASI NOS HACEN LA MISERIA DE AJUSTEEEE
Bueno algo es algo. Lo digo con resignación porque nunca pero nunca nos pagaron alcanzando a la inflación, siempre perdimos.
Pero Ignacio avisa cuando salga algun acuerdo de la rama electrónica! Saludos
Totalmente de acuerdo con Ornella, a pesar de que es nuestro trabajo no corresponde que los gremios hagan lo que quieran y apliquen los aumentos cuando ya terminamos de liquidar los sueldos.
Otra vaga más ….sentada atrás de un escritorio mantenida a café y mirando el bulto a tu jefe que seguro garcha a otra y vos te Loser » total mente de acuerdi….» Hasta los huevos me tienen Un choto consigueron estos estúpidos y para ustedes lo importante cuando y como liquidan los sueldos ??? Pero la CDSM y LPM
Tendrías que ser un poco mas respetuoso, podras putear e insultar todo lo que quieras pero las cosas no van a cambiar con gente tan meleducada como vos
Che flaco.. quien te crees que sos? Los contadores tenemos que trabajar cuando se les canta a tus jefes sindicales? Ponen quinientos conceptos pelotudos en los recibos para hacerse los pro trabajadores y siguen robando a 4 manos.. Existen tiempos para hacer las cosas. Se tomaron todo el tiempo del mundo para acordar dos migajas…. pero nosotros tenemos que liquidaron los sueldos en 2 minutos? segui chupando culos payaso fracasado!
Si todos los retroactivos incluyendo las sumas no remunerativas se pagan en junio, va a impactar directamente en el Aguinaldo, ya que para ello se debe computar la mejor remuneración del semestre por todo concepto.
los retroactivos se imputan a su mes correspondiente para el cálculo del aguinaldo.
IGNACIO QUISIERA SABER COMO LLEGAN A LOS MONTOS EXPUESTOS, PORQUE AL CALCULAR VALOR INGRESANTE DE MARZO + DESFASAJE 3% + INCREMENTO 3,3% ME DA DE MAS Y CON I.M.G.R ME DA DE MENOS AL MONTO EN ACUERDO
Los acuerdos se hacen en funcion a el momento,no porque eligen hacerlo despues que se liquido a veces cae despues de haber pagado…y por ende tiene que haber retroactivo, es pir el tiempo que tardo la negociacion.
homologueeennn para que nos hagan el bendito retroactivo!!!
El acuerdo no explica si es acumulativo, se supone que si, verdad?
ADIMRA en el newsletter de hoy dice que es acumulativo
Cómo empleado es una vergüenza los aumentos conseguidos en los últimos 25 años. Siempre muchísimo debajo de la inflación real y haciéndonos perder poder adquisitivo. Son todos unos parásitos inservibles
Como liquidadora estoy PODRIDA de que saquen los acuerdos cuando ya se liquidó todo y que salgan retroactivos. Deberían ser MULTADOS los gremios por esta desprolijidad con la que manejan los acuerdos desde hace años!! Es imposible trabajar bien!!
Para eso te pagan a vos también si no podes hacerlo dedícate a otra cosa
No podes ser tan forro con esta respuesta, ella tiene razon, yo soy Lic. en RRHH y tambien estoy repodrido de reliquidar los sueldos cada vez que sacan estos acuerdos, se ve que vos no haces este trabajo y hablas con total desconocimiento.
Consejo:Dedicate a ver otra pagina y no opines mas en esta..
un desubicado la respuesta,, consulto yo tome el ultimo IMGR le agregue el 3.3% pero no me da?
NADIE TE PAGA EXTRA POR EL TRABAJO QUE IMPLICA RELIQUIDAR TODO, COMO SE NOTA QUE NO LO TENES QUE HACER VOS
Es una desprolijidad, es indiscutible.
Ahora estoy peleando una inspección donde reclaman diferencias de aportes tomando el IMGR de cada mes cuando se pactó 2 meses después, pero claro, a ellos les sale asi por sistema….
Jajajajajaja truestory
El tipico comentario del empleado que como no esta conforme con lo que cobra se la agarra con la administrativa pega el portazo y cuando viene el jefe sonrie, cualquiera!
La verdad muy poco afortunado tu comentario, pero te lo voy a explicar de esta forma, tal vez asi lo entiendas. No se quien sera tu empleador, en caso de que lo tengas, pero seria genial decirle que cuando termines de hacer tu trabajo, que tanto esfuerzo y tiempo te demandó, lo destruya y te diga que lo tenes que hacer todo de nuevo, y sin cobrar extras, total para eso te pagan NO?
Pero cierren el orto y laburen de administrar que es para lo único que sirven inútiles,si mi patrón destruye lo que hice y me pide hacerlo de nuevo lo hago porque para eso el paga ,que a ustedes no les pague por inútiles es su problema,tuyo y de la otra gato que tiene que laburar para disimular un poco ya que seguro se la come el jefe ..salchichas
Julio querido, que retrogrado sos.. Pensando que porque somos mujeres nos comemos al jefe… Que lástima das…. No sera tu caso?
Te invito a venir aca al escritorio a liquidar sueldos y despues hablamos. Seguramente no sabes ni sumar…
Anda a levantar la pala y cerra el orto, nenito. O viejo verde que sos
Saludos
No es solo eso. La realidad es que uno en una metalúrgica cierra costos de trabajos para clientes todo el tiempo, y lo hace calculando con un valor de mano de obra….que te cambien las reglas de juego aumentandote la escala 2 meses después, no esta bueno. Porque se pierden ingresos para las pymes que vienen tan golpeadas.
Y por otro lado por mas que te paguen para liquidar o reliquidar no cuesta nada laburar bien y cómodo, porque muchas veces estos cálculos de retroactivos generan conflictos en sistemas y esperas para el pago de los empleados, que no tiene porque suceder.
Es totalmente así, hace unos días estaban cerrado costos y me preguntaban el valor hora para poder cotizar, mi respuesta lamentablemente es siempre la misma, no sé, en marzo era tanto, pero ahora hay 3 ajuste de la escala que aun no lo determinaron, se complica bastante
Hola buen día No es culpa de lo.gremios sino de los empresarios que no acuerdan antes porque no quieren pagar, y cuando se llega a medidas extremas ahí arreglan…
Totalmente de acuerdo pero no solo a los gremios, A todos los que se sientan a negociar… gremios y cámaras empresarias por igual las sanciones
Te juro que pienso lo mismo, HARTA estoy de estas cosas, y uno cuando despues tiene que liquidar las boletas también hacen un lío tremendo.
totalmente de acuerdo el problema que ellos no hacen nada solo le complican la vida a la gente
Y ahora hay que ver cuando lo homologan. Ya están pendientes Plasticos y Comercio.
Porque las empresas chicas no lo pagan hasta que esta homologado.
Cierto, no vaya a ser que no lo homologuen y lo pagaste. Además complica para pasar presupuestos, nunca sabes a qué atenerte.
Agradece q tenés laburo en vez de quejarte hay mucha gente sin laburo y a no tiene q comer y vos llorando porque tenés q liquidar sueldos a última hora jaa jaaaa
Que comentario desafortunado. No tendrás la menor idea de lo que implica liquidar sueldos y volver a liquidarlos porque cierran el acuerdo cuando se les canta, y guarda si te equivocás! Tenes que defenderte de los empleados o de tus jefes, es laburo es cierto, pero con un estrés innesesario.
Buenas tardes, comparto lo que comentas, aparte la UOM siempre hace lo mismo 2 o 3 meses retroactivos, despues las boletas por el tema del retroactivo, con otros gremios tenes que esperar a último momento y despues lo mismo al 5 o 6 día del otro mes publican el retroactivo, tendria que haber un poco mas de orden con el tema de los acuerdos y prohibir los retroactivos, no quiero pensar en lo que va a sacar el personal domestico por ejemplo.
Disculpe Ornella, no es por desprolijidad de los gremios, más bien es por la voracidad de los empresarios que no quieren aumentar los sueldos y pagar un salario justo. Y mucho peor ahora, que aún con aumentos miserables, el gobierno amenaza con no homologarlo.
Pero labura y cerra las piernas un poco ,mamerta, una sola cosa tenes que hacer sentada atrás de una computadora y te quejas ??? Que querés cobrar sin trabajar? Entiendo que ser la amante de tu jefe no alcanza ,pero justifica un poco la media hora que estás calentando la silla,un café menos y una tecleada más a la compu VAGA
En el 2024 hubo que liquidar dos retroactivos sobre el mismo periodo, yo a un recibo de vacaciones le tuve que liquidar 3 retroactivos, coincido con vos, es realmente molesto, si a eso le sumamos que el dependiente tiene que esperar el retroactivo y el empleador vendió y cobro un trabajo con un calculo de costos y dos meses después tiene que pagar el retroactivo, ese valor no estaba calculado en el trabajo y ya no se puede incrementar en el presupuesto, porque la prestación finalizo. es una locura, Y ahora todo el retroactivo en el mes de aguinaldo…..
Para mi lo mejor para todos fueron esos meces que aumentaron mensualmente por IPC