Declaración de IVA proforma, predeterminación del consumido en el impuesto a las ganancias, información sobre los bienes que posee el contribuyente, son algunas de las herramientas que AFIP prepara para los próximos meses.
Como era de esperar, luego de la implementación del Régimen de Información de Compras y Ventas y la Factura electrónica, la AFIP tendrá un mayor control sobre los ingresos y gastos de los contribuyentes y en poco tiempo, estará en condiciones de predeterminar el consumido en la declaración de impuesto a las ganancias. Y en el mismo orden, podrá predeterminar la liquidación de IVA que el contribuyente podrá aceptar o rechazar.
Desde el período 2015, la AFIP pondrá a disposición de los contribuyentes toda la información que posee sobre sus bienes, de modo de no dejarles más remedio que justificar con qué ingresos los obtuvieron y, por lo tanto, transparentar las fuentes que hayan mantenido ocultas.
Así lo informó Horacio Curien, subdirector general de Fiscalización de la AFIP, en el XII Foro Anual Potestades Tributarias organizado por Forum y que reunió a funcionarios de distintas administraciones del país.
Bienes Personales
AFIP tendrá un mayor control sobre los bienes de los contribuyentes, Curien afirmó que el organismo recaudador trabaja para llegar a tiempo con la posibilidad de ser el que brinde al contribuyente toda la información que posee sobre “ese inmueble en Miami del que su contador no sabe nada”, en lugar de esperar a que se produzcan las inconsistencias con los datos que posee la AFIP.
Impuesto a las ganancias
En el impuesto a las ganancias, debido a la información suministrada de manera online por el mismo contribuyente mediante el Régimen Informativo de Compras y Ventas, el fisco estará en condiciones de determinar el nivel de ingresos y gastos. Desde el año próximo, AFIP informará el monto estimado del consumido de las ganancias que se deben declarar.
IVA pro forma
La AFIP la confeccionará de lo que da en llamar IVA pro forma, es decir una declaración del impuesto que viene confeccionada desde la propia administración y que el contribuyente sólo puede conformar o rechazar.
Curien informó que se pondría en funcionamiento “en el primer cuatrimestre de 2016”, lo que lo ubica casi en simultáneo con la generalización de la factura electrónica a todos los responsables inscriptos en el IVA, que se fijó para el 31 de marzo próximo.
Corta vida para el Compras y Ventas!?
Se derogaría al mismo tiempo el régimen informativo de compras y ventas en el IVA, sobre el que Curien dijo que “la idea es que tenga corta vida”. A lo que cabe la pregunta, no hubiese sido mas conveniente generalizar directamente la FC electrónica y no haber atravesado todos los inconvenientes que nos ha traído a los Contadores y Contadoras el emparchado CITI Compras/Ventas. Sin contar el tiempo y el dinero invertido para implementarlo.
Digitalización de la información
La tecnología avanza sobre nuestro trabajo, a tenerlo en cuenta y a no quedarse. Los cambios serán cada vez mas grandes y mas rápidos.
La tecnología avanza sobre nuestro trabajo, a tenerlo en cuenta y a no quedarse. Los cambios serán cada vez mas grandes y mas rápidos.
Anónimo dice
Hace 7 años hice una especialización de impuestos en el Consejo. Duro 6 meses. Vinieron capos. Y nos contaron que en el mundo así como la cuentan en la nota se líquida todo….y llego…
Cuando yo lo conté me dijeron que era imposible…todo se puede. Y todo lo puede afip lamentablemente total nosotros los contadores la sufrimos y nadie lo paga…
Al contrario, con los avances en materia impositiva, cada vez se hace más necesario contar con los servicios de un contador, incluso para los contribuyentes mas pequeños.
Diríamos que el contador es una especie a extinguirse.
Sería un paso adelante natural y normal que las declaraciones juradas con datos patrimoniales (Bs.Pers y parte de Impuesto a las Ganancias) se generen a partir de los datos que posee AFIP. Siempre que permitan hacer ajustes por datos erróneos en los sistemas de AFIP.-
También me parece un paso normal el IVA proforma desde las compras y ventas informadas por el medio que sea. Siempre que permita agregar elementos que integran la liquidación del impuesto y no surgen del Débito o Crédito fiscal del mes.-
Pero me parece un desconocimiento total de la normativa fiscal vigente el asumir que los datos de “ventas y compras” de “un negocio particular” cargados en una computadora de AFIP puedan determinar el “nivel de gastos” o el “Monto Consumido” de un empresario particular.-
Va mas allá..afip va a usar la tecnología para seguir metiéndonos el dedo en el culo.
EN EL FINAL DEL ARTÍCULO EL AUTOR MENCIONA EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA Y SU UTILIZACIÓN POR PARTE DE AFIP.- ESTEMOS ATENTOS PARA VER CUÁLES SON LAS EMPRESAS "BENEFICIADAS" CON LA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA POR PARTE DE AFIP
En realidad va mas allá de la AFIP, es el avance de la tecnología sobre nuestra forma de vivir
EN EL