• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Amplian la quita de subsidios a más barrios de Capital y norte del conurbano

2 diciembre, 2011 Por Ignacio 2 comentarios

Los ministros de Economía, Amado
Boudou, y Planificación, Julio de Vido, anunciaron que la quita de
subsidios a la luz, gas y agua se extenderá a 28.604 usuarios de la zona
norte porteña y del conurbano bonaerense, además del alumbrado y
edificios públicos de la CABA, lo cual implicará un ahorro de $367
millones. 

 

Durante una conferencia en el Palacio
de Hacienda, De Vido precisó que el proceso abarca ya a 275.504
usuarios, con un recorte de 4.847 millones de pesos.

Por su parte, Boudou insistió en que “no es cuestión fiscal sino de re
direccionamiento de subsidios”, ya que se mantiene el Presupuesto de
gastos para 2012, y explicó que se busca atender a sectores que hasta
hoy no cuentan con esos servicios.

En respuesta a lo que consideró “un fuerte intento de confusión de los
diarios Clarín y La Nación”, el ministro destacó que el proyecto tiene
“dos ejes conductores: mejorar la equidad y mantener la competitividad”.

Según Boudou, se ha tenido mucho cuidado de segmentar zonas de altos
ingresos y homogéneas, por lo cual no es un proceso que se haga “a las
apuradas”; y añadió que es necesario sostener el sistema de subsidios
para algunos consumidores como medio “para mantener el mercado interno y
la competitividad, aún en el marco de la crisis internacional”.

El ministro de Economía aseguró que “no es razonable seguir subsidiando
los consumos de las dependencias públicas y el sistema de alumbrado de
la ciudad de Buenos Aires si el gobierno porteño aumenta el ABL
(impuesto de alumbrado, barrido y limpieza)”.

“Se trata de una medida de racionalidad”, ya que de lo contrario “sería
una suerte de enriquecimiento sin causa” del gobierno porteño, que
aumentó la presión tributaria “hasta 1.100%, con un promedio de 267% y
una fuerte regresividad”, dijo Boudou.

En tanto, De Vido precisó que hasta el momento “hay 15.100 adherentes” a la renuncia voluntaria de subsidios.

El ministro de Planificación detalló que se le quitarán los subsidios a
los consumos de las torres que incluyan las denominadas “amenities”, con
salón de usos múltiples, piletas de natación y espacios de recreación,
en los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro y Palermo.

Y también se extenderá la quita a 26.447 usuarios del norte del
conurbano bonaerense, de La Horqueta y Barrancas, en San Isidro; y Punta
Chica, en Victoria, con un ahorro de 137 millones de pesos.

De Vido agregó que “a partir del 1 de enero” se recibirán en algunos
barrios las planillas que tendrán carácter de declaración jurada, para
solicitar el mantenimiento del subsidio.

Se incluirán áreas de los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta y
Palermo, así como zonas del conurbano bonaerense, como el barrio CASI en
San Isidro; el corredor Libertador-Olivos y el corredor Olivos; y el
Hipódromo de San Isidro; la zona del Jockey Club.

De Vido dijo que se contemplará “caso por caso” cada situación, y señaló
que habrá 30 días para responder la declaración jurada que se enviará a
los usuarios, tras detallar los alcances de cada punto incluido en el
formulario que deberán llenar aquellos que soliciten el mantenimiento de
la ayuda estatal.

Ampliación de la quita de subsidios

De Vido anunció que, a la quita de subsidios ya realizada a los barrios
porteños de Puerto Madero, Recoleta; countries de todo el país;
actividades comerciales varias y a ciertas industrias, se suman nuevas
zonificaciones de la Capital y el Gran Buenos Aires, como también a
edificios del gobierno de la Ciudad Autónoma y al alumbrado público y
autopistas que dependan de este.

Con respecto a la quita de subsidio al alumbrado público, autopistas y
edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de
Planificación dijo que “el ahorro sería una 230,5 millones de pesos” y
que “se va a hacer operativo a partir del 1 de enero”.

De Vido dijo que la ampliación de la quita de subsidios a barrios
porteños comprenderá la zonas de Belgrano R; Corredor Libertador, desde
el monumento de los españoles hasta las barrancas de Belgrano; la zona
de Retiro-Plaza San Martín; Alto Recoleta, entre la avenida Alvear y las
dos paralelas hasta Cerrito y el barrio Catalinas.

El funcionario precisó que también se le quitarán los subsidios a
aquellos edificios y torres con “amenities”, como pileta, gimnasio,
salón de usos múltiples y canchas de deportes, y que solamente que estén
entre las zonas de 1,5 y 2 de la Ley de Catastro de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.

De Vido dijo que se comenzarán por torres de Nuñez, Belgrano, Recoleta,
todo Retiro y Palermo, estas últimas sólo en las que estén ubicadas en
el 1,5 y 1,75 de la zona tarifaria del ABL (impuesto de Alumbrado
Barrido y Limpieza).

También, anunció la quita a barrios de la zona norte del Gran Buenos
Aires: “Vamos a ampliar la quita en La Horqueta, San Isidro, Barrancas
de San Isidro y Punta Chica”.

De esta forma De Vido aseguró que la medida involucra a 26.447 usuarios
con un ahorro de 136,9 millones de pesos y precisó que, con los nuevos
28.604 usuarios incluidos hoy en el retiro de subsidios, por 367,4
millones de pesos, el total desde que comenzó el proceso asciende a
275.504 usuarios y 4847,3 millones.

Planillas de renuncia o de pedido de adhesión
De Vido explicó que, a partir del 1 de enero, ciertos barrios porteños y
del Gran Buenos Aires recibirán, junto a sus facturas de servicios, una
planilla con una declaración jurada para pedir la continuidad del
subsidio o para renunciar a él.

“Recibirán la planilla: Nuñez parcial, entre el limite norte y la
Avenida del Libertador, Avenida del Libertador, ambas aceras y la
Avenida del Libertador y Cabildo; el barrio de Belgrano entre el río y
la Avenida del Libertador, ambas aceras, Barrancas de Belgrano y Avenida
de Libertador y avenida Cabildo; el barrio de Recoleta; Palermo, zona
entre Avenida del Libertador, avenida Pueyrredón y Las Heras”, dijo el
ministrio.

El fuincionario precisó que del Gran Buenos Aires recibirán la planilla
los vecinos del barrio CASI; Corredor Libertador- Olivos; Corredor
Olivos, la zona del Hipódromo de San Iisidro; la zona del jockey club y
el barrio Santa Rita.

“Aquellos que estén dentro de las generales de la ley podrán solicitar
ser incluidos en el subsidio. Vamos a escuchar cada caso en particular.
Si alguien tiene un aspecto familiar que no le permite pagar el total
del subsidio, se le va a contemplar, aunque no esté específico en la
planilla, con el sentido humano que tiene nuestra presidenta Cristina
Fernández de Kirchner”, indicó De Vido.

Por último reiteró el procedimiento de las planillas de declaración jurada: ”
Hay 30 días para presentar la declaración jurada. Si no se envía
firmada, daríamos por caducado el subsidio. En ese caso, se lo notifica
dentro de los cinco días, y si no contesta, el subsidio se da por
concluido”. 

 
Créditos: Telam – Sala de prensa

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Subsidios

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Monica dice

    23 diciembre, 2011 a las 1:52 pm

    yo vivo en Recoleta y queria saber cuando se aumentara realmente los servicios en capital federal

    Responder
  3. Anónimo dice

    3 diciembre, 2011 a las 8:00 pm

    hola Ignacio. leí modelos de planillas por lo del subsidio a los servicios y es una vergüenza.Si recibís algún plan social te subsidian, pero al resto que se jodan.Al que vive de su sueldo pero es dueño de su casa va a pagar mas caro todo porque ahora va a subir TODO: luz,gas ,agua,pre pagas, impuestos municipales y provinciales para que sigan currando y robando a mansalva, alimentos ni hablar y después dicen que no hay inflación.Nosotros los estamos subsidiando a ellos.Yo digo :BASTA DE SUBSIDIOS A LA ASOCIACIÓN ILÍCITA QUE NOS GOBIERNA !!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (80) Aguinaldo - SAC (111) ANSeS (523) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (247) Autónomos (123) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (220) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (403) FATSA (77) Ganancias (421) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (539) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (190) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (497) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (128) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d