• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

ANSES informó que a partir de octubre aumentará la asignación familiar que cubre a más de 7,3 millones de niños

27 septiembre, 2012 Por Ignacio 2 comentarios

Con el nuevo esquema,
Anses pagará la Asignación Universal por Hijo a 3.540.717 chicos y las
Asignaciones Familiares por Hijo e Hijo con Discapacidad a 3.804.307
niños y adolescentes y se incorporarán más de 269.813 familias que
cobran entre $ 5200 y $ 7000 y que antes no percibían ningún ingreso.

   
A partir del 5 de octubre, ANSES abonará mensualmente a 7.345.024 niños y jóvenes menores de 18 años en
concepto de Asignación Universal por Hijo (AUH) y de Asignaciones por
Hijo e Hijo con Discapacidad. Gracias al nuevo esquema vigente, 269.813 familias que
tienen hijos menores de 18 años o con discapacidad, que perciben
salarios entre $ 5200 y $ 7000 y que antes no cobraban ni podían
descontar de Ganancias, pasarán a percibir asignaciones familiares.
El 12 de septiembre pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner,
anunció una modificación al régimen de asignaciones familiares. A
partir de ahora, con el objetivo de lograr una mayor equidad y justicia
social, se tomarán los ingresos familiares para determinar el derecho al
cobro, ampliándose la cobertura a trabajadorescon hijos que perciban
ingresos de hasta $ 14.000 por grupo familiar, y siempre que ninguno de
los dos padres perciba sumas superiores a los 7000 pesos.
Aquellas familias que superen alguno de esos dos topes, unos 63.331 trabajadores,  tendrán derecho a deducir hasta $ 7200 por año del Impuesto a las Ganancias, por lo que, en todos los casos, los niños estarán cubiertos por el Estado, ya sea por el cobro de las asignaciones familiares de manera directa, o por la deducción impositiva que realizarán sus padres.
AUMENTOS Y FECHAS DE COBRO
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social, a partir del 5 de octubre,
tendrán depositadas en su cuenta bancaria las asignaciones familiares
con el nuevo monto y el aumento anunciado del 25,9 %. De esta manera,
estas asignaciones pasarán de $ 270 a $ 340, y para Hijo con
Discapacidad de $ 1080 a $ 1200.
Los beneficiarios que perciben sus asignaciones familiares a través del
Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) por ser empleados en
relación de dependencia o beneficiarios de ART, percibirán los
incrementos a partir del 16 de octubre.
Las asignaciones familiares de trabajadores en relación de dependencia,
de prestaciones del sistema de riesgos de trabajo, jubilados y
pensionados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo se
incrementarán. Los nuevos rangos quedarán de la siguiente manera:
 •Los grupos familiares que ganan hasta $ 3200 por mes cobrarán $ 340
por cada hijo y $ 1200 por cada hijo con discapacidad. Por ejemplo: una
familia que tiene 3 hijos menores de 18 años y recibe asignaciones por
hijo pasará a cobrar $ 1020 mensuales, en lugar de los $ 810 previos.
•Los grupos familiares que perciben ingresos entre $ 3200,01 y $ 4400
por mes cobrarán $ 250 por cada hijo y $ 900 por cada hijo con
discapacidad.
•Los grupos familiares que ganan entre $ 4400,01 y $ 6000 por mes
cobrarán $ 160 por cada hijo. En el caso de hijo con discapacidad, el
monto será de $ 600 sin tope máximo.
•A ellos se suma el nuevo rango: aquellos grupos familiares que ganan
entre $6000,01 y $ 14.000, quienes pasarán a cobrar $ 90 por cada hijo.
NINGÚN GRUPO FAMILIAR PASARÁ A COBRAR MENOS
El grupo familiar seguirá cobrando la suma de dinero correspondiente a la categoría a la que pertenecía antes del cambio,
con los aumentos otorgados correspondientes a dicha categoría, o bien,
será incluido en una mejor nueva categoría, por el aumento de los topes.
La normativa contempla a las familias que por el nuevo esquema pasaban
a recibir montos inferiores por el aumento en los topes. En todos los
grupos familiares que perciban hasta $ 14.000 y ninguno de los
progenitores perciban más de $ 7.000 se respetarán o incluso mejorarán
las sumas a percibir.  
En los próximos días, se enviará a cada domicilio información
individualizada sobre el aumento que percibirá cada familia. De esta
manera, el grupo familiar podrá conocer, fehacientemente, el aumento
recibido.  
PUNTOS DESTACABLES DEL NUEVO RÉGIMEN
  • 7.345.024 chicos perciben asignaciones familiares directamente de ANSES,  es decir, el 59,6 % de los niños y adolescentes del país.
  • Se incorporaron al Sistema de Asignaciones Familiares 269.813 familias que cobran entre $ 5200 y $ 7000.
  • 63.331 trabajadores tendrán derecho a deducir hasta $ 7200 por año del Impuesto a las Ganancias.
  • Con esta medida, todos los niños de la Argentina están protegidos por el Estado, ya sea de manera directa, o indirecta por deducción de Ganancias.
  • La Asignación Universal por Hijo, por Embarazo para Protección
    Social y por Hijo para el primer rango de ingreso del grupo familiar se
    incrementó en un 
     25,9 % y se modificaron
    topes y escalas. La cobertura se amplió a los hijos de trabajadores que
    perciben ingresos familiares de hasta $ 14.000.
  • Con la reglamentación prevista inicialmente, ningún grupo familiar pasará a cobrar menos.
  • Gran impacto macroeconómico de la medida: se genera un efecto expansivo en el mercado interno del país, colocando más de $ 5206 millones por año en la economía real.
  • La inversión en los deciles más bajos de ingresos tiene un efecto multiplicador más
    fuerte en la economía. La transferencia de un $ 1 implica un
    crecimiento de la demanda agregada de $ 2,72 promedio, y en el decil más
    bajo llega a $ 3,65.
IMPORTANTE
Se recuerda a todos los padres que perciben la Ayuda Escolar Anual por
los hijos a cargo, que tienen tiempo hasta el próximo 31 de octubre para
presentar el certificado de escolaridad.
Para ello, deberán obtenerlo de la página web de ANSES,www.anses.gob.ar,
presentarlo en la escuela y hacerlo firmar por la autoridad educativa.
Posteriormente, habrá que dirigirse personalmente a una delegación de
ANSES, previo turno, o bien depositándolo en los buzones habilitados en
las oficinas del organismo previsional.
Realizar este trámite es un requisito fundamental para poder seguir cobrando la Ayuda Escolar Anual.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: ANSeS, Asignaciones familiares montos 2012

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. valeria gonzalez dice

    5 octubre, 2012 a las 3:47 am

    como puede ser q una persona q no tiene los hijos a cargo este cobrando la asignacion y una vez q se la dan a la ex mujer para q l use en los hijos el se pase del tope y los hijos se queden sin su derecho xq como su papa trabaja en blanco su mama q es la q esta con ellos las 24 horas los 365 dias del año no la pueda percibir digo yo en q pais estamos en el pais q permiten q los chicos pasen necesidades mientras su papa esta sentado en un sillon y nadie le cobra nada q derechos tienen los niños en argentina la verdad estoy cada vez mas decepsionada de nuestra presidenta y eso q yo con una mano en el corazon la vote xq me parecia una persona responsable y con la garra q se necesitaba para sacar adelante un pueblo

    Responder
  3. Anónimo dice

    27 septiembre, 2012 a las 1:56 pm

    Como puede ser que hayan subido lad asignaciones, si yo antes cobraba la mas alta y ahora estoy sin cobrar ?, a quien quiere engañar?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (79) Aguinaldo - SAC (110) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (398) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (535) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d