ARCA y BCRA Anuncian Profundas Reformas para Simplificar el Cumplimiento Tributario, Proteger la Privacidad y Fomentar la Formalización Económica.
En el marco de las medidas económicas del Gobierno nacional, la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentaron hoy un paquete de reformas significativas destinadas a simplificar el cumplimiento impositivo, proteger la privacidad de los ciudadanos y fortalecer la formalización económica.
Las autoridades destacaron que estas acciones buscan devolverle la libertad a la gente, promoviendo la confianza mutua entre el Estado y los ciudadanos, un paso indispensable para el crecimiento del país3.
El director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, anunció la derogación de varios regímenes de información y la ampliación de los umbrales de otros, lo que representa un cambio en la fiscalización tributaria para enfocar los recursos del Estado en grandes contribuyentes y estructuras de evasión sofisticadas, en lugar del control del consumo cotidiano de los argentinos.
Se argumentó que Argentina se acostumbró en los últimos 25 años a regular por la excepción, asumiendo que la mayoría de los argentinos son criminales, lo que generó un alto nivel de informalidad debido al exceso de impuestos y controles.
Medidas Clave de ARCA:
Cambios en los regímenes de información
ARCA dejará de requerir información sobre consumos personales y determinados movimientos patrimoniales. Entre las principales modificaciones:
- Compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales: ya no se informarán los consumos personales, preservando el carácter privado de los gastos individuales.
- Eliminación del CITI Escribanos: los escribanos ya no deberán reportar operaciones notariales, sin importar el monto.
- Venta de vehículos usados: los concesionarios no tendrán la obligación de informar estas operaciones.
- Pago de expensas: se elimina el régimen que obligaba a las administraciones a informar pagos desde $32.000.
- Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI): ya no se reportará la intención de venta de una propiedad.
- Consumos de servicios públicos y telefonía: dejarán de informarse los consumos relevantes de electricidad, agua, gas y teléfono.
- Bancos: queda prohibido solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales a los clientes.
Nuevos umbrales de información bancaria y comercial
Se elevaron los montos a partir de los cuales las entidades deben informar a ARCA, lo que implica un alivio para pequeños contribuyentes y consumidores finales:
Concepto | Antes | Ahora |
---|---|---|
Transferencias y acreditaciones bancarias | $1 millón | $50 millones (personas físicas), $30 millones (personas jurídicas) |
Extracciones en efectivo | Cualquier monto | $10 millones |
Saldos mensuales | $700 mil – $1 millón | $50 millones (PF), $30 millones (PJ) |
Plazos fijos | $1 millón | $100 millones (PF), $30 millones (PJ) |
Transferencias en billeteras virtuales | $2 millones | $50 millones (PF), $30 millones (PJ) |
Tenencias en AlyCs | Todos los montos | $100 millones (PF), $30 millones (PJ) |
Compras en efectivo por consumidor final | $250 mil | $10 millones |
Compras con otros medios | $400 mil | $10 millones |
Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias
Desde el 1° de junio, ARCA pondrá en marcha un Régimen Simplificado de Ganancias. Los ciudadanos que adhieran podrán aceptar un monto sugerido por el organismo (basado en facturación y gastos deducibles) o modificarlo según corresponda. El objetivo es evitar el seguimiento de consumos personales y variaciones patrimoniales, enfocándose en datos más objetivos y trazables.
El vencimiento para este régimen será en mayo de 2026.
Una nueva lógica de control fiscal
Según Pazo, “este nuevo paradigma pone el foco en los verdaderos responsables de la evasión fiscal y deja de lado el control sobre la vida cotidiana del ciudadano común”.
Las medidas se formalizarán a través de resoluciones generales que serán publicadas en el Boletín Oficial.
Desde Ignacio Online seguiré informando sobre las reglamentaciones específicas y los pasos a seguir para adherirse al nuevo régimen y recomiendo consultar con su Contador antes de tomar cualquier decisión.
¿Querés estar al día con los cambios fiscales? Suscribite a mi newsletter.
Excelente como siempre la información publicada por Ignacio Online. Soy suscriptora desde hace años y sus mails siempre me acercan información útil y confiable. ¡ Muchas gracias por facilitarnos el trabajo a los Contadores !
Muchas gracias Mabel!
Este régimen simplificado de ganancias, aplicaría para aquellas DJ que vencen el próx mes, DDJJ año 2024 o recien impactaría en las DDJJ 2025?
Hola Julian por aqui…consulta y como seria el sistema de adhesión al nuevo régimen de ganancias simplificado. hay algún link en la página. ARCA?..Muchas gracias