• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Avanza el proyecto de descanso dominical

13 julio, 2012 Por Ignacio 9 comentarios

El proyecto para limitar el trabajo los fines de semana avanza en la cámara baja. Ya cuenta con aprobación del Senado, y ahora fue avalado por la comisión de legislación del trabajo de la Cámara de Diputados.

La nueva iniciativa busca modificar el régimen laboral vigente en materia de descansos y compensaciones durante los fines de semana, ya cuenta con media sanción del senado, y ahora avanza a en la cámara de diputados, por lo que pronto podría convertirse en ley.

Si bien comprenderá a todos los sectores, los empleados de comercio serán los más beneficiados, ya que afectará con fuerza a los comercios establecidos en grandes superficies, como supermercados y shoppings-, que actualmente pueden disponer de los empleados los fines de semana casi sin costo adicional.

El proyecto se había estancados, el Senado le había dado luz verde en el 2010. Pero ahora, la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador oficialista y asesor legal de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Recalde, avaló la inciativa elaborada por los legisladores justicialistas María de los Ángeles Higonet y Carlos Verna.

De acuerdo a la Agencia FOIA, en una de las últimas reuniones realizadas por la comisión, este proyecto había sido incluido en el temario y algunos diputados habían manifestado reparosrespecto al impacto sobre los rubros basados netamente en la actividad de los fines de semana.

Sin embargo, en este nuevo encuentro ninguno levantó la voz y el proyecto se firmó sin discusiones. De esta manera, la iniciativa quedó lista para ir al recinto y, si los diputados la aprueban, será convertida en ley.

El proyecto
El proyecto establece que el empleado que preste sus servicios entre las 13 horas del sábado y las 24 horas del domingo, “medie o no autorización, sea por las circunstancias previstas en el artículo 203 o por estar comprendido en las excepciones que, con carácter permanente o transitorio se dicten”, deberá recibir del empleador el sueldo habitual con el 100% de recargo, “sin perjuicio de su obligación de otorgar franco compensatorio en la semana siguiente”.

Los cambios propuestos
En la actualidad, la LCT establece que corresponde pagar con un 100% de recargo las horas que se trabajen los días sábados -después de las 13 horas-, como así también los domingos y feriados. Asimismo, el marco vigente determina que se debe otorgar un franco compensatorio.

Sin embargo, con la posterior publicación del decreto 2284/91 de desregulación económica,dichas restricciones de horarios y días fueron suprimidas para la prestación de servicios de venta, empaque, expedición, administración y otras actividades comerciales afines.

Así las cosas, las empresas pueden disponer que los empleados trabajen los fines de semana sin que reciban una compensación por hacerlo en esos días, excepto que el convenio colectivo que los agrupe así lo establezca -tal como sucede con quienes se desempeñan en las estaciones de servicio, donde sí está vigente-.

El incumplimiento en el otorgamiento de los francos será sancionado. Al respecto, el proyecto de ley, que cuenta con aval del Gobierno, plantea dos cambiossustanciales.

En primer lugar, modifica el artículo 204 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que es el que establece la prohibición de trabajar desde las 13 horas del día sábado hasta las veinticuatro horas del día siguiente. Esta limitación se mantiene en la nueva redacción del artículo, perocambian los “casos de excepción” respecto de la versión original.

La normativa actual fija como tales a situaciones de fuerza mayor, peligros, accidentes o “exigencias excepcionales de la empresa”, en base al criterio de “colaborar con el logro de la compañía”.

La nueva propuesta acota a éstas, quedando contemplados sólo los casos de fuerza mayor, peligros, accidentes o aquellos que “las leyes y reglamentaciones prevean”, dejando, tal como sostienen los especialistas, un criterio muy ambiguo.

La normativa vigente le da preponderancia a la empresa y le permite administrar los descansos de los trabajadores en función de las necesidades de producción.

En cambio, este punto se modifica con la aprobación del nuevo artículo, dado que el descanso compensatorio se deberá gozar obligatoriamente “en la semana siguiente”.

Por otro lado, los legisladores proponen modificar el artículo 207 de la LCT, que versa sobre los salarios por días de descanso no gozados.

Hoy por hoy, la normativa estipula que si se trabajase en la polémica banda horaria del fin de semana y se omitiera dar el descanso compensatorio en tiempo y forma, el empleado puede comunicar formalmente -24 horas antes, como mínimo- que lo tomará a partir del primer día hábil de la semana subsiguiente.

Si se aprueba, la empresa -además de dar el franco- obligatoriamente tendrá que abonar el salario habitual con el 100% de recargo.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio, Sin categoría Etiquetado como: Descanso dominical, trabajo días domingo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Anónimo dice

    17 julio, 2012 a las 5:02 am

    espero que se apruebe porque estoy re podrido de trabajar los domingos

    Responder
  3. Anónimo dice

    17 julio, 2012 a las 4:04 am

    consulta a mi me pagan los domingos al 100 y en la semana siguiente tengo el franco q corresponde al domingo mas el medio franco por trabajar los sabados a la tarde, mi consulta es si cierran los domingos, entonce solamente me pagarian los sabados q trabaje despues de las 13 hs?

    Responder
  4. Gaston Ramirez dice

    17 julio, 2012 a las 4:01 am

    aver, yo trabajo los domingos y me lo pagan aparte al 100 y en la semana siguiente me dan un franco semanal, ahora yo consulto si cierran los domingos, me van a pagar los sabados al 100 y los domingos serian los francos? todo bien igual esta bueno tener franco en la semana y el medio franco del sabado

    Responder
  5. Anónimo dice

    16 julio, 2012 a las 12:16 pm

    Será vigente para los vigiladores privados? O, como siempre, algún convenio va a estar por encima de la ley.

    Responder
  6. Anónimo dice

    16 julio, 2012 a las 12:25 am

    ojala no es lindo trabajar los domingos,el que no esta de acuerdo con esta ley es por que no trabaja los domingos o capaz que se lleva la mejor recaudacion de la semana o no?

    Responder
  7. Anónimo dice

    15 julio, 2012 a las 12:52 pm

    No estoy de acuerdo con esta ley, porque limita la libertad de las personas que elegimos otro dia para descansar. El primer dia de la semana (domingo) ES laborable y el séptimo día (sábado)es día de descanso. Así lo estableció Dios y no somos nadie para cambiarlo. Deseo que esto no prospere.

    Responder
    • Anónimo dice

      16 julio, 2012 a las 2:28 am

      que carajo tiene que ver dios. empresario hijo de puta

      Responder
    • Mauricio dice

      16 julio, 2012 a las 6:46 pm

      No se que dia descansó Dios, pero lo que SÍ se, es que todo este bendito país descansa los DOMINGOS, y así debe ser.

      Responder
  8. hernan dice

    13 julio, 2012 a las 12:57 pm

    ojala salgo la ley, y que los empresarios la cumplan porque la mayoria no lo hacen. partamos de la base que muchos mercantiles estan en negro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (79) Aguinaldo - SAC (110) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (398) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (535) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d