• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Blog
  • Novedades por mail
  • Contacto
  • Capacitación online
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Servicio Doméstico
    • Sueldos UATRE

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Escalas 2019 – 2020
    • Categorías
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Calendario de Pago
    • Montos vigentes desde Diciembre 2019
    • IFE
      • Calendario de Pago IFE
  • Alícuotas
    • Alícuotas Ingresos Brutos CABA
    • Alícuotas Ingresos Brutos ARBA
    • Alícuotas Ingresos Brutos Santa Fe 2019
  • Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT 2020
    • Calculadora Servicio Doméstico
  • Monotributo
    • Monotributo categorías 2019
    • Categorías Monotributo 2018
    • Factura Electrónica / Controlador Fiscal
  • Planillas
  • Vencimientos

El Gobierno implementaría un “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo”

1 abril, 2020 Por Ignacio 55 comentarios

Detalles del programa que define el Gobierno para ayudar a las empresas: pago de sueldos, seguro de desempleo y reducción de cargas patronales

El Presidente firmaría en las próximas horas un decreto de necesidad y urgencia que busca sostener a las empresas, pequeñas, medianas y grandes, para que sostengan la producción y los puestos de trabajo. Los principales puntos del paquete.

El programa pretede fortalecer a las empresas, sobre todo las medianas y pequeñas, para que puedan mantener el pago de los salarios y los puestos de trabajo mientras dura la Cuarentena.

Entre los principales beneficios considerados están la reducción de los aportes patronales, el aporte estatal para sustentar la nómina salarial de las empresas de hasta 100 trabajadores, la aplicación del programa Repro para las empresas más grandes y un fortalecimiento sustancial en el seguro de desempleo.

Para acceder a esos beneficios, las empresas empleadoras no podrán despedir sin causa a sus trabajadores, ni tampoco podrán hacerlo alegando razones de fuerza mayor.

Aquellos trabajadores que hubieran sido despedidos de sus puestos por una de esas causas desde el 28 de febrero hasta ahora, deberán ser reincorporados en las mismas condiciones laborales.

Beneficios

Los beneficios estarán disponibles para empresa de cualquier tamaño que cumplan alguna de las siguientes 3 condiciones:

a – Cuando sus actividades económicas fueran afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se desarrollan.

b – Con trabajadores contagiados por el COVID 19 o en aislamiento obligatorio o con dispensa laboral por estar en grupo de riesgo u obligaciones de cuidado familiar relacionadas al COVID 19.

c – Se acredite una sustancial reducción en sus ventas con posterioridad al 20 de marzo de 2020.

Estarán excluidas de este programa las empresas cuya actividad fuera considerada esencial.

El programa con el que el gobierno aspira a evitar despidos masivos y, al mismo tiempo, contener la crítica situación de muchas empresas que carecen de ingresos para pagar los sueldos, se compone de las siguientes medidas:

Contribuciones patronales: se postergan los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino. Se establece una reducción de hasta el 95% para el mes de abril en el caso de las empresas de menos de 60 trabajadores.

Asignación Compensatoria al Salario: El Estado, a través de la Anses, abonará una suma no remunerativa en el caso de las empresas con menos de 100 trabajadores. Para las empresas de hasta 25 empleados, tendrá un valor máximo de un salario mínimo, vital y móvil; para las de 26 a 60 empleados, del 75% y para las de 51 a 100, del 50%. Esta Asignación Compensatoria al Salario se considerará a cuenta del pago de las remuneraciones; los empleadores deberán abonar el saldo restante hasta completarlas.

REPRO- Asistencia por la Emergencia Sanitaria: Se trata del pago de una asignación no contributiva a trabajadores de empresas de más de 100 empleados, a cargo del ministerio de Trabajo. La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000. El ministerio de Trabajo creará un nuevo Repro (formalmente, Programa de Recuperación Productiva), diferenciado y simplificado, manteniendo la base de la normativa vigente.

Prestaciones por desempleo: El proyecto prevé elevar los montos de las prestaciones económicas por desempleo a un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000. La aplicación estará a cargo del ministerio de Trabajo.

Todas las medidas mencionadas serán aplicables siempre que el empleador se encuentre dentro de las 3 condiciones mencionadas al comienzo.

Borrador del decreto

Relacionado

Archivado en:Laboral Etiquetado con:coronovirus

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maria dice

    1 abril, 2020 en 8:03 am

    Hola Ignacio tengo dos empleados en periodo de prueba, de acuerdo al último decreto y teniendo en cuenta que no puedo finalizar el periodo porque están sin trabajar,?puedo despedirlos? O quedaría sin efecto?

    Responder
  2. Abel dice

    1 abril, 2020 en 8:07 am

    Soy empleado de comercio rubro cotillon y navidad estamos sin trabajar somos 20 personas con un sueldo de 40.000 $ como nis pagarian?

    Responder
    • Agustin dice

      1 abril, 2020 en 2:19 pm

      Todavia es un Borrador. Falta que lo apureben, lo publiquen y lo reglamenten. Ademas es imposible saber que van a pagar si el mismo escrito dice “entre $6000 y 10000” sin definir el criterio. Paciencia Abel. Esto recien sale y nadie tiene idea de nada.

      Responder
  3. Fernando dice

    1 abril, 2020 en 8:37 am

    Todo sobre la marcha van sacando, con liquidaciones de sueldo inclusive ya hechas y los sueldos abonados. Mi duda sobre este borrador de decreto es, cuando se aplicarían los beneficios? tanto los del pago de ANSES de parte de los sueldos como el de reducción de cargas sociales. Coinciden en que el beneficio del pago de parte del sueldo no será para los sueldos de marzo? porque ya tenemos que liquidar los sueldos (o inclusive ya fueron liquidados), y todo depende de lo que se determine en ese decreto. Muchas gracias. Saludos

    Responder
  4. Romina dice

    1 abril, 2020 en 9:03 am

    Ignacio: alguna novedad de como presentar el F.931 este mes? habra que esperar a ver si afip modifica la version de sicoss?

    Romina

    Responder
    • Maria dice

      1 abril, 2020 en 9:13 am

      ni se te ocurra presentarlo … hay q esperar

      Responder
  5. Fernanda dice

    1 abril, 2020 en 9:25 am

    Ignacio, si se despidió a un empleado que estaba en periodo de prueba el día 20/03, también deberíamos reincorporarlo?

    Responder
  6. Maria dice

    1 abril, 2020 en 9:33 am

    Buenos días Ignacio! Gracias por toda la información actualizada como siempre.

    Te consulto, a la hora de liquidar los sueldos (sea CCT comercio, gastronómico u otro) al final se liquida todo como remunerativo? Y en ese caso, qué pasa con los aportes, se calculan normalmente? O habrá que esperar a que se firme este programa?

    Desde ya muchas gracias!

    Responder
  7. Marina dice

    1 abril, 2020 en 9:51 am

    La Resolucion 219 que indica liquidar estos dias como no remunerativos; Sigue vigente,no?

    Responder
  8. raul v dice

    1 abril, 2020 en 9:57 am

    derogaron la exención del los últimos 10 dias con la nueva normativa… con esta nueva resolución. Van armando sobre la marcha.

    Responder
  9. Daniel dice

    1 abril, 2020 en 10:21 am

    Te tenemos “buenas noticias”, hoy salio en el boletin oficial la resol 279/20 MTSS que en el artículo 7 deroga la 219/20 retroactivamente, es decir olvidate de liquidarles parte no remunerativo, los sueldos de marzo van normales como siempre y las cargas sociales igual.
    Ya liquidaste los sueldos y se pagaron? jaja bueno que corno me importa si lo terminaste haciendo mal, yo solo soy el pelotudo que escribe las resoluciones sin saber un mínimo de liquidación de sueldos e impuestos, eso que lo hagan los contadores y se jodan, total les podemos cambiar las reglas de juego a último momento y no pasa nada!…..

    Esto es de no creer la verdad…estamos entre la espada y la pared entre una nueva normativa inaplicable que se termina derogando a último último momento y los clientes que con justa razón nos apuran con los sueldos

    Responder
    • Fernando dice

      1 abril, 2020 en 10:39 am

      Somos descartables nosotros lamentablemente. Y lo peor, que con este decreto borrador tampoco se puede saber si se puede liquidar!. Ya que quizas se liquida todo remunerativo y después aplican esta asignación a cargo de ANSES y entonces el neto a pagar cambiaría todo, son de terror!

      Responder
    • NATALIA dice

      1 abril, 2020 en 10:51 am

      Totalmente de acuerdo! tantos cambios a ultimo momento.- Estas cuestiones dan miedo, que no puedan organizarse, reunirse y resolver algo y llevarlo a cabo en forma anticipada, hace del 20/03 que estamos dando vuelta los contadores, tratando de responderle a nuestros clientes que estan desesperados, porque en mi caso son medianas y pequeñas empresas que no saben como van a pagar los sueldos, con promesas de crèditos bancarios y llamas al banco y ni siquiera hay gente que te atienda los telèfonos!que escuchan en la televisiòn que se pagaran los sueldos del periodo de aislamiento como NO REMUNERATIVO y ahora resulta que no es asi!!!!! me parece que muchas conferencias, muchas promesas pero en concreto nada! como pasa siempre y mientras, nosotros los contadores, con esta profesiòn que genera màs angustias que satisfacciones!

      Responder
  10. SONIA dice

    1 abril, 2020 en 10:27 am

    Nos conviene liquidar ahora o esperar???

    Responder
    • Adrian dice

      1 abril, 2020 en 12:27 pm

      Yo esperaría.. No quiero cambiar TODO otra vez…
      A esta altura los clientes tampoco tienen paciencia..

      Antes: La mitad de los sueldos los tenes que pagar como no remunerativos si no trabajaron, le pagas un poco mas al empleado pero pagas menos cargas.
      Ahora: Ah no no, si ya le pagaste al empleado tenes que avisarle que en realidad tiene que cobrar menos, y eso en realidad va para el estado.

      Responder
    • lupe dice

      1 abril, 2020 en 4:14 pm

      chicos hola, yo ya hice la consulta a errepar y todos estos alivios (ponele) serian con los sueldos devengados abril, o sea.. marzo todo como siempre, salvo depende cantidad de empelados y sus opciones en 931.. besos a todos.. comparto el stress general!!!!!!

      Responder
  11. Juan dice

    1 abril, 2020 en 10:32 am

    Ignacio quería hacerle una consulta en mi caso la empresa donde trabajo Distal (venta de libros) solo nos abono $8000 del mes de febrero y desde que se dispuso la cuarentena no da ninguna respuesta es una empresa que esta en un proceso de convocatoria con deudas millonarias a bancos,proveedores y Empleados
    Por otro lado no recibo ningun beneficio ya que figuro como empleado en relación de dependencia
    estoy pasando un momento difícil ya que tengo que alimentar a mi familia de 3 hijos
    Necesito ayuda
    que puedo hacer?

    Responder
  12. Juan Carlos dice

    1 abril, 2020 en 10:44 am

    Buen día! Entonces todo lo que es rubro alimentos (rubro que estuvo exceptuado del aislamiento) estaria excluído de este programa por el artículo n° 5?
    Gracias desde ya!

    Responder
    • sergio dice

      1 abril, 2020 en 11:05 am

      Misma duda… van a sacar algo aparte para los actividad esenciales, que en mi caso hubo empleados que trabajaron y otros que están licenciados (por no ser tareas indispensables)

      Responder
    • ERICA dice

      2 abril, 2020 en 2:42 pm

      Me surge la misma duda ya que las empresas alimenticias están exceptuadas pero las ventas han caído considerablemente por la imposibilidad de entrega y por clientes que no están trabajando, teniendo toda la nomina de empleados trabajando en distintas tareas ya que la producción es muy baja. Que pasa en éstos casos, al quedar exeptuados no hay ningún beneficio???

      Responder
  13. Paula dice

    1 abril, 2020 en 12:16 pm

    Que pasa en el caso de una Ferretería que estaba dentro de las actividades esenciales que decidió NO abrir sus puertas por considerar que no vende ningún producto esencial, pero como motivo primordial preservar la salud de sus empleados y la de sus propios dueños que se encuentran dentro del grupo de riesgo por ser ambos hipertensos.
    ¿No pueden hacer uso de los beneficios?

    Responder
  14. andrea dice

    1 abril, 2020 en 12:33 pm

    Repasando:
    Actividad esencial que presto servicios sale NORMAL y HABITUAL
    Actividad que admitió HOME OFFICE sale NORMAL y HABITUAL
    Actividad que no admite trabajo posible y debió cerrar sus puertas, NO VA MAS EL NO REMUNERATIVO, queda claro con la derogación de resolución 219/20, pero si bien ANSES cubriría hasta un SMVM pero también dice que el empleador deberá demostrar una caída considerable de la facturación desde el día 20/03, como lo demuestro si aún no se liquidó el IVA y/o IIBB? Es simple confianza en lo que digo? Va por código de actividad?
    Además si el bono de los 10.000 se anotan ahora para pagarse el 15, cuando cobra toda esta gente el sueldo? Yo creo que marzo sale normal y después se gestiona
    Es de no creer!
    Liquidamos 3 veces cada sueldo, no sabemos si cobraremos honorarios porque es lo último en la cadena de prioridades del cliente

    Responder
    • Claudia Melani dice

      1 abril, 2020 en 3:40 pm

      Encima eso, lo ultimo en la cadena de pagos de los clientes, somos los contadores

      Responder
      • Maru dice

        1 abril, 2020 en 4:04 pm

        Lo único que nos puede reconfortar es que estamos todos en la misma, todos trabajando, haciendo y rehaciendo, atentos a las novedades, poniendo la cara con los clientes frente a toda la incertidumbre.
        Una vergüenza como siempre, cuando salen a aclarar ya es tarde.
        Suerte que tenemos este espacio para compartir nuestras dudas y tener las certezas que nos hace llegar Ignacio.
        Opino lo mismo, marzo tendrá que salir igual que siempre (y el empleador evaluar si puede pagarlo todo o no), e ir viendo si al momento de cargas sociales cambia el panorama.
        Saludos!

        Responder
    • WALTER TURCO dice

      4 abril, 2020 en 5:49 pm

      TENES RAZON. YO NO TERMINE DE COBRAR LOS HONORARIOS DE FEBRERO QUE LA MAYORIA DE LOS CLIENTES PAGAN DEL DIA 20 AL DIA 30 DE CADA MES. PARECE QUE POR SER PROFESIONALES NOS SOBRA LA PLATA, ENTONCES NOS DEJAN PARA LO ULTIMO.

      Responder
  15. Juan pérez dice

    1 abril, 2020 en 1:58 pm

    Bono de 10.000 me dice un mensaje que ya estoy preinscripto. Pero no me había inscripto. Como hago???

    Responder
  16. Carolina dice

    1 abril, 2020 en 2:20 pm

    Son vergonzosos, ya la gran mayoria tuvo que entregar sueldos de Marzo, como siempre volverán a modificar todo para que los contadores hagan por 4º vez el trabajo y se pongan a leer sin parar cada resolución que sacan y cuando la aplicamos la vuelvan a cambiar.

    Responder
  17. Natalia dice

    1 abril, 2020 en 3:55 pm

    Hola Ignacio, mi marido trabaja hace 33 años en una empresa de madera y le dijeron que le iban a pagar medio sueldo y a mi todavía no se no me han dicho nada como no iban a pagar yo trabajo en un comercio mini shop hace 2 años . La consulta es, pueden pagar como se les canta y diciendo que si sigue van a suspender personal???.gracias

    Responder
  18. Jose Luis dice

    1 abril, 2020 en 4:00 pm

    Una consulta el texto hace referencia ,”” para todos los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado, comprendidos en el régimen de negociación
    colectiva en los términos de la Ley N° 14.250 (texto ordenado 2004) “” , si no interpreto mal perrsonal dentro de convenio , por lo tanto el personal fuera de convenio quedaa fuera de esta posibilidad ?, por favor si alguien puede aportar precisiones sobre este tema agradecido.

    Responder
  19. SILVANA dice

    1 abril, 2020 en 4:12 pm

    LA EMPRESA NO DEBE LIQUIDAR LA ASIGNACION ESTABLECIDA? O LA LIQUIDA Y LA DESCUENTA DE LAS CARGAS? Y ESTO RIGE PARA LOS QUE NO ESTAN CUMPLIENDO TAREAS O PARA LOS QUE TRABAJAN EN CASA TAMBIEN? GRACIAS

    Responder
    • andrea dice

      1 abril, 2020 en 4:59 pm

      yo creo que la empresa no tiene plata, si le hacen pagar la asignacion de ANSES y recuperarla a los premios ya seria de locos porque casulamente lo URGENTE es ayudar a la PYME a pagar los sueldos, pero todo es posible

      Responder
      • silvana dice

        1 abril, 2020 en 5:46 pm

        Y ENTONCES EL TRABAJADOR PERCIBIRIA ENTRE 16000 Y 8000 PESOS MENOS DE SALARIO HASTA QUE ANSES SE DECIDA A ABONARLE EL RESTO? esa es la justicia social? te parece en estosmomentos

        Responder
        • Anita dice

          1 abril, 2020 en 6:06 pm

          Es una incertidumbre total ya que no hay nada concreto, ni se expiden con el tema del Anses, !!!!

          Responder
        • .. dice

          2 abril, 2020 en 8:44 am

          y el que no hace nada de nada, ya esta recibiendo los 10.000 pesos. Como siempre ….

          Responder
        • andrea dice

          2 abril, 2020 en 5:13 pm

          Yo tengo esa misma duda y no se como se implementara lo de ANSES

          Responder
  20. Ana María dice

    1 abril, 2020 en 4:12 pm

    Nuestro trabajo ya se está tornando insalubre. Liquidé dos veces los sueldos y tendré que hacerla una tercera, con el agravante de que hay algunos empleadores que con gran esfuerzo pagaron sueldos, y ahora hay que decirles que están mal liquidados, y que seguramente han pagado de más porque no va la parte no remunerativa.
    Es imposible trabajar de esta manera con tanta incertidumbre y que nos cambien las reglas del juego a cada rato.

    Responder
    • andrea dice

      1 abril, 2020 en 5:02 pm

      yo estoy igual, si te sirve de consuelo.
      Esperando ahora como saldran los sueldos de lso que cerraron sus puertas estos 12 dias y no generaron nada…
      Lo peor es que el DNU dice que el empleador tendra 2 opciones:
      Postergar el vto de las CSS o
      Pagar con 95% de descuento.
      Obvio que elegiran la segunda opcion pero aun nada de aplicativos

      Responder
  21. Carlos dice

    1 abril, 2020 en 4:12 pm

    soy metalúrgico. cuando cobro la segunda quincena de marzo?
    si no me pagan…que hago?
    agradezco sus respuestas.
    saludos

    Responder
  22. Cristian dice

    1 abril, 2020 en 4:52 pm

    Buenas tardes, consulto por el “como” de la aplicación del DNU 332. ¿Se hace los recibos normalmente y el estado despues vá a devolver el importe? ¿o hay que detraer el importe en el recibo y pagar la diferencia?. Siempre emite la normativa y se “olvidan” de dejar bine claro el como. Y me pasó lo mismo, por ser cumplidor generé los recibos de sueldos mal y no quiero volver a “equivocarme”
    Graciasssssssss

    Responder
  23. ayelen dice

    1 abril, 2020 en 5:44 pm

    Hola, buenas tardes. Se sabe si este decreto va a aplicar para los sueldos de 03-2020? Y si la asignación va a ser depositada directamente al empleado o al empleador?

    Muchas gracias

    Saludos

    Responder
  24. VERONICA TOSCANO dice

    1 abril, 2020 en 5:54 pm

    BUENAS TARDES!
    IGNACIO PODRÍAS INFORMARNOS COMO LIQUIDAMOS LOS RECIBOS DE SUELDO DE MES MARZO 2020?

    GRACIAS

    Responder
  25. Pablo dice

    1 abril, 2020 en 6:21 pm

    Del borrador de decreto que nos ofrece Ignacio se sacó el artículo 4 (hacia referencia a la prohibición de despidos por 60 días que ya había salido en otra normativa) y se corrieron los siguientes, sin embargo los art. siguientes se siguen refiriendo al art 4 que quedo fuera de la redacción final. No pueden ser mas desprolijos e improvisados!

    Responder
  26. Guada dice

    1 abril, 2020 en 7:13 pm

    Hay empresas que están suspendiendo y obligando a firmar acuerdos para que cobren solo el 50%,

    Responder
  27. Ana María dice

    1 abril, 2020 en 7:23 pm

    En cuanto el beneficio de
    1) postergación de vencimiento F. 931
    2) Reducción de aportes patronales hasta 95 %

    La reducción es para abril con vto. mayo/2020????
    Además es uno u otro, hay que elegir??
    Todo es muy confuso

    Gracias

    Responder
    • Valentina dice

      2 abril, 2020 en 8:52 am

      Estoy con la misma duda!!!

      Responder
      • Pablo dice

        2 abril, 2020 en 1:09 pm

        El Decreto indica que la reducción del 95% es para las contribuciones devengadas en abril, o sea para las remuneraciones de abril abonadas en mayo (eso mismo creo que se aplicara para la parte que va a dar Anses de la remuneración)… asimismo aclara postergación de los vencimientos de las contribuciones devengadas en marzo y abril.
        Eso es lo que yo interprete. Uds que entienden ? mi dudas es que ya presente algunos 931 y no se como proseguir…. por que de la implementación no dicen nada

        Responder
  28. FERNANDO dice

    1 abril, 2020 en 9:02 pm

    Lo que sucede es que los que asesoran al Presidente ninguno es Contador ( Que trabaje como tal), por eso los DNU son difíciles de aplicar en la práctica. Saludos

    Responder
  29. Gabriel dice

    2 abril, 2020 en 10:10 am

    LO de la ayuda a las PYme, de pago de sueldos, es para ABRIL?. Hay empresas que con todo el esfuerzo ya han pagado

    Responder
  30. Dora M. Bueno dice

    2 abril, 2020 en 12:18 pm

    Buen día : Opino que nuestras entidades profesionales provinciales se equivocaron en el criterio de los directivos en no gestionar por intermedio de la FACPCE que la actividad de los profesionales en C.E sea decretada ” esencial” . Indudablemente ha pesado sustancialmente la opinión adversa de C.A.B.A. Por ello concluyo que si somos desechables y hemos perdido una oportunidad de que nuestra profesión sea valorada y jerarquizada. Emití mi opinión ante mi colegio C.G.C..E.Tucumán y considero que la matrícula que piense en igual sentido debería hacer pública esta posición. Si somos habilitados en esta emergencia obraremos de acuerdo a la normativa sanitaria , cuidándonos y cuidando a nuestros clientes y viceversa, y tendremos la posibilidad de percibir nuestros honorarios . Saludos .Gracias.

    Responder
  31. Silvina dice

    2 abril, 2020 en 12:22 pm

    Buen dia, en el caso de un empleador que tiene menos de 100 trabajadores, cubre $16000 por empleado o le dan $16000 por todos?

    Responder
  32. viviana grasso dice

    2 abril, 2020 en 4:07 pm

    Hola Ignacio. Mi pregunta es: en caso de que aun no hubieran depositado los sueldos, sería conveniente rehacer las liquidaciones y en la columna de retenciones agregar 1 salario mínimo a cargo de Anses, Afip o quien sea y abonar la diferencia? entonces el Neto a cobrar coincidirìa con lo que se le acredita en la cuenta sueldo. Es correcto esto? gracias

    Responder
    • Fernando dice

      2 abril, 2020 en 5:55 pm

      Sería correcto de acuerdo al texto de la norma, pero por otro lado la misma norma dice que el beneficio lo tiene que tramitar la empresa no el empleado, con lo cual no queda claro como liquidar los sueldos de Marzo.
      Además los empleados quieren cobrar todo su sueldo y en fecha, no esperar a que Anses se lo pague.
      Si se puede conviene esperar aclaraciones.-

      Responder
      • andrea dice

        3 abril, 2020 en 7:47 am

        Ademas, considerar que el SMVM que pagara la ANSES sera proprocional a la jornada y los dias de aislamiento preventivo obligatorio

        Responder
  33. Lina dice

    3 abril, 2020 en 1:34 pm

    Buen día.
    Quisiera saber, porque no me queda claro, si hay que inscribirse en el REPRO y adjuntar la documentación solicitada para poder acceder a los beneficios en el caso de una empresa de 13 empleados? sino dónde se realiza?

    Responder
  34. Verónica dice

    6 abril, 2020 en 9:31 am

    Quisiera saber como gestionar el cobro del sueldo MVM que cubre la Anses, es para una empresa que cuenta con 7 empleados

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ONVIO Cierre de Estados Contables
BOT SOS Contador BOT Contador

Etiquetas

2017 Acuerdos Salariales AFIP AGIP Aguinaldo - SAC ANSeS Aplicativos ARBA Asignación Universal por Hijo Autónomos Bienes Personales Calendario de pago Casos Prácticos CNTA Convenio Multilateral coronovirus Escala Salarial Factura Electrónica FAECYS Ganancias Ganancias 4ta Categoría Homologación Acuerdos IGJ INDEC Ingresos Brutos IVA Jubilados y Pensionados Mis Facilidades Monotributistas Noticias Paritarias Paritarias 2013 Personal Casas Particulares Plan de Facilidades de pago Recategorización Recibo de Sueldos Resoluciones SEC Servicio Doméstico SICOSS SIPA Tarjeta SUBE UOCRA UOM UTEDYC

Copyright © 2021 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Ir a la versión móvil