En abril vence el acuerdo salarial para los empleados de comercio del año pasado.
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná, Daniel Ruberto, indicó a APFDigital que el actual acuerdo salarial vence en abril, por lo que todavía no comenzaron las negociaciones paritarias del sector • Asimismo, dijo que esta semana se reúne el Consejo Directivo a nivel nacional y “seguramente se discutirá la estrategia a seguir”
Ruberto indicó que el actual acuerdo salarial “vence en abril”, por lo que todavía no empezaron las negociaciones paritarias del sector.
Si bien no se habló de porcentajes para el 2015, anticipó a esta Agencia que “hay reunión de consejo y seguramente se discutirá la estrategia a seguir”.
En abril del 2014 el sector acordó un aumento salarial del 27 por ciento en dos tramos, un 17 por ciento fue a partir del 1 de abril y un 10 por ciento a partir del 1 de septiembre no acumulativo, más dos sumas fijas de 1.200 pesos que se pagaron el 1 de julio y el 1 de noviembre. (APFDigital)
Anónimo dice
A ver si actualizan las categorías que hace décadas son las mismas!! las tareas y la forma de trabajar han cambiado muchisimo como para seguir encuadrando a la gente en categorías anquilosadas!
No son intereses patronales. Responde a intereses del gobierno.
La culpa no es más que nuestra. La mayoría de los empleados de comercio no votamos. Y los que votan en las elecciones sindicales siempre eligen a Cavalieri. Es raro. Habría que buscar un representante que no esté alineado con el gobierno y pelee por la dignidad del empleado de comercio.
por favor a todos los q estan afiliados delen la baja al sindicato si no pelean por nosotros total van a dar el aumento que diga kicilof vamos a ver cuando le toquen el bolsillo a ver q hacen al que tiene facebook q lo ponga como comentario y lo pasen a ver si escarmientan de una vez por todas si total para los beneficios que te da el sindicato practicamente es nada
Muchachos mucho ruido y pocas nueces! Dejen de velar x los intereses patronales y empiecen a trabajar por nosotros que somos los que le dan trabajo a ustedes!!! Exijan y hagan valer nuestro laburo
Las paritaria tiene que ser discutida .por los delegados gremiales ,porque saben las necesidad y urgencia de los trabajadores.
31/03/2015 vence, por lo que deberian de empezar YA MISMO la apertura de paritarias, para que se cobre el incremento en el sueldo de ABRIL, y no que lo pateen para el sueldo de MAYO, con la idea que sea "retroactivo a abril", algo que pocas veces se cumple. Espero que no cierre en el verso que esta dando Vueltas de un 29% en dos partes de 18 y 11 mas dos no remunerativo (algo que realmente es al pedo), y nos mienten diciendo que con ese no remunerativo se llega al 30 y algo por ciento.
DEJEN DE MENTIR, el solo hecho de que se de en dos partes es un robo, ya que al dia que te corresponda cobrar el segundo aumento %, el primero ya fue consumido y quizas ya tu sueldo este en negativo frente a la inflacion…
otro verso es que sea "no acumulativo", es decir, sobre el basico vigente a la fecha del acuerdo, simple calculo A MODO DE EJEMPLO del incremento pasado:
un vendedor cobraba en marzo de 2014: $1000, con el 17% paso a cobrar $1170, como el 11% se calcula sobre los 1000 y no sobre los 1170, se pierde un 0.9%, casi un punto mas de sueldo, que dicho de paso si ese punto cae sobre basico, antiguedad, presentismo, hace un dinero que sean 100 o 400, nos corresponde A NOSOTROS.
Respecto a los no remunerativos, dos de 1500 que fueron en 2014, que seria algo asi como que nos den 250 no rem todos los meses, si te pones a pensar, ese no rem. no cubre ni lo que ese 0.9% (de lo antes explicado) nos daria. ademas de que son entregados tambien en dos partes, sufriendo la perdida del valor hasta el dia en que correspondia que se los pague.
Si pensaramos que ese no rem. es un monto fijado en MARZO y la segunda parte se pago en SEPTIEMBRE, cuanto representaria ese dinero despues de la inflacion?, seamos generosos y digamos que por mes se tuviera una inflacion de 2%, lo que daria al año un 24%, por tal desde marzo a septiembre, que se cobra en octubre, tenemos 7 meses, al 2% por mes, tenemos 14% de inflacion , osea que esos 1500 en realidad al 01/10/2015 representa $1290, es decir… al fin al cabo si calculas todo, analizas un poco, el incremento real de bolsillo para el empleado se acerco entre un 27% y un 28.5% para el año 2014.
CONCLUSION: dejen de joder con los NO REMUNERATIVOS, porque no sirven, y hagan acumulativos los incrementos, recuerden que ya perdimos casi un 7% del año pasado… con el 35% que sufriremos ahora, tenemos acumulado un 42% en contra…. menos del 32% real, seria seguir robandonos el dinero (aunque ya nos roban todos los años).
Saludos–
"Sres." representantes por favor cumplan con el rol que deben cumplir, en beneficio de los trabajadores. Espero que no se repita lo del año pasado, que para mí fue una burla. Gracias.