• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Homologación de acuerdo: qué es, cómo se aprueban y cuándo se aplica la homologación tácita

29 mayo, 2025 Por Ignacio 15 comentarios

Índice de Contenidos

  • ¿Qué significa homologar un acuerdo colectivo?
  • Marco normativo aplicable
  • Importancia de la homologación
  • ¿Qué es la homologación tácita?
  • Requisitos para que opere la homologación tácita
  • ¿Se necesita pedir la homologación tácita?
  • ¿Qué hacer ante una homologación tácita?
  • ¿Es automática la homologación tácita?
  • Recomendaciones prácticas para empleadores
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

¿Qué pasa si el Ministerio no homologa un acuerdo colectivo en el plazo previsto? ¿Cuáles son los efectos jurídicos y cómo deben actuar las empresas? En esta guía repasamos paso a paso el procedimiento de homologación, la normativa vigente y el funcionamiento de la figura de la homologación tácita.

La demora en la homologación de los acuerdos paritarios genera incertidumbre entre empleadores y trabajadores. En este artículo, exploramos cómo funciona el proceso, qué establece la normativa vigente y cuándo se considera homologado un convenio colectivo por el solo paso del tiempo.

¿Qué significa homologar un acuerdo colectivo?

En el ámbito laboral privado argentino, homologar un convenio colectivo o acuerdo paritario significa obtener la aprobación formal de la autoridad administrativa (Ministerio de Capital Humano, ex Ministerio de Trabajo) para que el acuerdo tenga plena validez legal.

La homologación es un paso indispensable: hasta que no se emita el acto homologatorio, el acuerdo no es exigible legalmente para las partes. Esto se encuentra previsto en la Ley 14.250, cuyo artículo 5º establece que las convenciones colectivas y sus derivados solo son obligatorios a partir de la fecha de homologación.

La homologación cumple una doble función: verifica la legalidad del convenio y le otorga eficacia general, equiparándolo a una norma jurídica para el sector involucrado. Una vez homologado, rige para todos los trabajadores y empleadores comprendidos, estén o no afiliados a las entidades firmantes.

Marco normativo aplicable

Las normas principales que regulan esta materia son:

  • Ley 14.250 – Régimen legal de convenciones colectivas de trabajo.
  • Ley 23.546 – Regula la negociación colectiva y el procedimiento de homologación (modificada por Ley 25.877).

La Ley 14.250 exige la homologación administrativa y establece condiciones como el control de legalidad (art. 4º). La Ley 23.546 determina el procedimiento y contempla la figura de la homologación tácita.

El Ministerio debe verificar:

  • Que el acuerdo haya sido celebrado conforme a derecho.
  • Que las partes estén legitimadas.
  • Que no se afecten derechos fundamentales ni normas de orden público laboral.

Una vez aprobado, se dicta una resolución que homologa el acuerdo y se publica en el Boletín Oficial.

Importancia de la homologación

Homologar un acuerdo otorga:

  • Validez jurídica: el acuerdo se convierte en norma obligatoria.
  • Seguridad legal: garantiza la legalidad del contenido.
  • Aplicación general: alcanza a todos los empleadores y trabajadores involucrados.
  • Ejecutabilidad: puede exigirse judicial o administrativamente.

¿Qué es la homologación tácita?

La homologación tácita es una figura legal que permite considerar homologado un convenio colectivo por el mero transcurso del tiempo sin resolución expresa de la autoridad administrativa.

Según el artículo 6º de la Ley 23.546, la homologación debe producirse dentro de un plazo no mayor a 30 días hábiles administrativos. Vencido ese plazo sin pronunciamiento, se entiende que el acuerdo ha quedado homologado tácitamente.

Este mecanismo implica un silencio positivo: la falta de respuesta equivale a la aprobación. El plazo corre a partir de la presentación y ratificación del acuerdo.

Requisitos para que opere la homologación tácita

Para que la homologación tácita sea válida, deben cumplirse todas estas condiciones:

  • El acuerdo debe estar correctamente presentado.
  • Las partes deben haber ratificado sus firmas.
  • No debe haber observaciones ni pedidos pendientes del Ministerio.
  • Deben haber transcurrido 30 días hábiles administrativos desde la ratificación.

Si el expediente es suspendido por alguna gestión del Ministerio (como un pedido de información), el plazo se detiene hasta que se cumpla con lo solicitado.

Una vez reanudado el trámite, comienza o continúa el conteo. Si se cumplen los 30 días hábiles sin resolución, se configura la homologación tácita al día siguiente.

Importante: los plazos se cuentan desde la presentación del convenio, no desde su firma.

¿Se necesita pedir la homologación tácita?

No. La ley no exige que el sindicato o la cámara soliciten expresamente la homologación tácita. Opera automáticamente por el paso del tiempo. No obstante, es habitual que las entidades firmantes emitan comunicados para dar mayor seguridad jurídica.

¿Qué hacer ante una homologación tácita?

Para actuar correctamente en estos casos:

  1. Aplicar el acuerdo como si estuviera homologado formalmente.
  2. Dejar constancia interna de la fecha en que se considera operada la homologación tácita.
  3. Solicitar vista del expediente para mayor certeza.

¿Es automática la homologación tácita?

Muchos juristas sostienen que sí, ya que la ley la establece de forma expresa. No se requiere una resolución de homologación tácita ni ninguna formalidad adicional. Si el Ministerio emite posteriormente un acto formal, solo tiene carácter declarativo.

Sin embargo, existen posturas críticas sobre su aplicación automática:

  • Incertidumbre para los empleadores: la falta de una resolución puede generar dudas.
  • Control de legalidad insuficiente: algunos autores consideran que podría omitirse el análisis de legalidad del contenido.
  • Problemas de registro y publicación: sin un acto administrativo, la inscripción del acuerdo en los registros oficiales podría requerir una actuación adicional.

Recomendaciones prácticas para empleadores

  • Consultar con los gremios o cámaras firmantes sobre el estado del expediente.
  • Solicitar vista del expediente ante el Ministerio para confirmar el cómputo de plazos.
  • Otorgar los aumentos pactados “a cuenta de la homologación” y dejar constancia en los recibos.

Para cerrar y a modo de conclusión, la homologación tácita es una herramienta válida frente a la inacción administrativa, pero su aplicación práctica exige atención a los plazos, cumplimiento de requisitos formales y seguimiento del expediente. Aunque opera por el paso del tiempo, actuar con cautela y contar con asesoramiento profesional es clave para evitar conflictos o interpretaciones erróneas.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Martin dice

    10 junio, 2025 a las 4:07 pm

    Hola Ignacio. Disculpen mi ignorancia. Si la homologacion tacita se aplica automáticamente pasados los 30 de la firma del acuerdo. No estarían dados los plazos para que se apliquen los incrementos del último acuerdo?
    En mi empresa el primer mes nos pagaron como correspondia. Pero este último mes ya no quisieron abonar hasta la homologacion. Que hacemos si no lo quieren pagar?

    Responder
  3. Gerardo dice

    10 junio, 2025 a las 2:55 pm

    Ignacio podrias indicarnos cuando es el vencimiento de la homologación tacita de Empleados de Comercio???

    Responder
  4. Yanina dice

    3 junio, 2025 a las 11:48 am

    Cuál es la fecha máxima, es decir los 30 días hábiles?

    Responder
    • Martin dice

      5 junio, 2025 a las 3:23 pm

      Sin contar feriados te da 3 meses ponele 3 meses y medio y fin de la discusión queda homologado tacitamente. Para agosto los primeros días. Yo pagaría con el aumento son 10 mangos de aumento como para encima andar ratoneando y no querer pagarlo, eso es de asqueroso ratón nivel dios pero bue siempre está el sorete hijo de puta que le gusta garcar.

      Responder
    • marcela dice

      11 junio, 2025 a las 2:14 pm

      los 30 dias habiles se cumplen hoy, 11/06/25

      Responder
      • Ignacio dice

        12 junio, 2025 a las 9:27 am

        no, hoy no

        Responder
  5. CARLOS dice

    31 mayo, 2025 a las 11:56 am

    TIENE VALIDEZ LO QUE FIRMO EL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y KICILLOF
    QUE SI O SI LAS SUMAS EN NEGRO HAY QUE PAGARLAS EN LA PROVINCIA
    LAS DE 35000-40000 Y40000
    GRACIAS

    Responder
  6. Gabriel dice

    30 mayo, 2025 a las 6:25 pm

    Cómo quedamos con las paritarias? Hay homologación? Cobramos con el aumento? En mi empresa no lo quieren pagar hasta que esté homologado..

    Responder
    • MARIANA dice

      2 junio, 2025 a las 3:48 pm

      donde trabajo igual. Ya dijeron que hasta que el gobierno no homologue no se pagará

      Responder
      • Carlos dice

        3 junio, 2025 a las 3:17 pm

        Por aca igual…menos que el mes pasado encima…que asco

        Responder
  7. agustin dice

    30 mayo, 2025 a las 10:42 am

    Y entonces? en que instancia estamos con el acuerdo de Comercio?

    Responder
  8. Carlos dice

    29 mayo, 2025 a las 9:24 pm

    Excelente explicación

    Responder
    • Ignacio dice

      29 mayo, 2025 a las 10:49 pm

      Gracias!!

      Responder
  9. Alex dice

    29 mayo, 2025 a las 4:44 pm

    Buenas tardes! En la nota detallan “Si el expediente es suspendido por alguna gestión del Ministerio (como un pedido de información), el plazo se detiene hasta que se cumpla con lo solicitado.”
    ¿Cómo podemos saber o nos enteramos que el acuerdo está bajo suspensión? Porque para asumir la homologación tácita hay que esperar 30 días hábiles a menos que este bajo suspensión.

    Responder
    • Carlos dice

      3 junio, 2025 a las 3:16 pm

      Si vos sos empleador, como dice la nota, podes solicitar la vista de expediente al ministerio, en cambio si sos laburante, como la mayoría que entramos acá, solamente nos enteramos por comunicados sea de esta pagina o la del sindicato, es decir…no te podes informar por tus medios ya que solo el empleador puede pedir la vista del expediente.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (79) Aguinaldo - SAC (110) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (398) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (535) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d