El titular de la AFIP presentó una matriz inteligente para la fiscalización del Impuesto a las Ganancias de las personas jurídicas, que ayudará a optimizar las acciones de control. “Buscamos que el crecimiento económico se vea reflejado en los impuestos de las empresas”, remarcó Echegaray.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció hoy la creación de una matriz “inteligente” para la fiscalización del Impuesto a las Ganancias de las personas jurídicas, que ayudará a reducir la evasión impositiva, en particular de las grandes empresas.
De esta manera, se establece un nuevo formato en la presentación de la declaración jurada con mayor detalle de los gastos deducidos y ajustes informados en el rubro “otros” y la identificación de las operaciones con moneda extranjera.
Echegaray precisó que, “al analizar las declaraciones juradas de 2009, la AFIP observó que en el Impuesto a las Ganancias las empresas dedujeron más de $ 452.000 millones en conceptos no identificados, lo que representa el 30% de las ventas totales declaradas en el período 2009”.
“Esta nueva herramienta permitirá verificar la consistencia entre la operatoria comercial, los flujos financieros y la situación fiscal de los contribuyentes. De esta manera, buscamos que el crecimiento de la economía se vea reflejado en los impuestos que deben pagar las empresas”, consideró el administrador federal.
Además, el funcionario señaló que esta matriz “ayudará a optimizar las acciones de control, minimizar la planificación fiscal nociva y conocer el motivo que origina los movimientos de divisas”.
La nueva Declaración Jurada incorpora más de 40 nuevos conceptos para la categoría “otros ajustes” e incluye, en el rubro “otros egresos” y “otros gastos vinculados al costo”, erogaciones en los gastos en publicidad, servicios públicos, seguros, gastos en combustible y médicos, viáticos, sistemas de seguridad y transporte de caudales.
“Queremos identificar los gastos en el balance que presentan las empresas”, resaltó Echegaray y detalló que “en 2009, el monto en el rubro ‘otros ajustes’ ascendió a $ 138.000 millones -60% del monto total de ajustes- y $ 314.635 millones fueron declarados en conceptos genéricos”.
También se deberá identificar el motivo que originó la compra y venta de mondeda extranjera, por ejemplo, para el pago de importaciones, alquileres y de comisiones realizadas al exterior, con el objetivo de conciliar la situación fiscal con los movimientos de divisas, indicó la AFIP.
Adjuntos
Deja una respuesta