Así lo afirmó el Secretario General Jose Luis Oberto que también reconoció que ante el pedido del 30% las cámaras ofrecieron un un 25%
“en abril tiene que estar el aumento sino lo pagarán retroactivo” o “de última será un una paritaria hasta septiembre, y en septiembre-octubre veríamos cuál en la inflación real.”
Otra de las trabas es que el Ministerio de Trabajo no quiere homologar acuerdos por arriba del 30%.
Lo que dicen los empresarios
“No sé cómo vamos a terminar esta negociación”, indicó el titular de la Cámara de Comercio, Carlos de la Vega, sobre la paritaria que negocia con el gremio a cargo de Armando Cavalieri.
Si bien las paritarias son, en la teoría, libres, “siempre hay una orientación que viene de las autoridades”, reconoció De la Vega. “Este año el Gobierno no se puso de acuerdo en si el aumento va a estar más cerca del 20% o del 30%”, indicó el representante de los empresarios.
El Ministerio de Trabajo que dirige Carlos Tomada les recordó a los gremios y cámaras patronales que la cartera tiene que homologar los acuerdos, es decir, autorizarlos. Según trascendió, la paritaria de Comercio se encaminaba a cerrar en torno al 30%, pero el Gobierno reclamó bajar la cifra, aunque tampoco dio a conocer el monto ‘deseado’, según admitió De la Vega.
Anónimo dice
Que raro siempre lo mismo con este cavallieri somos los últimos en negociar mientras el resto de los gremios lo hace primero y pareciera que nos quedamos con las migajas
Las trabas para los acuerdos los pone el gobierno,que bonito no???no es que las paritarias son libres??? todo una farsa.