Índice de Contenidos
El acuerdo salarial firmado UOM y las cámaras empresarias sigue sin homologación por parte de la Secretaría de Trabajo. Mientras algunas empresas ya aplicaron los aumentos, otras postergan su cumplimiento.
El acuerdo paritario alcanzado el pasado 13 de enero entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias aún no ha sido homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, generando preocupación e incertidumbre entre los trabajadores del sector.
Retraso en la Homologación y Reclamos del Gremio
El acuerdo se firmó hade más de un mes y medio, y al día de hoy no se ha homologado sin muchas explicaciones.
Según la UOM, el retraso responde a trabas burocráticas impuestas por la Secretaría de Trabajo. Y desde la cámara, han emitdido este comunicado:
Estimados Asociados
El día de ayer 20/02/2025, la Secretaría de Trabajo de la Nación ha notificado que existen defectos formales en el acuerdo celebrado con fecha 13/01/2025 entre las Cámaras Empresarias de la Industria Metalúrgica y la U.O.M. En virtud de ello, deben subsanarse dichos defectos, esto implica que ha quedado suspendido el plazo para que la Secretaría de Trabajo pueda homologar el acuerdo. Por ello, informamos que a la fecha el acuerdo no se encuentra homologado. Se les recuerda que, a la fecha, las planillas vigentes aplicables son las del mes de octubre de 2024.
Empresas que No Cumplen con el Acuerdo
Mientras la homologación sigue en espera, algunas empresas han abonado el pago retroactivo correspondiente, pero otras han decidido postergar los aumentos.
Según fuentes de la UOM, “Hemos calculado que entre un 50% y un 60% de las empresas han pagado el acuerdo retroactivo, pero hay un 40% que no lo ha hecho, incluyendo algunas grandes compañías”.
Desde el gremio exigen que las empresas no esperen la homologación para cumplir con los incrementos salariales pactados. “Con un acuerdo firmado entre las cámaras, no deberían esperar la homologación. Hay que ser más sensibles con los trabajadores porque la realidad hoy es angustiante”, afirmó Contreras.
El aumento pendiente
El incremento consiste en un 5,5 por ciento para el mes de noviembre, 2 por ciento para diciembre, 1,8 para enero, 1,5 en febrero, y 1 por ciento en marzo, todo acumulativo.
Perspectivas y Próximos Pasos
Ante la incertidumbre, la UOM evalúa distintas estrategias para garantizar el cumplimiento del acuerdo. La demora en la homologación afecta a miles de trabajadores metalúrgicos, quienes esperan una pronta resolución que garantice la aplicación efectiva del aumento salarial acordado.
El gremio continuará con las gestiones ante la Secretaría de Trabajo y no descarta la posibilidad de medidas gremiales si persiste la falta de respuestas. Entretanto, instan a las empresas a cumplir con los compromisos asumidos, sin depender de la oficialización del acuerdo.
Hola, donde trabajo “niegan el aumento” al no estar la homologación, en la Paritaria se le hizo el favor a los Empresarios llorones para así ir a pérdida!!!
Habrá en la próxima Paritaria no ser sensible, metalúrgicos debería tener un Sueldo parecido al de SMATA, pero estamos atrasados m{as de un 30%.
Hola que pasa que no apuran con la homologación
Dado que la secretaria de trabajo respondió el 20/02/2025, mas de 30 días después del acuerdo entre gremio y cámaras, aplica la homologación tácita?
no, no es tan sencillo,
Cuando sería la nueva fecha de homologación?
🙄
Hola y como sigue esto, porque la empresa dónde yo trabajo no larga un peso, que debemos hacer y para cuando estaría dicha homologación?