• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Paritaria UOM: se cerró el acuerdo con las metalúrgicas

26 junio, 2024 Por Ignacio 69 comentarios

Los Metalúrgicos lograron una mejora trimestral del 14,7% para los trabajadores de la Rama 17. En cambio, en la Rama 21, se pasó a cuarto intermedio hasta el próximo jueves.

UOM Unión Obrera Metalúrgica liquidación de sueldos acuerdos
Unión Obrera Metalúrgica (UOM)

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró un aumento salarial para trabajadores de la llamada Rama 17 de la actividad.

El entendimiento con las cámaras del sector metalúrgico contempla una mejora para el trimestre abril-mayo-junio de un total del 14% no remunerativo y acumulativo que se alcanzó de la siguiente manera:

  • abril 7,5%
  • mayo 3,6%
  • junio otro 3,6%

Estos valores, según informaron fuentes del gremio que conduce Abel Furlán, aplican sobre todos los conceptos convencionales, con un descuento de social y sindical del 5.5%.

Los porcentajes serían acumulativos y por ser no remunerativos, el impacto trimestral de bolsillo sobre abril sería sería del 18%.

Esta suma no remunerativa se liquidará como “Asignación no remunerativa Acuerdo UOMRA Abril-Junio 2024”.

Además, serán base para:

  • Horas extraordinarias
  • Vacaciones
  • Antigüedad
  • Adicionales de CCT
  • SAC

Al acuerdo, solo le restaría la homologación por parte del Gobierno. También se supo que la UOM y las cámaras metalúrgicas convinieron que habrá una revisión en julio.

Acta acuerdo

acuerdo-uom_junio-2024Descarga

La Rama 21

Ahora, resta definir la Rama 21,no se llegó a un entendimiento, aunque desde la UOM le manifestaron a Data Gremial que están confiados con la chance de finalmente abrochar una recomposición tras extensas negociaciones que ya llevan semanas.

Escalas salariales

ANEXO-I-ACUERDO-UOMRA-ABR-JUN-2024Descarga

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: AFIP

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Claudia dice

    2 julio, 2024 a las 9:40 am

    De dónde salen los porcentajes que se citan en la página?..
    Porque en el acuerdo no se aclaran los porcentajes de aumento y personalmente no me estarían dando los mismos valores que los del anexo si aplico esos porcentajes sobre abril,

    Responder
  3. Manuel dice

    2 julio, 2024 a las 7:52 am

    Buen día!! Aca los delegados nos dijeron que no se había homologado las paritarias para la Rama 4, es mas, nos hicieron sacar la planilla con los nuevos valores que teniamo0s pegada en una pizarra ¿Qué hay de cierto con eso? Gracias.

    Responder
  4. Carlos dice

    1 julio, 2024 a las 11:22 pm

    Hola, vamos a tener que contratar un contador para adivinar cuánto tenemos que cobrar ?
    Aprovecho el lugar para decirles que la obra social es un increíble desastre cada visita para hacer que te atienden tenés que pagar un “bono” de 4000 pesos aproximadamente y si después tenés que hacerte una placa,o lo que sea sino garpas ni una foto te sacan
    Parece OSDE no la obra social de un trabajador

    Responder
  5. Fernando dice

    1 julio, 2024 a las 5:14 am

    Es una vergüenza que este inútil de Furlan no puede arreglar un aumento para la rama 21 es un alcahuete forro HDP Fuera inútil

    Responder
  6. Nestor dice

    30 junio, 2024 a las 5:33 pm

    Cuanto gana uno de la rama 21 que puede estar 6 meses sin arreglar? Si la rama 17 viniendo ABAJO DE LA INFLACION SIEMPRE , no compra 1 bicicleta trabajando todo el mes 520 000 pesos UNA VERGUENZA ESTE FORLAN Y SUS ALCHAUETES

    Responder
  7. Nora Monica Gluck dice

    28 junio, 2024 a las 12:21 pm

    Hola Ignacio.No me queda claro si al aclarar que el grossing up debe hacer que el salrio neto de 07/2024 sea igual que el de 06/2024 , y siendo que en 06/2024 no se aplica descuento de jubilación ni de instituto, eso implica que el valor bruto de la hora para 07/2024 vovlerá a subir ?
    Muchas gracias

    Responder
    • Darío Olano dice

      1 julio, 2024 a las 11:39 am

      con grossing up quedaria el aunmento de 18.1% en julio. Es el pase para absorver el aporte de jubilacion y ANSSAL

      Responder
  8. Tomás dice

    27 junio, 2024 a las 11:08 pm

    Desde noviembre que la rama 21 no arregla por la inutilidad de furlan, es una verguenza.

    Responder
  9. Ana dice

    27 junio, 2024 a las 9:27 pm

    Hola, buenos días, es algo confuso, y seria bueno tener un anexo aclaratorio del acuerdo, pero comparto mi interpretación,
    Los nuevos básicos aplican desde el 1-7
    La asignación No remunerativa se calcularía por mes según el porcentaje de las nuevas tablas, Abril:7,5%, Mayo: 3,6% y Junio 3.6%, lo que acumulado sería; Remuneraciones Brutas Abril x 7.5% = Asig No Rem Abril, Remuneración bruta Mayo x 11.37%= Asig no Rem Mayo y Remuneración bruta Junio x 15.38%= Asig No rem Junio:: la suma de las 3 sería el concepto Asignación No remunerativa Acuerdo UOMRA Abril-Junio
    Para SAC devengaría en cada mes esta suma, y determinaría el mejor mes, luego en el recibo expondría por separado SAC Remunerativo y SAC No Rem Asig No Rem Ac. UOMRA,
    Que opinan?

    Responder
    • Noelia dice

      28 junio, 2024 a las 4:46 pm

      Te hago una consulta, entonces el mes de junio quedaría con valor viejo (el de abril). ?
      Por que estoy re mareada, abril reeliquido con lo nuevo y saco la diferencia, con mayo hago lo mismo y junio liquido con la vieja, liquido con la nueva y la diferencia tambien la sumo a las otras dos y eso me daría el no rem ?

      Responder
      • Ana dice

        1 julio, 2024 a las 9:05 am

        si, asi entiendo que debería aplicarse,

        Responder
      • Ana dice

        1 julio, 2024 a las 9:07 am

        si Noelia, interpreto que debería aplicarse, y recien en Julio los básicos cambian de acuerdo con la tabla

        Responder
    • Nestor dice

      30 junio, 2024 a las 5:34 pm

      Cuanto gana uno de la rama 21 que puede estar 6 meses sin arreglar? Si la rama 17 viniendo ABAJO DE LA INFLACION SIEMPRE , no compra 1 bicicleta trabajando todo el mes 520 000 pesos UNA VERGUENZA ESTE FORLAN Y SUS ALCHAUETES

      Responder
    • norberto dice

      2 julio, 2024 a las 8:43 am

      comparto totalemnte esta interpretacion

      Responder
  10. Javier dice

    27 junio, 2024 a las 9:04 pm

    No entiendo la forma de explicitar en un Anexo I, el incremento que en todos lados dice que es una suma no remunerativa, exponiendo los nuevos montos básicos con los valores incluidos de dichas sumas no remunerativas (En la mayoría de los convenios se realiza un anexo exponiendo el básico remunarativo y separado el monto del asignaciones no remunerativas).
    Agracedería si me lo podrías explicar, porque no entiendo lo que se hizo en las planillas del Anexo I.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Ana dice

      28 junio, 2024 a las 3:09 pm

      Normalmente las escalas las arman a modo de referencia para dejar asentado los porcentajes de incremento mes a mes, aun cuando el acuerdo refleja que el retroactivo se debe abonar como una Suma No remunerativa

      Responder
  11. Javier dice

    27 junio, 2024 a las 9:03 pm

    No entiendo la forma de explicitar en un Anexo I, el incremento que en todos lados dice que es una suma no remunerativa, exponiendo los nuevos montos básicos con los valores incluidos de dichas sumas no remunerativas (En la mayoría de los convenios se realiza un anexo exponiendo el básico remunarativo y separado el monto del asignaciones no remunerativas).
    Agracedería si me lo podrías explicar, porque no entiendo lo que se hizo en las planillas del Anexo I.

    Responder
  12. German dice

    27 junio, 2024 a las 8:36 pm

    Hola Ignacio consulta para la rama 1
    Del aluminio
    Hay paritarias?

    Responder
  13. El vengador dice

    27 junio, 2024 a las 7:13 pm

    Una vergüenza la incapacidad de este gremio de cobardes, ni siquiera supera la inflación real…. Abel Furlan sos un cagon te vas a tener que retirar antes de lo que pensabas

    Responder
  14. RUTH dice

    27 junio, 2024 a las 4:55 pm

    Para quienes liquidamos sueldos, este tipo de acuerdos donde ajustan meses para atrás es un trabajo complementario que nadie reconoce, hay demasiada desprolijidad a la hora de firmar y sacar acuerdos a destiempo.

    Responder
    • Liliana Badaraco dice

      29 junio, 2024 a las 1:21 pm

      TAL CUAL…. SON MUY DESPROLIJOS

      Responder
    • Gonzalo Torrente dice

      2 julio, 2024 a las 12:05 pm

      Te pregunto, sabes si el 4% de abril hay que descontarlo o estos aumentos van también con eso?

      Responder
  15. VANINA dice

    27 junio, 2024 a las 3:20 pm

    ******Respeto al SAC habitualmente se liquida sobre el mejor mes normal y habitual de los últimos 6 meses, pero hasta ahora siempre fueron REMUNERATIVOS, como este año es particular , por favor especificar cuál opción deberíamos adoptar:

    OPCIÓN 1) Reliquidar los meses anteriores con el valor que ya se fijó para cada uno de esos meses en forma REMUNERATIVA con todos los descuentos y elegir el mejor mes .

    OPCIÓN 2) en todos los meses que hay ajuste no remunerativo hay que contemplar la parte remunerativa por un lado y la parte no remunerativa por separado para poder así liquidar DOS SAC, uno que llevaría todos los descuentos y otro solo obra social y sindicato.

    ****Respecto al mes de junio y sus haberes, por favor especificar cuál opción deberíamos adoptar:

    OPCIÓN 1) Se deben liquidar las dos quincenas a valor de Abril y hacer el ajuste no remunerativo de ambas quincenas con el nuevo valor asignado.

    OPCIÓN 2) Solo se liquidó la 1º quincena a valor de abril, se paga la diferencia como no remunerativo a nuevo valor hora y la 2º quincena ya se paga remunerativa y con el nuevo valor de la hora estipulado para Junio

    Responder
    • Silvia dice

      2 julio, 2024 a las 2:02 am

      Yo interpreto que las 2 quicenas se liquidan con el valor remunerativo de abril y la diferencia con los nuevos valores se liquida como No remunerativo.

      Con respecto al SAC tengo dudas para los casos en los que el mejor sueldo no es junio, pero creo que debería tomar el mejor sueldo total (sumando remunerativo y no remunerativo) y liquidar el 50% de cada uno de los 2 conceptos en base a ese mes.
      ¿Saben si hay alguna disposición concreta sobre esto?
      Gracias

      Responder
  16. Alejandro dice

    27 junio, 2024 a las 2:16 pm

    Hola compañeros soy de la rama laboral pero me interesa todo lo que les pasa porque mi hija es metalúrgica y vergüenza da lo que les están pagando no valoran el esfuerzo y la predisposición el esfuerzo de cada uno por llegar a fin de mes.
    La única liquidación q hay q hacer es sacar a furlan poner alguien capacitado para el bien de todos los metalúrgico tanto como de la rama 21 y la 17 mis saludos espero le den el aumento lógico q se merecen compañeros mis saludos a no bajar los brazos sigan batallando.

    Responder
    • Nestor dice

      1 julio, 2024 a las 4:42 am

      Forlán es igual o más traidor que el anterior Caló .yo creo que es el gremio más pobre en representación desde hace 20 años nos nos vienen robando yo calculo que el 50% del sueldo en estos últimos como dije 20 años .no hay dignidad ni respeto los primeros en reírse son los que nos representan .vendidos o ENTONGADOS

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (79) Aguinaldo - SAC (110) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (398) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (535) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d