• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Blog
  • Novedades por mail
  • Contacto
  • Capacitación online
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Servicio Doméstico
    • Sueldos UATRE

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Escalas 2019 – 2020
    • Categorías
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Calendario de Pago
    • Montos vigentes desde Diciembre 2019
    • IFE
      • Calendario de Pago IFE
  • Alícuotas
    • Alícuotas Ingresos Brutos CABA
    • Alícuotas Ingresos Brutos ARBA
    • Alícuotas Ingresos Brutos Santa Fe 2019
  • Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT 2020
    • Calculadora Servicio Doméstico
  • Monotributo
    • Monotributo categorías 2019
    • Categorías Monotributo 2018
    • Factura Electrónica / Controlador Fiscal
  • Planillas
  • Vencimientos

Se extiende el beneficio del Decreto 792/20 Art. 24

30 noviembre, 2020 Por Ignacio 50 comentarios

Mediante la publicación del Decreto 956/20, que establece la medidas para ASPO y DISPO, se extiende el Beneficio para Personas mayores de sesenta años y en situación de mayor riesgo establecido por el decreto 792/20 artículo 24, y prorrogado por los decretos 814/20 y 875/20.

Recordemos que el Beneficio consiste en, para los trabajadores y las trabajadoras del sector privado mayores de 60 años, las mujeres embarazadas y los grupos en riesgo establecidos o que en un futuro establezca la autoridad sanitaria nacional, exceptuados de prestar tareas durante la vigencia del “aislamiento social preventivo y obligatorio”, recibirán una compensación no remunerativa equivalente a su remuneración habitual, neta de aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social (SIPA)

Los trabajadores y las trabajadoras, así como los empleadores y las empleadoras, deberán continuar efectuando sobre la remuneración imponible habitual los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a la Obra Social y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados -INSSJP- (Leyes Nros. 23.660, 23.661 y 19.032).

El beneficio establecido en el presente artículo no podrá afectar el financiamiento de la seguridad social, ni los derechos conferidos a los trabajadores y a las trabajadoras por los regímenes de la seguridad social.

Relacionado

Archivado en:Laboral

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. santiago dice

    30 noviembre, 2020 en 9:25 am

    Hola Ignacio, una consulta.. como procedemos a liquidarle el SAC el 18 de diciembre a estas personas? ya que no es una remuneración por lo tanto deberíamos liquidar SAC PROPORCIONAL.

    Responder
    • Ignacio dice

      30 noviembre, 2020 en 10:48 am

      Hola,
      No se restan días para SAC, deberás tomar la mejor Remuneracion hasta la aplicación del DNU.
      Saludos

      Responder
      • Claudia dice

        7 diciembre, 2020 en 5:33 pm

        Hola! El SAC se liquida por el semestre completo o proporcional hasta la entrada en vigencia del decreto 792, seria remumerativo o se le da el mismo tratamiento que a la liqudiacion mensual… ya estoy mareada

        Responder
        • Ignacio dice

          8 diciembre, 2020 en 10:31 pm

          Hola, los que están de licencia cobran el aguinaldo completo

          Responder
          • Ramiro dice

            9 diciembre, 2020 en 9:43 am

            Hola, pero se le liquida remunerativo o no remunerativo?

          • Ornella dice

            11 diciembre, 2020 en 11:09 am

            Buenos días Ignacio. Consulta, en el caso del SAC se le descuenta jubilación o sobre el sac también se aplica el beneficio del dto 792? y en el 931 tenes idea de como se expondrá?

          • Gabriela dice

            14 diciembre, 2020 en 4:11 pm

            Hola! tengo la misma duda. entiendo que se computan completos los dias del semestre y que no se toma como base de calculo….

            pero… se liquida remunerativo o con el concepto no remunerativo, como venimos haciendo con el sueldo??

            Gracias!

          • Claudia Teresa González dice

            14 diciembre, 2020 en 7:30 pm

            Buenas tardes!
            Cuando usted dice “los que están de licencia cobran el aguinaldo completo” ¿se refiere al caso particular de un empleado que está alcanzado por el beneficio de no concurrir al lugar de trabajo por el decreto 792-20 y que además no concurre porque tiene licencia médica?

        • Maximiliano dice

          15 diciembre, 2020 en 12:41 pm

          Buenas tardes colegas.
          Por mas que los empleados están exceptuados de concurrir a su trabajo los periodos liquidados bajo este beneficio se consideran trabajados por lo tanto entiendo que no se debe proporcionalizar el aguinaldo, salvo que se quiera proporcionalizar el periodo devengado antes de la entrada en vigencia del decreto como SAC remunerativo y el resto como No remunerativo respetando lo establecido en el decreto, lo cual dificultaría realizar la liquidación del SUSS ya que hasta el día de hoy Declaración en línea no permite diferenciar el SAC de esta forma a aquellos empleados que están declarados en situación 50, es decir al informar el SAC el sistema solo calcula los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a la Obra Social y al INSSJP.
          Por lo tanto entiendo que se debe calcular el SAC sobre el mejor sueldo devengado y se debe liquidar en su totalidad como no remunerativo según lo establecido en el decreto. 792/20.
          Saludos

          Responder
          • cristian giordano dice

            5 enero, 2021 en 8:05 pm

            Maximiliano, tengo justamente ese problema, liquide el sac de forma normal con aportes a las personas de con el codigo 50, estoy tratando de presentar el suss y me calcula erroneamente, el problema es que si liquidamos todo como no remunerativo seria incorrecto y estariamos perjudicando al fisco, no se si la afip emitira alguna aclaracion o modificaran su declaracion.

            Saludos y buenb año

          • Roberto dice

            18 enero, 2021 en 10:32 pm

            Maximiliano: (a propósito del comentario de Cristian):
            Concuerdo totalmente con tus fundamentos pero no con tu conclusión dada en el último párrafo. a partir de ” por lo tanto”.
            El Decreto 792 se aplica para octubre (del 12 al 31/10), noviembre y diciembre de 2020 y nada dice acerca del SAC. O sea, que si se trabajó de julio a septiembre, sin dudas corresponde en un 4/6 de proporción liquidar el SAC con todos los aportes y contribuciones normales. Con respecto a los 2/6 restantes existen tres posiciones generales: 1) no corresponde SAC porque la compensación no es remuneración 2) corresponde como si en esos dos meses hubieran trabajado normalmente porque sin culpa del empleado no puede quitarse un derecho adquirido. 3) Idem 2 pero con aportes y contribuciones sólo al PAMI y OBRAS SOCIALES.
            Para CUILes comprendidos en el Art. 24 del Decreto (CODIGO 50), Declaración en Línea y LSD no permiten liquidar SAC remunerativo (ni completo ni proporcional). Es una omisión que se espera corrija la AFIP en la Release 10 del SICOSS 42. Basarse en esta falta de actualización del Organismo para omitir retener y pagar aportes y contribuciones previsionales es como situar al carro delante del caballo. Eso sí, cuando esté operativa, corresponde rectificar y que no corran intereses sobre las diferencias abonadas después del vencimiento ya que los contribuyentes no contaban con las herramientas correctas que AFIP debió poner a su alcance en forma oportuna.

      • MARIANA dice

        15 diciembre, 2020 en 2:06 pm

        Hola Ignacio, Y se expone como no remunerativo como en el sueldo?

        Responder
      • Eli dice

        6 enero, 2021 en 4:01 pm

        Hola! alguien sabe si el sac tambien debe ir con situación 50 dec 792/20??? así lo toma en Mi decalarción en linea….pero lo tengo liquidado como remunerativo con el 11% de aportes previsionales.

        Responder
        • MARIANA dice

          13 enero, 2021 en 12:48 pm

          yo tambien y ahora no puedo presentar cargas sociales porque me da error
          como lo solucionaste ??

          Responder
    • CRISTINA dice

      18 enero, 2021 en 10:19 am

      Buenos dias en que quedo la liqudiacion del sac para las personas de riesgo declararon sac como no remunerativo como sueldos?

      Responder
  2. Sergio Martínez dice

    30 noviembre, 2020 en 12:01 pm

    Buenos días, me podrían confirmar si se extiende el beneficio del Decreto 792/20 Art. 24 para las empresas que están en ciudades que pasaron al Distanciamiento? el Decreto sigue hablando de Aislamiento…
    Muchas gracias

    Responder
    • Alan dice

      1 diciembre, 2020 en 3:30 pm

      Decreto 956/20 en los “considerandos”:

      Que se mantienen vigentes, tanto para las personas que residan o habiten en lugares regidos por el “DISPO” como por el “ASPO”, las previsiones de protección para los trabajadores y para las trabajadoras mayores de SESENTA (60) años de edad, embarazadas o personas incluidas en los grupos en riesgo, según fueran definidos por el MINISTERIO DE SALUD de la Nación, y para aquellas cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado de niños, niñas o adolescentes en los términos previstos en el presente decreto y en la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL de la Nación N° 207/20, prorrogada por su similar N° 296/20.

      Responder
    • Gerardo dice

      1 diciembre, 2020 en 6:50 pm

      Tengo la misma duda que vos Sergio, si averiguo algo lo aclaro por aquí.
      Saludos,
      Gerardo

      Responder
  3. daniela dice

    30 noviembre, 2020 en 12:37 pm

    hola una consulta, para los padres con hijos en edad escolar, ya que olas clases terminan el 18 de diciembre, no dice nada? porque tampoco hay colonias de verano
    en ese caso si esta resolucion tambien nos avala, hay que renovarla mediante telegrama a los empleadores cada vez que se extiende el distanciamiento?
    muchas gracias

    Responder
  4. carla dice

    30 noviembre, 2020 en 7:14 pm

    hola buenas, para los padres con hijos en edad escolar, las clases terminan el 18 de diciembre, y las colonias no funcionaran
    en ese caso si esta resolucion tambien nos avala? como serian los pasos a seguir
    personalmente desde el dia numero 1 de que comenzo esta pandemia trabaje de modo home office, pueden obligarme a volver teniendo dos niños a cargo?
    muchas gracias quedo atenta

    Responder
    • maria pia dice

      1 diciembre, 2020 en 1:19 pm

      carla: buenas tardes, yo tengo la misma duda porque estoy en tu misma situacion, hoy el servicios de consulta del ministerio me respondio lo que te copio al pie, espero que te sea util.Saludos

      Estimada, el DNU vigente es el N°956/2020 y rige hasta el 20/12 inclusive, pudiendo extenderse.
      Le sugerimos que nos contacte mas adelante.

      Centro de Orientación al Ciudadano
      Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

      Responder
      • Daniela dice

        3 diciembre, 2020 en 1:47 pm

        A mí me respondieron lo mismo, y pregunté si habría que “actualizarlo” a medida que se extiende el distanciamiento pero no me contestaron nada, no saben mucho, y nosotros los padres en el limbo, porque no sabemos cómo manejarnos

        Responder
  5. Rodolfo dice

    30 noviembre, 2020 en 7:44 pm

    Hola Ignacio!
    Los encargados de edificios este mes tiene aumento, si bien es un aumento pactado en Marzo/2020 este aumento se aplica a los dispensados, o hay que abonarles como se abonó en Octubre.
    Muchas Gracias.

    Responder
  6. maria pia dice

    1 diciembre, 2020 en 1:18 pm

    carla: buenas tardes, yo tengo la misma duda porque estoy en tu misma situacion, hoy el servicios de consulta del ministerio me respondio lo que te copio al pie, espero que te sea util.Saludos

    Estimada, el DNU vigente es el N°956/2020 y rige hasta el 20/12 inclusive, pudiendo extenderse.
    Le sugerimos que nos contacte mas adelante.

    Centro de Orientación al Ciudadano
    Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

    Responder
  7. Federico dice

    9 diciembre, 2020 en 12:47 pm

    Alguien podría aclararme si el aguinaldo de las personas alcanzadas por el decreto 792/20 se liquida remunerativo o no remunerativo?
    Muchas gracias

    Responder
    • KAROLINA dice

      11 diciembre, 2020 en 8:51 am

      tengo la misma duda..

      Responder
    • Ana dice

      11 diciembre, 2020 en 11:39 am

      se liquida el sac por julio, agosto y setiembre que era remunerativo? es decir proporcional? y es remunerativo o no rem el sac?

      Responder
  8. Sofia dice

    9 diciembre, 2020 en 11:34 pm

    Hola Ignacio, podrías explicar cómo liquidar el aguinaldo a las personas con licencia por el decreto 792/20 Cuál es la remuneración que se toma para el cálculo? Se debe pagar como no remunerativo?

    Gracias.

    Responder
  9. Andrea dice

    12 diciembre, 2020 en 11:45 am

    Tengo la misma duda, si.alguien tiene normativa que aportar , muy agradecida

    Responder
  10. ALICIA dice

    12 diciembre, 2020 en 6:53 pm

    Buen día
    el sac 2do semestre a los incluidos en el dto 792/20 se liquida no remunerativo igual que el sueldo de diciembre?

    Responder
    • Joha dice

      13 diciembre, 2020 en 2:59 pm

      Misma duda…. no hay aclaraciones al respecto..

      Responder
  11. carlos dice

    14 diciembre, 2020 en 4:09 pm

    el aguinaldo se paga integro o se paga proporcional. ya que en mi trabajo me liquidaron proporcional hasta septiembre y luego me dicen que al ser no remuerativos octubre noviembre y diciembre no computa para sac por ende me pagan la mitad del SAC. desde ya muchas gracias

    Responder
    • Melisa dice

      13 enero, 2021 en 3:31 pm

      misma duda!

      Responder
  12. Liliana González dice

    15 diciembre, 2020 en 10:02 am

    Hola Ignacio! No me queda claro porque siendo un importe no remunerativo computaría para el SAC… por otro lado, entonces debería liquidarse una parte del sac en bruto y otra como no remunerativo?
    Saludos

    Responder
  13. Agustina dice

    15 diciembre, 2020 en 11:13 am

    pero el aguinaldo completo, se liquida como dcto 792? Porque en el libro digital si liquido la mitad remunerativa y la mitad no remunerativa, me reclama la jubilacion sobre el decreto y sobre el aguinaldo

    Responder
    • Mflorencia dice

      29 diciembre, 2020 en 3:26 pm

      tengo la misma duda! cargue el SAC en el LSD y me liquida jubilación… o sea que diciembre no podría liquidar como decreto porque tengo una liquidación con calculo de jubilación y otra no.

      Responder
  14. Gisela dice

    19 diciembre, 2020 en 2:53 am

    Hola buenos dias no tengo depositado el salario de mis hijos . O sea el suaf. Si bien llamo al anses me dicen q la plata eata liquidada.. pero es un problema de empleador. Cae casualidad q las mamas q estuvimos de licencia x cuidado de menores ninguna lo cobramos y las q no se tomaron la licencia todos cobraron el salario de los hijls. U el anses nos dice q es un problema del empleador q puede ser ya q muchas cmdicen q ea por este decreto. Gracias espero respuesta x favor

    Responder
  15. MARU dice

    21 diciembre, 2020 en 3:58 pm

    Buenas tardes, con respecto a la compensación del Art. 24 Decreto 792/2020, no devenga remuneración ni se considera tiempo efectivamente trabajado. Por lo tanto, en estos casos, el SAC se debe liquidar proporcional, teniendo en cuenta las remuneraciones de julio a septiembre. Saludos!

    Responder
    • Ignacio dice

      24 diciembre, 2020 en 1:47 pm

      Hola Maru, si se considera tiempo trabajado

      Responder
      • Marisa dice

        28 diciembre, 2020 en 11:38 pm

        Ignacio, con tu aclaración querés decir que el SAC va completo, no se hace proporción, correcto? pero se considera todo ese SAC No Remunerativo como el sueldo de diciembre para poder poner cod 50 en el SIAP para el F 931 ¿verdad?
        Muchas gracias!!

        Responder
  16. GABRIELA dice

    23 diciembre, 2020 en 11:39 pm

    Hola. El decreto 792/20 art. 24, continua vigente para los sueldos de diciembre 2020? gracias

    Responder
  17. NELIDA dice

    5 enero, 2021 en 6:35 pm

    HOLAAA
    HOY 5-1-21 …. HAY NOVEDADES SOBRE ESTE TEMA ?????

    ESPERO TENGAMOS UN AÑO MAS TRANQUI !!!!

    Responder
  18. Maria dice

    6 enero, 2021 en 5:49 pm

    Buenas tardes,
    Sería válido liquidar el SAC como remunerativo por los 3 primeros meses del semestre (persona de riesgo, no suspendida por ART 223 bis) e informarlo en el recuadro correspondiente del F931; y luego calcular la porción de SAC por los últimos 3 meses (oct-nov-dic comprendidos en el Dto 792/20; no remunerativo) dándole el mismo tratamiento que se pide a la compensación no remunerativa?
    En diciembre, la compensación no rem del Dto 792 se vería incrementada en la porción correspondiente al SAC del período comprendido por entre octubre y diciembre.
    En definitiva, el SAC estaría desdoblado en 2: la porción remunerativa informada normalmente y la no remunerativa, incorporada en la compensación del decreto…
    No probé si esta opción funciona bajo LSD …
    Sino habrá que seguir esperando para definir este asunto.

    Responder
  19. Laura dice

    7 enero, 2021 en 3:23 pm

    Hola! Estoy cerrando el 931 y sigo con la misma duda respecto a cómo ingresar el sac. Cómo lo hicieron? Sueldo y sac todo bajo en concepto 50?
    Espero alguien me pueda ayudar

    Responder
    • Noelia dice

      8 enero, 2021 en 9:10 am

      Hola Laura.. buen día! quería consultarte si pudiste resolverlo porque estoy en la misma situación.

      gracias!!

      Responder
    • Viviana dice

      10 enero, 2021 en 9:00 pm

      Hola, LSD si tiene actividad 50, arroja error de calculo del SIPA por el SAC remunerativo, la guia 29 sigue sin aclarar como se declara cuando se liquida en el mismo mes por dec 792 y SAC o vacaciones ,,, alguien pudo resolverlo, Gracias!

      Responder
    • MARIANA dice

      13 enero, 2021 en 12:54 pm

      si estoy en la misma situacion
      en realidad liquide el sac normal y el sueldo con el beneficio pero me da error LSD
      como hicieron al final ??

      Responder
  20. Gerardo dice

    10 enero, 2021 en 11:22 am

    Hola, liquide el sac de manera normal para el personal de riesgo, el aplicativo no lo esta tomando. Como se debe proceder?

    Responder
  21. LILIANA SALAZAR dice

    11 enero, 2021 en 9:06 am

    una persona que esta en grupo de Riesgo alcanzado por el decreto 792/20 y ya se le asigno fecha de vacaciones y se realizo la liquidación correspondiente , solo lleva las retenciones para obra social y ley 19032, como se informa en 931 ????

    Responder
  22. Melisa dice

    13 enero, 2021 en 3:27 pm

    Me podrían confirmar si está correcto lo que hace mi empleador? Es un laboratorio, por ende, actividad esencial no obstante me incluyó en el artículo, eso es correcto? Con respecto al SAC me depositaron casi la mitad, porque tuvieron en cuenta los sueldos remunerativos, hasta septiembre. Esto es correcto? Nadie sabe responderme. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ONVIO Cierre de Estados Contables
BOT SOS Contador BOT Contador

Etiquetas

2017 Acuerdos Salariales AFIP AGIP Aguinaldo - SAC ANSeS Aplicativos ARBA Asignación Universal por Hijo Autónomos Bienes Personales Calendario de pago Casos Prácticos CNTA Convenio Multilateral coronovirus Escala Salarial Factura Electrónica FAECYS Ganancias Ganancias 4ta Categoría Homologación Acuerdos IGJ INDEC Ingresos Brutos IVA Jubilados y Pensionados Mis Facilidades Monotributistas Noticias Paritarias Paritarias 2013 Personal Casas Particulares Plan de Facilidades de pago Recategorización Recibo de Sueldos Resoluciones SEC Servicio Doméstico SICOSS SIPA Tarjeta SUBE UOCRA UOM UTEDYC

Copyright © 2021 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Ir a la versión móvil