Aumento de tarifa de luz: la factura se pagará mensualmente y definen quienes se beneficiarán con una tarifa social.

“Pagarán tarifa social titulares de planes, jubilados y quienes cobren el mínimo”
- Ser jubilado o pensionado por un monto equivalente a dos veces el haber mínimo nacional.
- Personas con empleo en relación de dependencia, que perciben una remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vital y Móvil ($12.120).
- Ser titular de programas sociales.
- Estar inscripto en el Régimen de Monotributo Social.
- Estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (artículo 21 de la Ley N° 25.239).
- Estar percibiendo el seguro de desempleo.
- Contar con certificado de discapacidad.
Seria importante, que por ley los politicos tengan una obra social, tipo pami y que cuando tengan hijos, ya que estan tan bien los hospitales sean atendidos en la maternidad Sarda. Para que en carne propia tengan los "beneficios" que brindan el sistema
¿El ingreso a la tarifa social es automática, o habrá que hacer algún tramite?
uno de los items tendria que decir "ser empleado de comercio"
Una consulta.. la tarifa social es únicamente para capital? o en el interior (que también se prevee un aumento en la tarifa) también existe la tarifa socia??
muchas gracias!
Hay que tener en cuenta que el usuarui de un servicio público es un contribuyente cautivo, pues junto con la liquidación del consumo vienes adheridos varios impuestos de diferentes jurisdicciones que suman más del 45 por ciento. Al aumentar las tarifas también aumenta la recaudación imositiva y además se les proporciona a las empresas capital para sus ampliaciones a tasa cero.
SI LOS SERVICIOS ESTAN A MI NOMRE Y MI HIJO TIENE CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD, ME CORRESPONDE TARIFA SOCIAL?