• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Ya es ley: Por mayoría histórica, la YPF es nuevamente Argentina!

4 mayo, 2012 Por Ignacio Deja un comentario

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo para recuperar el control estatal de la petrolera YPF, en el marco de una sesión que demandó dos jornadas de debate y que se constituyó en histórica por el amplio respaldo que logró la iniciativa.

YPF Argentina Diputados
 La ley abarca la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF y declara “de utilidad pública” y como “objetivo prioritario” el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como su explotación, industrialización, transporte y comercialización.
El proyecto fue aprobado cerca de las 21.30 por 208 votos a favor, 32 en contra y 5 abstenciones, tras más de 21 horas de debate de la cámara baja, en tanto que la votación en particular artículo por artículo demandó aproximadamente una hora.
De esta forma, los diputados sancionaron la iniciativa oficial luego de dos jornadas de debate que iniciaron el miércoles cerca de las 16.
De acuerdo al amplio respaldo que recibió la iniciativa, la votación se constituyó en histórica, además por la envergadura del proyecto.
Al cerrar el debate pasadas las 21, el titular del bloque oficialista Agustín Rossi, destacó que el oficialismo “con aplausos o con huevazos siempre defendimos nuestras convicciones”, al resaltar la expectativa y el apoyo en el marco del debate de la cámara baja.
“Hoy estamos aquí porque la presidenta tomó la fuerte decisión política de nacionalizar la empresa nacional petrolera. Agradecemos, como dijo nuestra Presidenta, fervientemente el apoyo de la oposición a este proyecto, pero no nos olvidamos que hace dos años en este mismo Congreso” no se pudo aprobar el Presupuesto, resaltó durante su intervención Rossi.
Previamente, y cerca de las 21, el titular del bloque de diputados del radicalismo, Ricardo Gil Lavedra, adelantó el respaldo mayoritario de esa bancada al proyecto y aseguró que la UCR “no es una marioneta de los encuestadores y no actúa con oportunismo, ni cálculo electoral”.
“Nosotros la creamos, la defendimos y pensamos que es una empresa estratégica para el país”, aseguró Gil Lavedra, al fundamentar la postura mayoritaria del bloque de la UCR que respaldó en general al proyecto oficial.
En la aprobación en general de la norma fue clave el respaldo de los legisladores del oficialismo y de sus tradicionales aliados, así como también de las bancadas de la oposición que, a pesar de mantener diferencias internas en torno al texto, aportaron un fuerte caudal de votos al proyecto oficial.
En el radicalismo hubo tres posturas distintas, ya que si bien la mayoría de los legisladores respaldaron el texto en general, como lo dispuso la UCR en forma orgánica, algunos diputados habían anticipado que no acatarían esa resolución y se retirarían del recinto, como el caso de los cordobeses Oscar Aguad e Hipólito Faustinelli, o el correntino Lucio Aspiazu, quien adelantó que votaría en contra.
A diferencia de sus compañeros de bloque, la diputada nacional Graciela Ocaña (Udeso) adelantó su abstención en la votación porque su “responsabilidad” con quienes la votaron le “impiden apoyar esta iniciativa”, aunque aclaró que está de acuerdo en que empresas como YPF “sean parte del Estado”.
También, el Frente Peronista de Francisco de Narváez votó dividido, al igual que la Coalición Cívica (CC), que adoptó dos posiciones diferentes en el recinto, ya que mientras Elisa Carrió y otros tres diputados se abstuvieron, sus pares de bancada Horacio Piemonte y Carlos Comi lo hicieron a favor.
Desde el Frente Cívico por Santiago, Mirta Pastoriza marcó su respaldo a la norma a partir de su convencimiento de que “la participación de la administración pública en la empresa procurará la inversión en el desarrollo de tecnología que facilite la extracción en las mejores condiciones posibles”.
En tanto, la voz más crítica desde el radicalismo al proyecto llegó de parte del cordobés Hipólito Faustinelli, quien justificó su postura de retirarse del recinto antes de la votación por “responsabilidad social” y por “conducta partidaria”.
Al igual que lo habían hecho en la jornada de ayer Pablo Tonelli y Federico Pinedo, Paula Bertol, de PRO Buenos Aires, reiteró la negativa de su partido a apoyar la iniciativa y cuestionó la expropiación del 51 por ciento a Repsol.
En el marco de este importante debate, organizaciones kirchneristas se concentraron en las inmediaciones del Congreso para acompañar la sanción de la ley de nacionalización de YPF, mientras que otras se ubicaron en los palcos para presenciar la discusión en el recinto.
La iniciativa, anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 16 de abril y que el Senado aprobó 10 días después, prevé la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF y de YPF Gas y declara de interés público y nacional la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina.
Considera además “de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad Anónima, representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S.A., YPF Gas, sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta”.
La histórica sesión contó con la presencia la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el de Agricultura, Norberto Yauhar; los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Tucumán, José Alperovich y de Mendoza, Francisco Pérez, mientras que en los palcos se ubicaron las presidentas de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
También, estuvieron la titular provisional del Senado Beatríz Rojkés de Alperovich; el titular de la FTV y Presidente del Partido MILES, Luis D`Elía; el secretario general de la CTA, Hugo Yasky y varios intendentes.
La sesión finalizó cerca de las 22,45 con un emotivo festejo por parte de los legisladores que aún permanecían en sus bancas, y se vieron sorprendidos por el despliegue de una bandera gigante con la imagen de Néstor Kirchner, con los colores de la insignia patria de fondo. 

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: YPF

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (79) Aguinaldo - SAC (110) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (398) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (535) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d