• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleadores de Comercio no quieren pagar el bono de $24.000

15 diciembre, 2022 Por Ignacio 136 comentarios

El bono para trabajadores privados que anunció el Gobierno y se formalizará por decreto en las próximas horas, pero las cámaras en empresarias manifestaron su “preocupación” por el bono dispuesto por el Gobierno Nacional.

Empleadores de Comercio

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en un comunicado, manifestó “su profunda preocupación ante la decisión del Gobierno Nacional de otorgar un bono de $24.000, aplicable a trabajadores en relación de dependencia con ingresos netos de hasta tres salarios mínimos.”

Según la entidad, “comprende las motivaciones de tal decisión y comparte el interés por recomponer el poder adquisitivo de los asalariados.”

Sin embargo, “está convencida de que el ámbito de determinación de ajustes en las remuneraciones del sector privado deben ser las negociaciones paritarias,”

Además, indicaron que de “debe reconocerse como positivo que en el caso de las pequeñas y medianas empresas se prevea que el 50% del pago del bono pueda deducirse de los anticipos del Impuesto a las Ganancias. “

“Pero también debe advertirse que el hecho de que el mencionado bono deba abonarse en diciembre –mes del que ya han transcurrido dos semanas y en el que las empresas deben también hacer frente al pago del medio aguinaldo– representa una dificultad significativa para numerosas firmas, particularmente las pymes, que cuentan con menor margen para hacerse de liquidez.”

Por todo lo anterior, la CAC –entidad signataria del convenio colectivo mercantil, el más numeroso de la Argentina– expresa su honda preocupación por la medida, por considerar que perturba la necesaria planificación empresarial y que, al aplicar el mismo aumento a sectores que registran realidades claramente heterogéneas, provoca múltiples distorsiones.

“En esta línea, aboga por que los incrementos en las remuneraciones se pacten en las negociaciones paritarias sectoriales, en el convencimiento de que los consensos allí alcanzados –y en las eventuales reaperturas o revisiones acordadas entre las partes– son la mejor herramienta para conciliar las legítimas pretensiones de los trabajadores con las posibilidades de pago de las empresas de cada actividad” cierra el comunicado.

Comunicado-CAC-15-12Descarga

Industriales

La que salió más dura fue la Unión Industrial (UIA), que por medio de un comunicado expresó “su preocupación por el impacto que tendrá en el sector productivo la modalidad bajo la que se implementará el otorgamiento de un bono para trabajadores privados”.

Agregaron que “actualmente, la industria cuenta con más de 800 convenios colectivos en plena vigencia, acuerdos que son fruto del consenso entre trabajadores y empresarios. (…) Durante 2022, las negociaciones paritarias se han reabierto y han funcionado como un mecanismo eficaz para dar respuesta al problema de la inflación”. 

La metodología dispuesta por el Gobierno, continuó la UIA, “afecta esa dinámica de recomposición del poder adquisitivo de los salarios, generando distorsiones e imprevisibilidad al funcionamiento de uno de los activos más importantes que trabajadores y empresarios industriales acuñamos durante años: las paritarias”. 

En esa línea, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) cuestionó la decisión y aseguró que “las cámaras metalúrgicas firmamos paritarias contemplando las proyecciones de inflación a futuro. Dar dinero sin prestación a cambio es un regalo y nuestras pymes están muy castigadas para regalar en una época donde debemos hacer previsiones de aguinaldo y vacaciones”. 

En la otra esquina, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) Daniel Rosato, consideró que el bono “es justo y razonable”. Y aseguró que “va a servir para minimizar el impacto de la inflación en los salarios y recuperar poder adquisitivo”. “Es una ayuda para que los trabajadores puedan hacer más sustentable” su sueldos, consideró. 

La que salió más dura fue la Unión Industrial (UIA), que por medio de un comunicado expresó “su preocupación por el impacto que tendrá en el sector productivo la modalidad bajo la que se implementará el otorgamiento de un bono para trabajadores privados”. Agregaron que “actualmente, la industria cuenta con más de 800 convenios colectivos en plena vigencia, acuerdos que son fruto del consenso entre trabajadores y empresarios. (…) Durante 2022, las negociaciones paritarias se han reabierto y han funcionado como un mecanismo eficaz para dar respuesta al problema de la inflación”.

La metodología dispuesta por el Gobierno, continuó la UIA, “afecta esa dinámica de recomposición del poder adquisitivo de los salarios, generando distorsiones e imprevisibilidad al funcionamiento de uno de los activos más importantes que trabajadores y empresarios industriales acuñamos durante años: las paritarias”.

En esa línea, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) cuestionó la decisión y aseguró que “las cámaras metalúrgicas firmamos paritarias contemplando las proyecciones de inflación a futuro. Dar dinero sin prestación a cambio es un regalo y nuestras pymes están muy castigadas para regalar en una época donde debemos hacer previsiones de aguinaldo y vacaciones”.

En la otra esquina, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) Daniel Rosato, consideró que el bono “es justo y razonable”. Y aseguró que “va a servir para minimizar el impacto de la inflación en los salarios y recuperar poder adquisitivo”. “Es una ayuda para que los trabajadores puedan hacer más sustentable” su sueldos, consideró.

Sobre el bono, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, aclaró también cómo lo cobrarán las empleadas domésticas. “Si trabajan en varios domicilios, cada uno le dará por la proporción de horas. Lo mismos los periodistas, cada empleo se toma en forma particular y por la proporción de horas”, expresó la funcionaria. Y agregó que “si no es un trabajo de tiempo completo, tienen que darle la parte proporcional al tiempo que trabaja”.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio, Laboral Etiquetado como: bono, bono de fin de año

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Tata dice

    14 enero, 2023 a las 1:07 pm

    Trabajo en una marca de comercio desde el 23/9.
    No me pagaron el bono porque en teoría es un retroactivo para los que no estaban a prueba.
    Es legal y correcto? Se supone q cumpli el periodo de prueba del 23/9/22 al 23/12/22.
    Gracias

    Responder
  3. Laura Carolina Fleita dice

    22 diciembre, 2022 a las 7:35 am

    Que sean un poco empatico, es una vergüenza, nuestro recibo de aguinaldo y los sueldos sin aumento NO RENUMERATIVOS, no existe es lamentable !!! Hablo como empleada de comercio es triste que nos rompamos el alma, lluvia , frío, calor vayamos a trabajar y baquemos la que sea por nada !

    Responder
  4. LAURA dice

    21 diciembre, 2022 a las 5:25 pm

    ADEMAS LOS MONOTRIBUTISTAS NO PUDEN DEDUCIR DE GANANCIAS EL BONO QUE PAGAN A SUS EMPLEADOS.

    Responder
  5. LAURA dice

    21 diciembre, 2022 a las 5:22 pm

    COMO COMERCIANTE-MONOTRIBUTISTA COINCIDO CON ENZO, SI EL GOBIERNO VIVE EMITIENDO , PAGANDO PLANES SIN VENCIMIENTO, COMPRANDO MERCHANDISING PARA QUE LOS JUBILADOS FESTEJEN (14.000.000) ??????? NOSE QUE Y DEMAS, QUE SE HAGAN CARGO DE LOS BONOS. Y POR QUE NO LOS SINDICATOS? CUANTO COBRAN POR MES A CADA AFILIADO? APORTO EN EL FORM 931 ALREDEDOR DE $ 3100 POR CADA UNO. FIN

    Responder
  6. Cristina dice

    20 diciembre, 2022 a las 11:23 pm

    Cuando nos van a pagar, el aguinaldo y las vacaciones de la parte NO REMUNERATIVA. ??

    Responder
  7. carlos dice

    19 diciembre, 2022 a las 10:30 am

    Dado que Alberto es tan genero que lo liquide por Suaf directo como cualquier otra asignación

    Responder
  8. Guadalupe dice

    18 diciembre, 2022 a las 11:18 pm

    Y vos que sabes del Sacrificio que haces algu as personas par llegar a pagar sueldo aportes y contribuciones en el país más caro del mundo en este sentido los márgenes cada vez más chicos y que derecho tiene el gobierno íntervencionista a poner la ma o en el bolsillo de la empresa privada . Ah claro me olvido que necesitan quedar bien estas lacras con algunos sectores olvidades hasta ahora solo se habían enfocado en los planeros que entre otras los pagamos vos y yo Salame

    Responder
    • Estela dice

      20 diciembre, 2022 a las 11:57 pm

      Pensa que si tuvieran que pagar el aguinaldo contemplando los aumentos no remunerativos tendrías que pagar 30000 pesos más, que fue lo que perdieron los empleados , cobrando el mismo aguinaldo que en el mes de junio, Tuviste un ahorro de 6000, porque el bono es de 24000. Si tus empleados son un gasto ,baja la persiana.

      Responder
    • gaucho dice

      21 diciembre, 2022 a las 1:06 pm

      Exacto… Milei 2023 y que salte todo por el aire. Estos sindicatos deben ser reformulados, en otro pais te enojas con tu empleados juntas tus cosas , te vas y a la semana trabajas en otro lado asi tengas 79 años. Aca te quedas sin trabajo y fuiste por que no se habre un solo negocio, y si se habre no contrata un empleado lo tiene que adoptar para que coman todo los parasitos del estado con sus aportes.

      Responder
    • JULIO dice

      21 diciembre, 2022 a las 6:02 pm

      CERRA

      Responder
    • Romina dice

      22 diciembre, 2022 a las 10:04 am

      El bono representa lo que los empleadores ahorraron de aguinaldo!!!

      Responder
  9. Ivana dice

    18 diciembre, 2022 a las 11:03 pm

    De la manera que roban la mayoría de los comerciantes ya que negrean alto porcentaje de ingresos. Esto es un vuelto para todos los comerciantes. Ojalá tuvieran el valor de salir realmente a controlar que todos los empleados de comercio estén en blanco con todas las de la ley. Se olvidan que se hacen millonarios a costilla de los empleados. Conozco muchos comerciantes que han hecho fortuna teniendo empleados en negro y nunca han sido agradecidos. Ojalá así como nos dan este bono salgan a controlar que todos los empleados estén en blanco las horas que trabajan.

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (80) Aguinaldo - SAC (111) ANSeS (523) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (247) Autónomos (123) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (219) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (402) FATSA (77) Ganancias (421) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (537) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (497) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d