• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Blog
  • Novedades por mail
  • Contacto
  • Capacitación online
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Servicio Doméstico
    • Sueldos UATRE

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Escalas 2019 – 2020
    • Categorías
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Calendario de Pago
    • Montos vigentes desde Diciembre 2019
    • IFE
      • Calendario de Pago IFE
  • Alícuotas
    • Alícuotas Ingresos Brutos CABA
    • Alícuotas Ingresos Brutos ARBA
    • Alícuotas Ingresos Brutos Santa Fe 2019
  • Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT 2020
    • Calculadora Servicio Doméstico
  • Monotributo
    • Monotributo categorías 2019
    • Categorías Monotributo 2018
    • Factura Electrónica / Controlador Fiscal
  • Planillas
  • Vencimientos

Empleados de Comercio Escala salarial Septiembre y Octubre 2019

14 septiembre, 2019 Por Ignacio 56 comentarios

Empleados de Comercio Escala salarial Septiembre 2019 y Octubre 2019 incremento de básicos de convenio 130/75.

En septiembre se aplica el primer tramo de aumento remunerativo sobre los básicos de convenio, según lo establecido en el acuerdo mayo 2019.

Hasta el momento, sólo se pagaron 4 cuotas, de un total de 5, de la suma no remunerativa acordada en la última paritaria. La quina y última cuota se pagará recién en marzo del año próximo.

En cambio, en septiembre se comienza con los aumentos que van directo a al básico de convenio, por lo tanto totalmente remunerativo.

Respecto a este incremento remunerativo, el acuerdo establece un incremento escalonado en 4 etapas:

  • 14,28 % desde Septiembre 2019
  • 18,78 % desde Noviembre 2019
  • 23,28 % desde Enero 2020
  • 31,30 % desde Marzo 2020

Siempre tomando como base de cálculo el básico de marzo 2019 para cada categoría.

IMPORTANTE: Si bien el incremento desde septiembre es del 14,28 sobre el básico, al no haber suma no remunerativa, el incremento bruto es del 5.28% y el neto ronda el 3.36% aproximadamente.

Ver ejemplo de liquidación de septiembre

CATEGORÍASBÁSICO SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2019
Maestranza A $                   31.212,42
Maestranza B $                   31.330,51
Maestranza C $                   31.744,38
Administración A $                   31.655,76
Administración B $                   31.833,24
Administración C $                   32.010,61
Administración D $                   32.542,80
Administración E $                   32.986,18
Administración F $                   33.636,62
Cajeros A $                   31.803,54
Cajeros B $                   32.010,60
Cajeros C $                   32.276,68
Personal Auxiliar A $                   31.803,54
Personal Auxiliar B $                   32.099,19
Personal Auxiliar C $                   33.074,89
Auxiliar Especializado A $                   32.158,48
Auxiliar Especializado B $                   32.690,57
Vendedor A $                   31.803,54
Vendedor B $                   32.690,69
Vendedor C $                   32.986,18
Vendedor D $                   33.636,62
Descargar

Ver también escalas completas aquí

Relacionado

Archivado en:Empleados de Comercio Etiquetado con:Escala Salarial, Escala Salarial empleados de comercio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Margarita Cabral dice

    15 septiembre, 2019 en 4:40 pm

    Buenas tardes soy de 120 horas no trabajo domingo..solo 1 día de 6h y 3 días de 8h..cuanto sería mi sueldo..gracias

    Responder
  2. Martin dice

    16 septiembre, 2019 en 9:54 am

    Hola ignacio disculpame que te lo diga tan directo pero le estas pifiendo mal a todos los articulos de empleados de comercio desde que salio la última paritaria. Trabajo en empleados de comercio y nada de lo que publicaste se aplico del mismo modo, si entras al sec a la pagina oficial te comentan como son los aumentos y nada que ver a lo que vos pones por ejemplo no vamos por la 4 suma fijate bien.

    Responder
    • Lucho dice

      16 septiembre, 2019 en 10:28 am

      Martín, la web de SEC dice exactamente lo mismo que Ignacio…te invito a que expliques como es tu procedimiento para poder hacer los cálculos correctos…

      Responder
      • Martin dice

        16 septiembre, 2019 en 10:50 am

        Cito textualmente la pagina oficial
        ”
        La paritaria, en vigencia hasta el 31 de marzo del año 2020, tendrá un 12 por ciento de “sumas no remunerativas” (a cobrar el 4,5% en mayo-junio, 4,5% en julio-agosto y 3% en marzo del año entrante) que se incorporarán al básico en el mes de septiembre del corriente 2019, y un 18 por ciento de aumento salarial, sobre las escalas vigentes, a ejecutarse de la siguiente manera: 4,5% en septiembre-octubre, 4,5% en noviembre-diciembre, 4,5% en enero-febrero y 4,5% en marzo de 2020.” Como podes observar no don 5 sumas no remunerativas son 3 y no vamos por la cuarta sino por la segunda de 4.5. Podes ver la diferencia no? Te lo digo porque yo pregunte a mi empleador en función a lo que veía en la página de ignacio y me dijeron que la paritaria no era asi es como figura en la pagina oficial osea distinto se los digo a modo de crítica constructiva para que no informen mal saludos.

        Responder
        • nancy dice

          16 septiembre, 2019 en 10:59 am

          disculpame Martín, ahi mismo lo estás escribiendo 4.5% en mayo y en junio, 4.5% en julio y en agosto y 3% en marzo..Esta claro, son 5 cuotas y mi empleador nos está pagando de esa forma. Está bien informado, tu empleador lo está interpretando mal.

          Responder
          • Martin dice

            16 septiembre, 2019 en 11:34 am

            Haber hace 12% dividido segun vos en 5 tramos no te da 4.5 sabes sumar no ? Capas ahí esta el problema. Porque aumentos recibi 2 de 4.5 nunca recibi 4 aumentos. Y no creo que donde trabajo se hayan equivocado porque trabajo en una empresa que trabaja con la afip. Te lo repito si tomo lo que dice la pagina oficial del sec me estan dando lo que corresponde si me guio por la que dice ignacio no me da.

          • Mariano Amable dice

            19 septiembre, 2019 en 12:19 pm

            Hola Martin,
            Ignacio dice textualmente:
            “Hasta el momento, sólo se pagaron 4 cuotas, de un total de 5, de la suma no remunerativa acordada en la última paritaria. La quina y última cuota se pagará recién en marzo del año próximo”

            Sería:
            -mayo/2019:Cuota 1 No Remunerativo
            -junio/2019:Cuota 2 No Remunerativo
            -julio/2019:Cuota 3 No Remunerativo
            -agosto/2019:Cuota 4 No Remunerativo
            -y la Cuota 5 No Remunerativo debería ser abonada en marzo/2020

            El aumento del 12% se divide en tres partes:
            1- 4.5% en mayo y en junio
            2- 4.5% en julio y en agosto
            3- 3% en marzo

            (esas 3 partes, abonadas en las 5 cuotas)

          • Maria Mercedes dice

            3 octubre, 2019 en 4:53 am

            Trato de simplificarlo. La primera parte del aumento 4,5% se paga en abril y el mismo monto también se paga en junio. Luego viene el otro 4,5% que se paga tambien en julio y agosto. Y por ultimo el 3% en marzo 2020.

        • GBL dice

          16 septiembre, 2019 en 12:21 pm

          Estimado Martín: depende cómo lo mires, son 3 sumas o 5 sumas.

          – primera suma: se cobra en cada uno de los meses de mayo y junio (es decir, que también se podría decir que son 2 sumas)
          – segunda suma: se cobra en cada uno de los meses de julio y agosto (es decir, que también se podría decir que son 2 sumas)
          – tercera suma: se cobra solamente en el sueldo de marzo 2020

          Le pongas el nombre que le pongas, se cobró suma no remunerativa en mayo, junio, julio y agosto. Y resta la de marzo 2020. Es decir, 4 meses ( 4 cuotas) y falta 1 mes (1 cuota).

          Si no lo aplicaste así (o no te lo aplicaron así en tu recibo), estaría de forma incorrecta.

          Responder
          • Martin dice

            16 septiembre, 2019 en 5:30 pm

            Exacto. Se cerraron 5 sumas no remunerativas para los meses de MAYO-JUNIO-JULIO y AGOSTO. En el anexo C que subió Ignacio oportunamente estan las 5 cuotas. Seguramente algunos empleadores las sumaron e hicieron 2 cuotas. Por ejemplo a mi me pagaron las dos primeras juntas y luego las dos restantes.
            El problema es que esas cuotas estaban calculadas en función del básico, por lo que si tu sueldo está por arriba de eso, el porcentaje que representaron las sumas no remunerativas sobre tu sueldo de bolsillo es menor al 4,5 bimestral.
            Me asusta como van a aplicar los empleadores el pase al básico de estas sumas no remunerativas en septiembre, porque si el básico aumenta un 14,5 % lo mismo debería aumentar el salario de bolsillo (sobre sueldo de marzo. Pero tengo que miedo que apliquen un 4,5 sobre el sueldo cobrado en agosto. Veremos.

        • Gabriela dice

          18 septiembre, 2019 en 4:17 pm

          Es correcto lo que dices Martin, mi empleador lo está liquidando así, cuando leí a Ignacio que informaba 9 % lo traje a debatir en mi empresa y nos aclaró chequeando la página del sindicato.

          Responder
          • Gabriela dice

            18 septiembre, 2019 en 4:20 pm

            La paritaria, en vigencia hasta el 31 de marzo del año 2020, tendrá un 12 por ciento de “sumas no remunerativas” (a cobrar el 4,5% en mayo-junio, 4,5% en julio-agosto y 3% en marzo del año entrante) que se incorporarán al básico en el mes de septiembre del corriente 2019, y un 18 por ciento de aumento salarial, sobre las escalas vigentes, a ejecutarse de la siguiente manera: 4,5% en septiembre-octubre, 4,5% en noviembre-diciembre, 4,5% en enero-febrero y 4,5% en marzo de 2020.

          • Javier dice

            25 septiembre, 2019 en 1:00 pm

            no se en que sindicato lo estan viendo pero yo trabajo para el sindicato y la forma que lo liquida es la correcta. Sindicato de Mendoza

    • Roberto dice

      16 septiembre, 2019 en 11:22 am

      Leé bien el acuerdo y luego comentá, bastante ayuda nos da la información que publica Ignacio.

      Responder
      • nancy dice

        16 septiembre, 2019 en 12:01 pm

        Martín en el acta está bien explicado y dice 5 cuotas…fijate.. no te guies por lo que han escrito ellos sino por lo que dice el acta acuerdo salarial. Metete en el acta firmada por ellos. Ahí te dice exactamente lo que ha dicho Ignacio.

        Responder
        • Martin dice

          16 septiembre, 2019 en 12:14 pm

          Lamentablemente en la realidad no es asi. Y por favor comenta desde la misma cuenta que me doy cuenta. Ya averigüe con otra persona que trabaja para empleados de comercio y no es como figura aca es fácil de entender lo que digo no es muy complicado el porcentaje final es el mismo pero como lo estan dando no.

          Responder
          • nancy dice

            16 septiembre, 2019 en 12:21 pm

            lo que digas.. yo sólo comento lo que dice el acta y lo que dicen todos los diarios. Y es como me han pagado…allá vos.Saludos

          • Martin dice

            16 septiembre, 2019 en 1:25 pm

            yo solamente te digo lo que estoy cobrando y como lo vengo cobrando no es como lo dice la pagina de aca. Saludos. Como técnico fiscal siempre que rechazo un alta fiscal me pasa lo mismo que no me entienden el motivo del rechazo, me pregunto si en la carrera de contador esta la materia terquidez porque son todos bien tercos. Si te digo que no cobro asi y en otra empresa que conozco tampoco se estan liquidando los sueldos de la forma que figura aca tanto te cuesta entenderlo ahora si saludo final

          • Matias dice

            17 septiembre, 2019 en 8:49 am

            Disculpame que me meta pero es como dice la página,son 5 cuotas,por el simple hecho de que se firmó como bono (no acumulativo ,no remunerativo),por lo que se busca que todos los meses se lo cobre, si no fuese en 5 cuotas entonces lo cobrarías un mes y al próximo no…como por ejemplo también si en el primer bimestre que cobtraste el bono fueron 1000,en el segundo bimestre el bono ese sería 2000,ya que si fuese 1000 y al no ser acumulativo entonces no habría “aumento”

          • Jessica dice

            18 septiembre, 2019 en 11:57 am

            Martin, si no trabajas en el departamento de liquidación de sueldos te recomiendo que hables y aclarares tus dudas con personas que SI.
            Como muchos de los que escribimos acá y sabemos que lo que publicó Ignacio, es correcto.

  3. MONICA dice

    16 septiembre, 2019 en 11:03 am

    Hola no estaria entendiendo bien como hacer las liquidaciones en setiembre…ese 9% no remunerativo pasa a formar parte del basico…cuanto tengo que pasar en porcentual para no perder poder adquisitivo?
    Y el nuevo aumento remunerativo del 4.5% se toma desde el nuevo basico o de marzo?

    Responder
    • Ignacio dice

      16 septiembre, 2019 en 11:10 am

      Hola Mónica, no, no pasa al básico

      Responder
      • MONICA dice

        19 septiembre, 2019 en 9:56 am

        entonces como se liquida el mes de setiembre? no estoy entendiendo

        Responder
  4. nancy dice

    16 septiembre, 2019 en 11:06 am

    Martín disculpame pero justamente lo estás poniendo en tu cita: 4.5% en mayo y en junio, 4.5% en julio y en agosto y 3% en marzo. Está claro, y así me lo está pagando mi empleador. Son 5 cuotas, tu empleador lo está interpretando mal

    Responder
  5. Jesica dice

    16 septiembre, 2019 en 12:02 pm

    Hola Ignacio, hay novedades de cuando se va a activar la cláusula gatillo? Muchas gracias.

    Responder
    • Ignacio dice

      16 septiembre, 2019 en 5:05 pm

      Por ahora, nada

      Responder
  6. Juan Pablo dice

    16 septiembre, 2019 en 12:41 pm

    Hola, se cobra algo mas con el proximo sueldo de septiembre o seria el mismo monto que agosto? Gracias.

    Responder
  7. Mariana dice

    16 septiembre, 2019 en 2:59 pm

    EN EL PORCENTAJE DE MARZO 2020 ES 27,78 % NO LOS 31,30%
    POR LAS DUDAS QUE SEA UN ERROR DE TIPEO

    SALUDOS CORDIALES

    Responder
  8. Laura dice

    16 septiembre, 2019 en 3:30 pm

    Hola Ignacio, No entiendo el 14,28% de Septiembre, Como se compone?

    Responder
  9. Verónica dice

    16 septiembre, 2019 en 3:58 pm

    Buenas tardes Ignacio, yo tengo las mismas dudas que Mónica y no me resulta clara tu respuesta, por el contrario me ha generado mas dudas. Nos la podrás ampliar por favor, así entendemos como liquidar septiembre.

    Responder
    • Ignacio dice

      16 septiembre, 2019 en 5:06 pm

      Cuál es la duda?

      Responder
      • Alejandro dice

        17 septiembre, 2019 en 3:21 pm

        14.28 de donde sale?

        Responder
        • Ignacio dice

          17 septiembre, 2019 en 3:43 pm

          básico septiembre / básico Agosto

          Responder
  10. Fernando dice

    17 septiembre, 2019 en 9:22 am

    Hola, alguien puede ser amable y responderme al final como fueron las cuotas
    Mayo 4.5 %
    Junio 4.5 %
    Julio 9 %
    Agosto 9%

    Si estoy equivocado por favor corrijanme ya que en mi trabajo lo pagaron en 4 cuotas de 4.5% y por lo que entendí de Ignacio faltarían 4.5% de julio y 4.5% de agosto (aunque realmente están siempre mal liquidados los sueldos acá y las categorías pero eso algún día se resolverá en el juzgado)

    Gracias y feliz día para los profes y para Ignacio que siempre esta ayudando aunque muchos lo bordean pobre.

    Responder
    • Ignacio dice

      17 septiembre, 2019 en 3:47 pm

      Mayo 4.5 %
      Junio 4.5 %
      Julio 9 %
      Agosto 9%

      Responder
      • Noe dice

        18 septiembre, 2019 en 7:42 am

        Perfecto hasta ahí super entendido, ahora cómo sigue el resto de los meses hasta llegar a Marzo?

        Responder
  11. Susana dice

    17 septiembre, 2019 en 10:58 am

    Ignacio, en el mes de setiembre, deberíamos aplicar grossing up para que el sueldo de bolsillo no se vea reducido por las retenciones al empleado ? En caso afirmativo, ¿ cuál es el porcentaje para acrecentar ?. Muchas gracias

    Responder
    • Ignacio dice

      17 septiembre, 2019 en 3:45 pm

      Hola Susana, sin grossing up, escala de septiembre directo

      Responder
      • Alejandra dice

        19 septiembre, 2019 en 10:47 am

        entonces cobrarían lo mismo de bolsillo que en agosto? o hay un aumento en septiembre de bolsillo???
        gracias Ignacio siempre te leo y me ayudas un monton!!!

        Responder
  12. Romina dice

    17 septiembre, 2019 en 4:28 pm

    Hola! Tengo una duda y quizás me pueden orientar. Cuando me pagaron el sueldo de Agosto me han acreditado el mismo sueldo que en Julio salvo los 2000 del gobierno.
    Esta bien hecha la liquidación???
    Lamento molestar pero realmente no logro comprender.
    Gracias

    Responder
  13. Loli dice

    17 septiembre, 2019 en 6:44 pm

    Hola Ignacio, buenas tardes. Primero gracias por tu tiempo. Queria consultarte en relacion a los $2000.- que liquidaron en sept correspondiente al decreto. Si yo trabajo 42 hs semanales, corresponde cobrarlo completo? Me dicen que por ser empleado de comercio me corresponde un proporcional porque mi jornada no es de 48 hs semanales… Yo entiendo que mi jornada es de tiempo completo pq supera las 40hs semanales (trabajo entre 41 y 44 hs semanales dependiendo el mes) Muchas gracias! Slds

    Responder
  14. Gustavo Gutierrez dice

    17 septiembre, 2019 en 11:04 pm

    Soy tecnico en una empresa pero estoy como empleado de comercio. No logro comprender el tema. Se suponia que el aumento era del 4,5 bimestral. O sea que cobrariamos en octubre ( correspondiente a septiembre ) 4.5 mas que el bimestre anterior tomando como referencia marzo.
    Por eso no entiendo lo del 14 % pero 3 % neto. ??????????

    Responder
  15. joel dice

    18 septiembre, 2019 en 10:26 am

    Complican las escalas para no darles un mango, dejemos de discutir por pavadas.. que 4 que 4.5 que 2 tres etc etc.. Amigos con una inflacion anual de 54% la frazada es corta y todos tenemos frio… lo peor que ahora gana fernandez y va a ser igual o peor, con la diferencia que para no pagarnos va a ser mas complicado el calculo.

    Responder
  16. ezequiel dice

    18 septiembre, 2019 en 11:16 am

    esta claro que el acuerdo esta hecho para que el laburante no entienda un carajo cuando y cuanto debe cobrar. todos garcas

    Responder
    • Ignacio dice

      18 septiembre, 2019 en 1:34 pm

      El primer propósito es pagar menos cargas sociales, pero no descarto tampoco tu punto

      Responder
      • FERNANDO V dice

        19 septiembre, 2019 en 9:57 am

        Ignacio por suerte en mi laburo tomaron la sana y justa decisión de aumentarnos en base a nuestros sueldos basicos y no a los de la escala, con el sueldo de septiembre el acuerdo contempla un aumento? o solo el pase de no remunerativo a remunerativo de las cifras no rem q se vinieron dando hasta ahora?
        Saludos.

        Responder
  17. David dice

    18 septiembre, 2019 en 1:22 pm

    Cuando dicen “en septiembre se comienza con los aumentos que van directo a al básico de convenio” se refiere al sueldo de septiembre es decir que los aumentos en el mes de octubre…o entendi re mal

    Responder
  18. wendy dice

    20 septiembre, 2019 en 7:16 am

    Buenos días,
    Me podrías decir de donde sale el importe del 14,28%, entiendo por lo que he leido en varias paginas que el importe que se aumenta sale de la suma del 4.5% de Mayo +4,5% Julio+ 4,5% de Septiembre =13,5%, de donde sale el otro 0,78%??

    Muchas gracias

    Responder
    • Ignacio dice

      20 septiembre, 2019 en 2:04 pm

      Hola, está explicado en la liquidación de septiembre de empleados de comercio

      Responder
      • Wendy dice

        23 septiembre, 2019 en 6:26 am

        Hola Ignacio, y los $ 31.655,76 cómo se fijan?? Es algo que impone el estado o hay alguna forma coherente de calcularlo??

        Responder
    • Santiago dice

      20 septiembre, 2019 en 5:57 pm

      Hola! Tengo tu misma duda. Pudiste encontrar una respuesta valida? Gracias

      Responder
  19. MARIA dice

    25 septiembre, 2019 en 12:41 pm

    SEA COMO SEA, NOS ESTAN TOMANDO EL PELO CON UN AUMENTO DE MENOS DE UN 15% ACUMULADO A SEPTIEMBRE, CUANDO LA INFLACION ANUAL ESTA EN MAS DE UN 30%. TENGO QUE TENER UN TRABAJO DE COMERCIO PARA PODER PAGAR ALQUILER Y SERVICIOS , Y OTRO PARA PODER VIVIR!!!!! SIENDO UNA PROFESIONAL QUE ME QUEME LAS PESTAÑAS ESTUDIANDO 10 AÑOS. UNA VERGUENZA TOTAL

    Responder
  20. joel dice

    30 septiembre, 2019 en 10:19 am

    Que lio que hacen con las paritarias, que chanta que son los sidicalistas.

    Responder
  21. juan cruz dice

    2 octubre, 2019 en 12:11 pm

    hola ignacio buenos dias, tengo una duda. si el suldo basico de marzo era 24999 y tuvimos las 4 cuotas no remunerativas mas el 4.5 de aumento mas el bono de 2000. teniendo en cuenta que las cutro cuotas no remunerativas pasan al basico en septiembre no me da la cuenta con los 30000 que cobre por recibo. podrias aclararme la duda. es simple lo que pregunto las 4 cuotas que se incrementan al basico en septiembre donde estan?

    Responder
  22. Karen dice

    30 octubre, 2019 en 12:04 pm

    Hola con el sueldo que se cobra en noviembre, hay alguna diferencia o incremento con respecto a lo que se cobro en octubre?
    Muchas gracias
    Saludos

    Responder
    • Ignacio dice

      30 octubre, 2019 en 1:18 pm

      si, hay nueva escala en noviembre

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ONVIO Cierre de Estados Contables
BOT SOS Contador BOT Contador

Etiquetas

2017 Acuerdos Salariales AFIP AGIP Aguinaldo - SAC ANSeS Aplicativos ARBA Asignación Universal por Hijo Autónomos Bienes Personales Calendario de pago Casos Prácticos CNTA Convenio Multilateral coronovirus Escala Salarial Factura Electrónica FAECYS Ganancias Ganancias 4ta Categoría Homologación Acuerdos IGJ INDEC Ingresos Brutos IVA Jubilados y Pensionados Mis Facilidades Monotributistas Noticias Paritarias Paritarias 2013 Personal Casas Particulares Plan de Facilidades de pago Recategorización Recibo de Sueldos Resoluciones SEC Servicio Doméstico SICOSS SIPA Tarjeta SUBE UOCRA UOM UTEDYC

Copyright © 2021 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.