• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Proyecto de ley para reducir a 6 horas la jornada laboral

22 mayo, 2013 Por Ignacio 28 comentarios

El proyecto de ley tiene como fin principal la reducción de la jornada de trabajo, materia regulada actualmente por la Ley 11.544.

Se dio inicio al trámite legislativo de un proyecto de ley que tiene como fin principal la reducción de la jornada de trabajo, materia regulada actualmente por la Ley 11.544.
El texto del proyecto legislativo ha sido presentado por el Senador Osvaldo Ramón López- legislador por el partido Nuevo Encuentro de la Provincia de Tierra del Fuego – y dispone la modificación a la Ley 11.544, particularmente en la sustitución del articulado referido a: 
a) la extensión de la jornada de trabajo; 
b) la extensión de la jornada de trabajo íntegramente nocturna; 
c) la retribución de las horas suplementarias; 
d) la tipificación de las infracciones conforme el Pacto General del Trabajo; y, 
e) la incorporación de un artículo 2 bis referido a la extensión de la jornada cuando se trate de trabajo insalubre. La normativa proyectada también prevé la derogación del inciso b) del artículo 3 de la Ley 11.544, referido a la duración de los trabajos que se efectúen por equipos.
En referencia a la duración de la jornada de trabajo, el proyecto dispone que ésta no debe exceder de las 6 horas diarias ni las 36 horas semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro. Así también establece la posibilidad de horas suplementarias, fijando el límite y la retribución de aquéllas, conforme lo previsto en la Ley de Contrato de Trabajo en su artículo 201. El texto excluye expresamente la posibilidad de realización de horas suplementarias en el trabajo nocturno y en el trabajo insalubre.
Con relación a las horas suplementarias, el proyecto plantea que cuando las necesidades o particularidades del establecimiento hicieran necesario un mayor tiempo de trabajo, se deben organizar dos o más turnos de modo tal que la jornada de ningún trabajador exceda las seis (6) horas que el propio proyecto establece; con la excepcionalidad de una extensión máxima de siete (7) horas, retribuyendo las horas suplementarias de conformidad con el artículo 201 de la Ley de Contrato de Trabajo.
El proyecto establece que cuando la jornada de trabajo fuera íntegramente nocturna, en ningún caso debe exceder las seis (6) horas, entendiéndose la jornada en dicha franja horaria como aquella que estuviera comprendida entre la hora veintiuna (21) de un día y la hora seis (6) del siguiente.
Asimismo, el texto del proyecto legislativo incorpora un artículo 2 bis a la norma modificada – Ley 11.544 – referido a la extensión máxima de la jornada laboral cuando el trabajo es insalubre o se desempeña en lugares o condiciones que pudiera poner en riesgo o peligro al trabajador. El extremo de la duración de la jornada laboral es fijado en una jornada laboral que en ningún caso pueda exceder las seis (6) horas, mientras que el extremo referido a las condiciones de insalubridad se determina de conformidad con el artículo 200 de la Ley de Contrato de Trabajo nº 20.744.
El texto en tratamiento legislativo establece que el trabajo, las condiciones, o lugares de su prestación son insalubres, cuando – entre otras – existan causales de compresión o vicio en el aire, emanación de polvos tóxicos, temperaturas o ruidos que pudieran poner en peligro la salud del trabajador, exponiéndolo a un ritmo intenso de deterioro de su potencial laborativo.
Por otra parte, la normativa proyectada sustituye el artículo 8 de la actual Ley 11.544, disponiendo una nueva tipificación para las infracciones a las prescripciones de la norma, estableciendo que aquéllas serán consideradas “infracciones graves” conforme lo previsto y tipificado en el Pacto Federal del Trabajo, normado por la Ley 25.212. Así también, se dispone que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación sea la autoridad de aplicación de la ley proyectada.
El proyecto legislativo está a consideración de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores del  Congreso de la Nación.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Jornada de Trabajo, Proyecto de ley

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Anónimo dice

    4 enero, 2014 a las 11:16 am

    No es algo imposible.. antes se trabajaban mas de 9 horas semanales.. las 6 hoas generarian miles de puestos de trabajo.. y a los que piensan que son laburadores son unos idiotas… lo unico que hacen es llenar los bolsillos de los empresarios por dos monedas… hay que darse cuenta que hay una vida y no la estamos viviendo nosotros sino ellos…

    Responder
  3. Anónimo dice

    3 octubre, 2013 a las 12:05 pm

    TIENEN ALGUNA NOVEDAD DE ESTO..SEGURO NI LO TRATAN

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (79) Aguinaldo - SAC (110) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (398) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (535) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d