• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Sueldos UATRE
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Liquidación del Día del Empleados de Comercio y el aumento Septiembre 2022

19 septiembre, 2022 Por Ignacio 44 comentarios

Índice de Contenidos

    • Básico $ 88.135,92
    • Antigüedad: $ 8.813,59
    • Asistencia y Puntualidad: $ 8.079,13
  • Plus Feriados no trabajados: $ 700,19
    • Cálculo del día feriado
    • Cálculo del día normal
  • Otros temas relacionados

Caso Práctico: Liquidación de sueldo septiembre 2022, aumento del 10% no remunerativo y día del Empleado de Comercio.

Para la liquidación de septiembre 2022 de Empleados de Comercio tenemos novedades respecto a la última liquidación salarial de Agosto 2022.

En primer termino, tenemos que aplicar el cuarto tramo de aumento, un 10% no remunerativo sobre el básico, tal y como estaba previsto en el acuerdo de la paritaria de abril.

También, tenemos que calcular el pago del Día del Empleado de Comercio, que por ley, se celebra el 26 de septiembre de cada año y establecido por la ley Ley 26.541.

Y además, tenemos el imprevisto feriado del viernes 2 de septiembre que fue establecido por el decreto 573/2022.

Por lo tanto, en septiembre tenemos varias novedades, veamos como calcularlas en un ejemplo.

Ejemplo

Para este ejemplo utilizaremos los siguientes datos:

– Categoría: Administrativo A
– Tipo de Jornada: Completa
– Antigüedad: 10 años
– Obra Social: O.S.E.C.A.C.
– Afiliado al Sindicado: No
– Feriados: no trabajados

Cálculos de la liquidación

Básico $ 88.135,92

Para la categoría “Administrativo A” seguimos aplicando el mismo básico de convenio vigente desde abril que es de $88.135,92

Antigüedad: $ 8.813,59

Para este caso, la antigüedad del empleado es de 10 años, por lo que el adicional por ese concepto será del 10%.

Entonces: 

88.135,94 x 10 x 1% = 8.813,59 

Recordemos que el adicional por antigüedad es el 1% del básico de convenio por cada año de antigüedad.

Asistencia y Puntualidad: $ 8.079,13

El adicional por Asistencia y Puntualidad de Empleados de Comercio se calcula, según lo indica el artículo 40 del CCT 130/75 , y es la DOCEAVA parte de las remuneraciones del mes, en este caso las remuneraciones del mes son el Básico + Antigüedad.

(88.135,94 + 8.813,59) / 12 = 8.079,13

Feriados

En septiembre tuvimos un feriado que no estaba previsto en el calendario, se trata del viernes 2 de septiembre establecido por el decreto 573/22.

El tratamiento de este feriado, es como el de cualquier otro feriado nacional, así que lo liquidaremos como tal.

Para el caso de ejemplo tomamos que no fue trabajado, entonces la liquidación será la siguiente:

Plus Feriados no trabajados: $ 700,19

El plus a pagar el feriado sería de $700,19, veamos como llegamos a ese número.

Recordemos que los feriados nacionales son días pagos, preste el trabajar tareas o no. Además, el artículo 169 de la LCT establece que “Para liquidar las remuneraciones se tomará como base de su cálculo lo dispuesto en el artículo 155.”

El artículo 155 LCT se refiere a la forma de retribución de las vacaciones:

“a) Tratándose de trabajos remunerados con sueldo mensual, dividiendo por veinticinco (25) el importe del sueldo que perciba en el momento de su otorgamiento.“

Por lo tanto, los feriados no trabajados se pagan en base 25, entonces:

Primero, determinamos el valor de un día normal, para eso sumamos todos los haberes remunerativo y lo dividimos por 30:

(88.135,92 + 8.813,59 + 8.079,13) / 30 = 3.500,95

Donde 3.500,95 es el valor de un día normal, y como no lo trabajó, lo restamos. Pero, como indicamos arriba, los feriados son pagos, se hayan trabajado o no.

En este caso son días no trabajados, entonces se determinar con el plus que surge de calcular el día en base 25 en vez de base 30:

Veamos como hacer el cálculo:

Calculamos el valor del día feriado, calculado en base 25:

(88.135,92 + 8.813,59 + 8.079,13) / 25 = 4.201,15

Donde 4.201,15 es el valor del día del Feriado no trabajado.

La diferencia entre estos dos valores 4.201,15 – 3.500,95 = 700,19 es el plus por feriado.

Feriado Trabajado

Ahora, en caso de trabajar en un día feriado, el artículo 166 LCT establece:

“En caso que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual.“

Entonces, cuando el trabajador prestara servicios en el día feriado cobrará la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual.

Cálculo del día feriado

(88.135,92 + 8.813,59 + 8.079,13) / 30 = 3.500,95

Cálculo del día normal

(88.135,92 + 8.813,59 + 8.079,13) / 25 = 4.201,15

Ahora sumamos  ambos valores y tenemos el total de un día feriado trabajado:

3.500,95 + 4.201,15 = 7.702,10

Otra forma en la que lo pueden ver liquidado es en base 30 por 2, es decir “remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”, en ese caso sería 3500,95 x 2= $7.001,90

¿Cómo calculamos el día del Empleado de Comercio?

El día del Empleado de Comercio se celebra en argentina el 26 de septiembre, así fue instituido por la Ley 26.541, en dicho día los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales.

Por lo tanto, la liquidación del “Día del Empleado de Comercio” es como la de un Feriado Nacional, tal como vimos en el paso anterior.

Suma no remunerativa

Incremento No Remunerativo – Acuerdo 2022

En cuento al “Incremento No Remunerativo – Acuerdo 2022”, debemos aplicar el 5° tramo de aumento salarial del 10% no remunerativo.

Recordemos, en la liquidación de abril, aplicamos el primer tramo de aumento del 6%, en mayo el segundo del 6% y junio el tercer tramo, que también fue del 6% no remunerativo, y en agosto aplicamos el tramo previsto para ese mes y el que estaba originalmente previsto para enero 2023.

La sumatoria del Incremento no remunerativo a septiembre 2022 es de un total de 48.5% (6 + 6 + 6 + 20.5 + 10).

Siempre tengan en cuenta, que la base de cálculo para todos los tramos son los básicos de Convenio vigentes desde abril 2022, que ya tiene incorporado el aumento no remunerativo de la paritaria 2021.

Entonces, el cálculo sería el siguiente:

88.135,92 x 10% = 8.813,59

Y el resultado lo sumamos al 38.5% que se pagó hasta agosto: 33.932,33 + 8.813,59 = 42.745,92

Obtenemos como resultado la suma no remunerativa de septiembre 2022.

Que también podemos calcularla aplicando el 48.5% directamente:

88.135,92 x 48.5% = 42.745,92

De todos modos, en este enlace está la escala salarial para todas las categorías de Empleados de Comercio publica aquí.

En cuanto a los aportes y contribuciones, esta suma es base de cálculo para:

  • aportes y contribuciones de la OSECAC.
  • aporte del trabajador establecido por los arts. 100 y 101 del CCT 130/75, es decir sindica y FAECyS.

Por último, sobre estas sumas no remunerativas, no se aplicará ningún equivalente respecto de los adicionales previstos en el CCT 130/75, a saber, presentismo, antigüedad, cajero, armado de vidrieras, chofer, ayudante de chofer, zona desfavorable ni tampoco computarán para el cálculo del sueldo anual complementario (Aguinaldo).

Recibo de sueldos

El recibo de sueldos de septiembre 2022 quedaría así:

Liquidación del Día del Empleados de Comercio y el aumento Septiembre 2022
Modelo Recibo septiembre 2022 Empleados de Comercio

¿Cuándo se aplican los próximos aumentos en comercio?

En noviembre se aplicará el próximo y último aumento, tal y como lo acordaron el gremio de Empleados de Comercio y las cámaras CAC, CAME y UDECA cuando pactaron un incremento salarial anual del 59,5% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75:

  • Abril 2022: 6% aplicado
  • Mayo 2022: 6% aplicado
  • Junio 2022: 6% aplicado
  • Agosto 2022: 20.5% aplicado (se adelantó 10.5% de enero 2023).
  • Septiembre 2022: 10% aplicado
  • Noviembre 2022: 11%

Base de cálculo

En cuanto a la base de cálculo, se toman los valores expresados para el mes de abril de 2022 (equivalente a marzo de 2022, con la incorporación de todos los aumentos oportunamente acordados).

Calculadora

Por último, ya está actualizada la calculadora con las nuevas sumas no remunerativas para agosto.

Calculadora

Otros temas relacionados

  • Acta acuerdo y homologación 2022
  • Claves del acuerdo 2022
  • Homologación

Relacionado

Publicado en: Empleados de Comercio Etiquetado como: Casos Prácticos, FAECYS, Recibo de Sueldos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cesar dice

    19 octubre, 2022 a las 2:13 pm

    Cuanto tengo que estar cobrando por media jornada con 20 años de antigüedad?

    Responder
  2. Tano dice

    18 octubre, 2022 a las 5:48 pm

    Buenas tardes!. Quería consultarte como puedo sacar el calculo del valor x hora (vendedor B) y saber si están liquidando bien ya que los feriados trabajamos más horas que una jornada normal pero en el recibo aparece solo como “feriados trabajados” y las unidades, cuando se establece que es el valor de una jornada más el 100%. Gracias!

    Responder
  3. ALEJANDRO dice

    14 octubre, 2022 a las 10:51 am

    BUEN DIA
    LAS VACACIONES NO GOZADAS PAGAN ART Y SE INCLUYEN EN EL 931?

    GRACIAS

    Responder
    • Ignacio dice

      15 octubre, 2022 a las 6:56 pm

      Hola, no, no son base de ART ni de ningún otro aporte o contribución
      Si, se incluyen en el F931 como no remunerativo

      Responder
    • Ignacio dice

      17 octubre, 2022 a las 7:49 pm

      No paga ART
      SI, Va en el F931

      Responder
  4. DIEGO CABRERA dice

    5 octubre, 2022 a las 7:33 pm

    El cálculo del feriado no toma como base el no remunerativo? El art 155 habla de sueldo que perciba, deduzco que eso incluye remunerativo y no remunerativo
    Espero puedas aclararme esa duda. Gracias.

    Diego

    Responder
    • Ignacio dice

      5 octubre, 2022 a las 8:43 pm

      Si, entiendo lo mismo

      Responder
      • Diego dice

        6 octubre, 2022 a las 8:37 am

        Es decir q al cálculo publicado habría q sumarle el mismo procedimiento sobre el no remunerativo?

        Responder
        • Ignacio dice

          6 octubre, 2022 a las 9:28 am

          Si tomás ese criterio, si

          Responder
  5. Daniela dice

    4 octubre, 2022 a las 11:31 am

    Hola consulta mí empleador está haciendo aportes parciales desde que tengo licencia , me dio un acv , y ahora el médico me dio alta con cambios tareas laborales y no trabajar nocturno .
    Es un trabajo nocturno y no hay otro tipo de trabajo que pueda hacer ?

    Responder
  6. SIL dice

    4 octubre, 2022 a las 9:08 am

    En caso de Empleado Afiliado ( 1,5% adicional) ese aporte se aplica tambien sobre los no Rem?

    Responder
  7. Javier dice

    3 octubre, 2022 a las 7:42 pm

    Estimado, por lo que entiendo el día normal es el sueldo /30, y el feriado, según art 155 es sueldo/25, y en caso de feriado trabajado debería percibir una suma igual a la de un día trabajado, o sea percibiría el sueldo mas un día normal, no la suma del día normal mas el día feriado, al menos yo lo entendí así, a no ser que le restes un día a la liquidación normal y le sumes un día con paga doble.
    A su vez el titulo esta invertido en el calculo del feriado trabajado, pone dia normal como feriado y el feriado como normal. Gracias igualmente por tu aporte constante.

    Responder
  8. Martín dice

    3 octubre, 2022 a las 4:16 pm

    Hola Ignacio, te hago una consulta. Si en un recibo el item de “presentismo” y otro que dice “Adic. A Cta. Fut. Aumentos” al antinguedad tambien se debe sacar sumando esos conceptos? o solo es con el basico?.

    Responder
    • Ignacio dice

      3 octubre, 2022 a las 5:58 pm

      antigüedad sólo sobre el básico de convenio
      Presentismo por todo

      Responder
  9. Claudio dice

    3 octubre, 2022 a las 10:53 am

    Tengo una consulta, mi básico no esta en ninguna categoría es más de lo que figura, mi pregunta es como se calcula la antigüedad para ese caso, si el básico que veo en mi recibo o el de convenio?
    Gracias.

    Responder
    • Ignacio dice

      3 octubre, 2022 a las 10:55 am

      La antigüedad siempre sobre el básico de convenio

      Responder
  10. Pipi dice

    3 octubre, 2022 a las 10:24 am

    Hay que desafiliarse de este gremio de mierda , todos los gremios ya arreglaron por los 95 % para arriba , y este gremio recién en enero van a reunirse para que nos paguen algo más en marzo . Ya cuando la inflación este en 150 % . Una vergüenza. Cavalieri deja de hacer daño a los trabajadores que ya te queda poco y no te la vas a llevar .

    Responder
  11. julio dice

    30 septiembre, 2022 a las 10:04 am

    LO QUE ESTAMOS LIQUIDADOS SOMOS NOSOTROS LOS EMPLEADOS DE COMERCIO
    YA TODAS LAS PARITARIAS CIERRAN ARRIBA DEL 90POR CIENTO
    94 BANCARIOS
    110 SEGUROS
    NOSOTROS SEGUIMOS CON LA INDIGENCIA
    SDOS

    Responder
  12. Adriana dice

    29 septiembre, 2022 a las 3:39 pm

    Ignacio: te consulto: sobre los no remunerativos se calculan plus por feriado no trabajado y por feriado trabajado?

    Responder
  13. SILVIA dice

    29 septiembre, 2022 a las 8:08 am

    PREGUNTA, EN UNA LIQUIDACION FINAL POR DESPIDO, COMO AFECTA SOBRE EL NO REMUNERATIVO? LLEVA O NO INDEMNIZACION ESE CONCEPTO NO REM??

    Responder
  14. Patricia dice

    28 septiembre, 2022 a las 11:36 am

    una inquietud, en la imagen del recibo final puede que este mal el importe del Plus feriado?

    Responder
  15. Diego Ozán dice

    28 septiembre, 2022 a las 9:20 am

    Buenos días. Los feriados provinciales se deben pagar como los feriados nacionales?

    Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador
Con Sueldos Net administrá digitalmente todo el personal de tu negocio
Colppy Un sistema hecho por Contadores, diseñado para contadores.
DASA Contable toda la información en un solo lugar

Etiquetas

2017 (71) Acuerdos Salariales (130) AFIP (1491) AGIP (172) Aguinaldo - SAC (99) ANSeS (504) Aplicativos (197) ARBA (348) Asignación Universal por Hijo (237) Autónomos (108) Bienes Personales (104) bono (77) Calendario de pago (256) Casos Prácticos (195) CNTA (82) Convenio Multilateral (80) coronovirus (89) Escala Salarial (144) Factura Electrónica (77) FAECYS (321) Ganancias (375) Ganancias 4ta Categoría (75) Homologación Acuerdos (117) IGJ (122) Ingresos Brutos (129) IVA (105) Jubilados y Pensionados (194) Mis Facilidades (79) Monotributistas (154) Noticias (87) Paritarias (337) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (163) Plan de Facilidades de pago (154) Recategorización (82) Recibo de Sueldos (189) Resoluciones (380) Sanidad (79) SEC (79) Servicio Doméstico (110) SICOSS (83) SIPA (84) UOCRA (102) UOM (192) UTEDYC (125)

Copyright © 2023 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR