• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Blog
  • Novedades por mail
  • Contacto
  • Capacitación online
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Servicio Doméstico
    • Sueldos UATRE

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Escalas 2019 – 2020
    • Categorías
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Calendario de Pago
    • Montos vigentes desde Diciembre 2019
    • IFE
      • Calendario de Pago IFE
  • Alícuotas
    • Alícuotas Ingresos Brutos CABA
    • Alícuotas Ingresos Brutos ARBA
    • Alícuotas Ingresos Brutos Santa Fe 2019
  • Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT 2020
    • Calculadora Servicio Doméstico
  • Monotributo
    • Monotributo categorías 2019
    • Categorías Monotributo 2018
    • Factura Electrónica / Controlador Fiscal
  • Planillas
  • Vencimientos

Reducción de contribuciones patronales para empleadores del sector salud

11 abril, 2020 Por Ignacio 40 comentarios

Tratamiento diferencial del SIPA para empleadores del sector salud. Decreto 300/20.

El gobierno nacional, mediante el Decreto 300/20 estableció, por el plazo de 90 días, una reducción del 95% de las contribuciones patronales que se destinan al SIPA para los empleadores pertenecientes a los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud.

Los mencionados empleadores, pueden aplicar al beneficio de reducción de alícuota de contribuciones patronales para los períodos marzo, abril y mayo de 2020.

La AFIP publicó la RG 4694, que establece los códigos de actividad que deberán utilizarse a efectos del goce de la reducción de contribuciones de los empleadores con destino al SIPA pertenecientes a los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud.

A continuación se detallan quiénes pueden acceder a los beneficios y cómo es el procedimiento establecido por AFIP

¿Cuáles son los requisitos?

Para poder acceder a los beneficios los empleadores deben, al 21 de marzo, tener como actividad declarada ante la AFIP, una de las siguientes:

Código de actividad Descripción
651Únicamente 651310 (obras sociales) y 651110 (servicios de seguros de salud -incluye medicina prepaga y mutuales de salud-)
861Servicios de hospitales
862Servicios de atención ambulatoria realizados por médicos y odontólogos
863Servicios de prácticas de diagnóstico y tratamiento, servicios integrados de consultas, diagnóstico y tratamiento
864Servicios de emergencias y traslados
869Servicios relacionados con la salud humana n.c.p.
870Servicios sociales con alojamiento
880Servicios sociales sin alojamiento
949Únicamente 949990 (servicios de asociaciones n.c.p.)

Las empresas alcanzadas por el Decreto 688/19, según la Resolución General 4609 deben continuar utilizando los códigos:

  • 125 “Actividades no clasificadas – Detracción ampliada – Dcto 688/2019”
  • 126 “Ley Nº 15.223 con obra social – Detracción ampliada – Dcto 688/2019”

¿Qué sucede con los empleadores pertenecientes los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud que con posterioridad al 21 de marzo inicien o modifiquen su actividad y declaren una de las detalladas precedentemente?

Los empleadores pertenecientes los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud que con posterioridad al 21 de marzo inicien o modifiquen su actividad y declaren una de las listadas anteriormente podrán computar el beneficio a partir de la fecha en la que declaren dicha actividad.

¿Qué códigos hay que utilizar en las declaraciones juradas de seguridad social para los trabajadores de la salud alcanzados por la reducción de alícuota de contribuciones patronales?

  • Código de actividad “127 – Actividades no clasificadas – Sector de Salud Dcto. 300/2020”
  • Código de actividad “128 – Ley N° 15223 con obra social – Sector de Salud Dcto. 300/2020”

Nuevo Release del aplicativo

A dichos fines pondremos a disposición el reléase 1 de la versión 42 del “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS” programa aplicativo “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS” y el sistema “Declaración en Línea”, incorporando las novedades.

¿Cuáles son los puestos de trabajo respecto de los cuales corresponde consignar alguno de los códigos de actividad mencionados, a efectos de aplicar para la reducción?

Los puestos de trabajo son los siguientes:

Listado de Categorías
CATEGORÍA PROFESIONAL
Acompañante terapéutico
Agente sanitario
Asistente Dental
Auxiliar Acompañante Terapéutico
Auxiliar agente sanitario
Auxiliar de Anestesia
Auxiliar de bromatología
Auxiliar de cirugía
Auxiliar de diálisis
Auxiliar de esterilización
Auxiliar de Familia Especializado en Cuidado de Personas
Auxiliar de Familia Especializado en Cuidado de Personas con Discapacidad
Auxiliar de farmacia
Auxiliar de fonoaudiología
Auxiliar de hemoterapia
Auxiliar de laboratorio
Auxiliar de radiología
Auxiliar dietista
Auxiliar emergencia médica
Auxiliar en Electrocardiografía
Auxiliar en electroencefalografía
Auxiliar en enfermería
Auxiliar en geriatría
Auxiliar en patología
Auxiliar de la salud
Ayudante de la salud
Bacteriólogo
Biólogo
Bioquímico
Biotecnólogo
Cabo de Cirugía
Camillero
Chofer que acredite formación en atención pre hospitalaria
Educador Sanitario
Enfermero
Farmacéutico
Fonoaudiólogo
Genetista
Ingeniero biomédico
Instrumentador quirúrgico
Kinesiólogo
Licenciado en Obstetricia
Licenciado en enfermería
Licenciado en instrumentación quirúrgica
Licenciado en producción de bioimágenes
Licenciado en prótesis y órtesis
Licenciado en radiología
Médico
Microbiólogo
Mucamas de Cirugía, de Pisos y Consultorio Externo
Musicoterapeuta
Nutricionista
Odontólogo
Operador Socio-Comunitario Especializado en Atención de las Adicciones
Personal de unidades móviles de traslados
Personal especializado de terapia intensiva
Profesional de análisis clínicos
Profesional de Auditoría Médica
Profesional del Arte de Curar de Planta
Profesional de la salud
Profesor en educación especial
Psicólogo
Psicomotricista
Socorrista
Técnico administración en salud
Técnico de laboratorio
Técnico diálisis
Técnico en alimentos
Técnico en anestesia
Técnico en citología
Técnico en emergencia médica
Técnico en esterilización
Técnico en farmacia
Técnico en fonoaudiología
Técnico en hemoterapia
Técnico en Medicina Nuclear
Técnico en minoridad y familia
Técnico en neurofisiología
Técnico en obstetricia
Técnico en prácticas cardiológicas
Técnico en prótesis dental
Técnico en prótesis y órtesis
Técnico en rehabilitación
Técnico nutricionista
Técnico óptico
Técnico radiólogo
Técnico de la salud
Tecnología alimentaria
Terapista ocupacional
Trabajador social
Transfusionista

¿Qué sucede con quienes ya presentaron la declaración jurada de seguridad social correspondiente al mes de marzo?

Los empleadores podrán rectificar la declaración jurada de seguridad social correspondiente a marzo hasta el día 31 de mayo, a efectos de aplicar el beneficio de reducción de alícuota.

¿Cómo deben proceder los empleadores que se encuentren obligados a utilizar el Libro de Sueldos Digital?

Los empleadores que se encuentren obligados a utilizar el Libro de Sueldos Digital podrán consultar la parametrización de los conceptos involucrados en el microstio institucional sobre el tema.

Fuente: Decreto 300/20 Resolución General 4.694/20

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PAGO DE ASIGNACIÓN ESTÍMULO A TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE SALUD AFECTADOS A COVID-19 SEGÚN DECRETO 315/2020.

Descargar

Relacionado

Archivado en:AFIP Etiquetado con:coronovirus

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando dice

    12 abril, 2020 en 11:17 am

    Esto quiere decir que si usamos los códigos de actividades 127 o 128 no podemos utilizar los códigos 125 y 126 y no beneficiarnos con la detraccción ampliada en esos trabajadores??? O los nuevos cofigos tambien permiten la utilizacion del decreto 688?

    De ser la primera opción habría qud evaluar la conveniencia teniendo en cuenta que el decreto 688/ 19 permite la utilización del 100% del mínimo no imponible que se aplica sobre todas las contribuciones a la seguridad social (sipa, pami, aaff y fne) Mientras que el decreto 300/ 20 reduce un 95% las contribuciones al sipa (sólo al sipa)

    Responder
    • Cr. Fede Giovannoni dice

      13 abril, 2020 en 3:11 pm

      Efectivamente estimado, acabo de probar con el código 127 y me sale una alerta en el importe a detraer que dice “El importe a detraer no puede superar al tope establecido por la ley 27.430 (7003,68)” cuando con los códigos 125/126 es de 17509.20… No dan puntada sin hilo al parecer. De todos modos haciendo los cálculos conviene aprovechar la reducción del 95% dado que se aplica sobre el mayor componente (SIPA 10.77%) por lo que da un ahorro aproximado del 38% en las contribuciones. Saludos

      Responder
    • Constanza dice

      13 abril, 2020 en 5:19 pm

      observo que ya aparecieron los códigos 125 y 126 ahora tienen el adicional del dcto 300-20…solo que no permite diferenciar si es empleado con actividad incluida o no….esta todo junto el 688-19 mas 300-20…ó en caso de no contar con el beneficio del 688-19…están las opciones 127 y 128… que detalla solo el dcto 300-20…

      Responder
      • Ma. Cecilia dice

        13 abril, 2020 en 5:49 pm

        Si los códigos están cargados, y el calculo por dos 688/19 y el decreto 300/20,, los calcula perfecto, ahora como bien explicas vos, no puedo discriminar que tipo de empleado es, por lo que entiendo, los administrativos, no les correspondería la reducción del último decreto, en cambio un Técnico si, pero no puedo incorporarlo.. Alguno sabe como hacerlo????

        Responder
        • SANDRA dice

          16 abril, 2020 en 4:24 pm

          Exacto, yo tengo personal tecnico y personal administrativo que ya veniamos gozando de la detraccion del decreto 688.
          Si sigo manteniendo el codigo 125 me estaria aplicando tambien la reduccion de contribuciones del decreto300/20 sobre el personal administrativo que en principio no corresponde. Como resolvieron el tema?

          Responder
          • BETIANA dice

            17 abril, 2020 en 11:59 am

            Hola Sandra, pudiste resolver el problema? yo tengo el mismo caso, Gracias! saludos.

        • Javier dice

          16 abril, 2020 en 7:46 pm

          Lo podés cambiar en “mi simplificación empleadores”. A mi el codigo 126 y 127 no me toma ningún descuento, y debe ser por eso de que en mi caso están todos como administrativos. Pero no se si conviene cambiarlos: no habrá problema con afip por cambiarlo justo ahora?? tal vez haya reclamo de sindicato por salarios mas altos, no se que hacer…

          Responder
      • Daniel dice

        14 abril, 2020 en 2:46 pm

        y si es alrevés? que tienen el beneficio del 688/19 y no el 300/20? como puede ser un cocinero de un centro de salud, no hay actividad para esa situación

        Responder
  2. Ludmila dice

    12 abril, 2020 en 2:09 pm

    Si continúo utilizando el código 126 del decreto 688 también me toma la reducción de contribuciones? Yo había interpretado que tenía que cambiar x el 128 . Gracias

    Responder
  3. Gustavo dice

    12 abril, 2020 en 9:38 pm

    Personal afectado a la vigilancia osea empresas de seguridad tenemos el beneficio de reducción de aportes patronales

    Responder
  4. Mario dice

    12 abril, 2020 en 11:16 pm

    Como sé si tengo que usar el código 127 o el código 128? Gracias.

    Responder
  5. GABRIELA dice

    13 abril, 2020 en 12:08 am

    Hola, tengo el caso de una Clinica odoltologica que estuvo cerrada durante la cuarentena. Para AFIP esta catalogada como empresa de Saludo (cod. 459). Puedo no tomarme el beneficio del Dto.300/20 y remitirme a lo normado por el Dto 332/20? mi nomina de empleados profesionales de la salud es pequeña y no se si puedo acceder al beneficio de marzo para esta nomina y luego en abril para la nomina completa. Gracias Gabriela

    Responder
    • María Elisa dice

      13 abril, 2020 en 4:57 pm

      mi caso es parecido, personal administrativo y de limpieza , cerrado por ser consultorios médicos ambulatorios , y con parte del personal sin asistencia por edad y enfermedades de riesgo

      Responder
  6. Pablo dice

    13 abril, 2020 en 8:13 am

    No veo los códigos de actividad 127 y 128 en “Declaración en línea” todavía. Cuándo estarían disponibles?

    Responder
  7. Norma dice

    13 abril, 2020 en 4:18 pm

    Cuando estará disponible la versión del reléase 1 de la versión 42 del “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS no se puede realizar el F.931 y solo lo prorrogaron hasta el 16/04/20.
    Siempre contrarreloj, como están realizando la presentación??

    Responder
  8. Tatiana dice

    14 abril, 2020 en 11:55 am

    En la página de AFIP dice: Las empresas alcanzadas por el Decreto 688/2019, según la Resolución General 4609/2019 deben continuar utilizando los códigos:

    125 «Actividades no clasificadas – Detracción ampliada – Dcto 688/2019»
    126 «Ley Nº 15.223 con obra social – Detracción ampliada – Dcto 688/2019»

    O sea, que los que están gozando de este beneficio no pueden gozar de la reducción ni utilizar los códigos 127 y 128??

    El sistema DEL al d[ia de hoy NO muestra los códigos 127 y 128 y ya tengo la caracterización en Sistema Registral habilitada!

    Ayudaaaa!!

    Responder
    • Constanza dice

      14 abril, 2020 en 7:17 pm

      yo entiendo que los que tienen el beneficio 688-19 deben seguir con los codigos 125 y 126 ya que al final han agregado Dcto300-20…. el tema es que ciertos empleados que tienen el beneficio 688-19 al ser administrativos no deberian gozar del beneficio 300-20…entonces en ese caso no se como dejardos ya que si tomamos el 125-126 ya esta agregado el mismo..

      Responder
      • eugenia dice

        18 mayo, 2020 en 6:39 pm

        Como hicieron aca??? yo estoy con el 125 pero al ser administrativos no corresponderia la reduccion del 95% pero si corresponde la deduccion amplada …que hicieron?

        Responder
  9. ALEXIS dice

    14 abril, 2020 en 1:00 pm

    en que momento aparece la deduccion del 95%?
    porque yo cargue todo con codigo 128 y no veo que me haya descontado el mismo en el 931.

    Responder
    • ALEXIS dice

      14 abril, 2020 en 1:20 pm

      hay que cambiar codigo actividad y poner 125, 126, 127 o 128 y te lo toma
      saludos

      Responder
      • Marisol dice

        14 abril, 2020 en 4:47 pm

        Una consulta, puse como actividad 127

        En que momento veo reflejado el descuento? Porque cuando pongo calcular no sale.

        Gracias.-

        Responder
        • Soledad Cecchi dice

          15 abril, 2020 en 12:35 pm

          a mi no me hace el descuento en lo empleadores con 1 solo empleado y no entiendo porque, En los que tienen mas de 1 si me lo calculo el dcto.
          A alguien mas le paso esto?

          Responder
        • Damian dice

          15 abril, 2020 en 4:21 pm

          me pasa lo mismo

          Responder
  10. Lucía dice

    14 abril, 2020 en 3:07 pm

    Las empresas de salud con el Beneficio 459, al declarar la actividad 127 / 128, no deja detraer los $17.509,20, como se debe proceder?

    Responder
    • Constanza dice

      14 abril, 2020 en 7:19 pm

      dejalos con los codigos 125-126 fijate que al final de los mismos agregaron en la descripción” dcto 300-20″..

      Responder
      • Javier dice

        16 abril, 2020 en 7:52 pm

        Si, si pones codigo 127 y 128 no hay ningún descuento. En mi caso están todos como administrativos, tal vez por eso no los toman

        Responder
  11. Nahuel dice

    15 abril, 2020 en 10:32 am

    Buenos días los empleados sin obra social no puedo incluirlos en el beneficio???

    Responder
  12. Daniel dice

    15 abril, 2020 en 1:50 pm

    Tengo un problema. A un cliente le presenté la rectificativa usando el código 126, obteniendo la reducción, y enseguida llegó la notificación de rechazo por no cumplir art 13 L11683. En sistema registral está caracterizado con el código 459 “Red. contribuciones empresas salud Dec 300-20”
    Hoy ví que ya le podía cargar al empleado el código 128, y presenté otra rectificativa con dicho código, llegando a igual reducción que en el caso anterior (con el código 126). Y volví a recibir el rechazo.
    El Cliente tiene la actividad 862110 y 863190, por lo que entraría en los beneficios.
    No sé si habrá que esperar un par de días y reintentar. Porque entiendo que no estoy haciendo nada por afuera de lo que establece la RG 4694.
    Agradeceré si alguien me puede orientar un poco con esto.
    Gracias y saludos cordiales.

    Responder
  13. Juan dice

    15 abril, 2020 en 2:38 pm

    Empresa caracterizada en decreto 300 que no goza del 688, DEL deja incorporar el beneficio a todos los empleados, no importa que sean administrativos, no cruza información con simplificación registral para ver las categorías de las altas. Tendríamos que discriminarlas nosotros y seleccionar a que empleados corresponde el beneficio?

    Responder
  14. teresa dice

    15 abril, 2020 en 6:19 pm

    hola. los geriatricos entran en el 300/20?

    Responder
  15. daniel dice

    16 abril, 2020 en 12:17 pm

    Haciendo los cálculos no conviene aprovechar la reducción del 95% dado que se aplica sobre el mayor componente (SIPA 10.77%) . Conviene seguir poniendo 125 – Dcto300-20, hicieron el cálculo, a mí me da menos poniendo esto último, alguno coincide ?

    Responder
  16. DanielB dice

    16 abril, 2020 en 3:02 pm

    Estimados, yo presenté la rectificativa de marzo, aplicando código 126, y enseguida recibí la notificación de rechazo. El cliente está caracterizado con código 459 Reducción contrib. empresas Salud dec. 300/20. Luego, volví a presentar otra rectificativa, aplicando código 128 (según RG 4694). Y volví a recibir el rechazo.
    En ambos casos observé la reducción.
    ¿Alguien me puede orientar un poco sobre cómo seguir? Porque no se hizo nada distinto a lo que establece la normativa.
    Agradeceré toda ayuda.
    Saludos cordiales,

    Responder
    • Ana dice

      17 abril, 2020 en 2:04 pm

      Yo presente rectificativa y recibí una notificación de que no podía declarar en menos y por lo tanto no se podía usar el saldo a favor en sistema de cuentas tributarias! A alguien le pasó??? Ley 11683

      Responder
      • Yamila dice

        29 abril, 2020 en 4:22 pm

        Me pasó a mí. Mandé consulta a AFIP pero todavía no tuve respuesta.

        Responder
      • jose dice

        30 abril, 2020 en 8:47 pm

        me paso lo mismo….. realize consulta afip…. veremos que pasa…..

        Responder
      • Vane dice

        28 mayo, 2020 en 2:48 pm

        pudieron resolverlo?? o identificaron el error?. a mi se me presentó el mismo caso de rechazo de la rectificativa cumpliendo con lo establecido en la RG 4694

        Responder
  17. Maria dice

    17 abril, 2020 en 6:55 pm

    Buenas tardes, que es ese procedimiento? Hay que hacerlo para poder gozar de la reducción? En mí caso es para un geriátrico. Gracias

    Responder
  18. Daiana dice

    3 julio, 2020 en 10:19 am

    A alguien le sucede que no este mes (liquidacion periodo 06/2020 no le aparecen los codigos 127 y 128?
    Me desaparecieron y entiendo que hasta julio tendria que pode utilizarlo.

    Responder
    • Eugenio dice

      5 julio, 2020 en 11:03 am

      A mi me pasa lo mismo, desparecieron las actividades. El Decreto 545/2020 del 18/06 lo prorroga y debería estar disponible, espero un par de días para declarar. Espero que pongan las cosas en orden.

      Responder
  19. Alejandra dice

    3 diciembre, 2020 en 4:34 pm

    Consulta, a un cliente de salud, busco el código de actividad 127 o 128, y los sacaron de la lista, puede ser???pasa del 126 a 131, se termino ese beneficio para el sector salud?’ Tiene caracterización: 459 reducción Contribuciones Empresas de Salud . DTO 300/2020. ???

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ONVIO Cierre de Estados Contables
BOT SOS Contador BOT Contador

Etiquetas

2017 Acuerdos Salariales AFIP AGIP Aguinaldo - SAC ANSeS Aplicativos ARBA Asignación Universal por Hijo Autónomos Bienes Personales Calendario de pago Casos Prácticos CNTA Convenio Multilateral coronovirus Escala Salarial Factura Electrónica FAECYS Ganancias Ganancias 4ta Categoría Homologación Acuerdos IGJ INDEC Ingresos Brutos IVA Jubilados y Pensionados Mis Facilidades Monotributistas Noticias Paritarias Paritarias 2013 Personal Casas Particulares Plan de Facilidades de pago Recategorización Recibo de Sueldos Resoluciones SEC Servicio Doméstico SICOSS SIPA Tarjeta SUBE UOCRA UOM UTEDYC

Copyright © 2021 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Ir a la versión móvil