• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

A 160 años del fallecimiento del General José de San Martín

17 agosto, 2010 Por Ignacio 5 comentarios

“Hija, ésta es la fatiga de la muerte”, dijo San Martín a Merceditas poco antes de las tres de la tarde del 17 de agosto de 1850, hora en que dejó de existir a los 72 años en Boulogne-sur-Mer Francia.

Las últimas horas del General

“El día 17 el general se levantó sereno y con las fuerzas suficientes para pasar a la habitación de su hija donde pidió que le leyeran los diarios. Hizo poner rapé en su caja para convidar al médico que debía venir más tarde, y tomó algún alimento. Nada anunciaba en su semblante ni en sus palabras el próximo fin de su existencia. El médico le había aconsejado que trajera a su lado una hermana de caridad.

El doctor Jardon, su médico, y sus hijos estaban a su lado. El primero no se alarmó y dijo que aquel ataque pasaría como los precedentes. En efecto, los dolores calmaron, pero, repentinamente, el general, que había pasado al lecho de su hija, hizo un movimiento convulsivo, indicando al señor Balcarce con palabras entrecortadas que la alejara, y expiró casi sin agonía. Es más fácil comprender que explicar la aflicción de sus hijos en presencia de esa muerte tan súbita e inesperada”.

Singular coincidencia
“En la mañana del 18 tuve la dolorosa satisfacción de contemplar (en su lecho) los restos inanimados de este hombre, cuya vida está escrita en páginas tan brillantes de la historia americana. Su rostro conservaba los rasgos pronunciados de su carácter severo y respetable. Un crucifijo estaba colocado sobre su pecho, otro en una mesa entre dos velas que ardían al lado del lecho de muerte. Dos hermanas de caridad rezaban por el descanso del alma que abrigó aquel cadáver. Bajé en seguida a una pieza inferior, dominado por los sentimientos religiosos que se levantan en el corazón del hombre más incrédulo al aspecto de la muerte. Un reloj de cuadro negro,colgado en la pared, marcaba Las horas con un sonido lúgubre, como el de las campanas de la agonía, y este reloj se paró aquella noche en las tres, hora en que había expirado el general San Martín. ¡Singular coincidencia!… El reloj de bolsillo se detuvo también en aquella última hora de su existencia.

“Al día siguiente 19, al tiempo de colocar en el féretro los restos mortales del ilustre difunto, la caja de la guardia nacional resonaba casualmente en frente de la casa mortuoria; como si fuera homenaje militar tributado al guerrero que hizo resonar por vez primera en las altas cimas de los Andes los clarines y tambores marciales que acompañaron en Chile, el Perú y el Ecuador al estandarte victorioso de la independencia americana”. (Texto de Felix Frías que había llegado el 18 de agosto de 1850 a Boulogne-sur-Mer. )*

La misma situación no describe Abel Posse en su escrito Cuando el Águila desaparece, el cual recomiendo leer.
Ver Texto ▼

El fin
Escucha voces desde abajo. Parece que el doctor Gerard dice que es el 17 (él ya no le encuentra significado a los números del calendario).
Sabe que han llamado al doctor Jackson y hace un esfuerzo por llenar la caja de rapé, que le agrada al médico. Entonces siente el zarpazo que sabe final. El tigre que acecha desde las fiebres de Huaura esta vez lo venció. Se derrumba en el lecho.
Trató de calmar a Mercedes murmurando que “es la tempestad que lleva al puerto”. Se adormece. A veces surgen ráfagas de su filosofía íntima o atisbos del consuelo religioso. Pero nada agregan a su largo silencio ante la muerte. Nada puede rozar su misterio. Tiene la majestad de ese Aconcagua que está viendo ahora nítidamente recortado sobre el azul helado.
A las tres de la tarde siente la paz de entrar en ese calmo lugar donde intuye que no encontrará ni a su madre, ni a Remedios, ni a Sucre, ni al gran Bolívar.
“¿Hemos arado en el mar? No, general Bolívar. Tal vez sea poco lo que hemos hecho, algunas cabalgatas heroicas….tal vez pudimos hacer más. Pero ellos harán el resto y mucho más, estoy seguro. Le digo que América será. Argentina será.”
Texto de “Cuando el águila desaparece” de Abel Posse ver texto completo

Los restos del General San Martín
Los restos del General Don José de San Martín descansan hoy en día en la en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, que está ubicada en la nave derecha de la Catedral de Buenos Aires. El monumento que contiene al Libertador está hecho, casi en su totalidad, en mármol rosado, mientras que la base es de mármol rojo de Francia y la lápida de mármol rojo imperial. El sarcófago es de color negro belga.

Tres esculturas femeninas representan a cada uno de los países que éste liberó: Argentina, Chile y Perú. Junto a él se hallan las urnas con los restos de los generales Juan Gregorio Las Heras y Tomás Guido y los del Soldado Desconocido de la Independencia. La tumba está rodeada por una bandera argentina y custodiada por dos Granaderos.

La Iglesia Católica se habría opuesto a que se depositaran los restos del General San Martín dentro de la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires, debido a la filiación masónica del Libertador. Por tal motivo los restos se encuentran en una nave separada del cuerpo principal del templo.

Hay quienes sostienen también que, debido a su filiación masónica, además de que el mausoleo se encuentre fuera de la planta principal de la catedral, el cuero del General esté inclinado con su cabeza hacia abajo, posición que es un símbolo de la supuesta condena infernal a la que, según la iglesia, serían condenados los masones.

Pero al parecer, esta llamativa posición se debe a que la tumba funeraria fue construida con menor espacio al que correspondía, ya que en realidad son cuatro ataúdes los que contienen los restos del Libertador. Esta particularidad se debe a que al momento de la repatriación de los restos, en Francia decidieron colocar el ataúd que los albergaba desde su muerto, en uno nuevo, y lo mismo pasó al hacer escala en Uruguay, luego en Buenos Aires la historia se repitió y no pudo ser acostado totalmente, por lo que debió colocarse en diagonal hacia abajo, aunque se sostiene que no con la cabeza hacia abajo.

* El texto de Felix Frías está tomado del Libro “San Martín Vivo” de José Luis Busaniche.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: José de San Martín

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Ignacio dice

    18 agosto, 2010 a las 3:29 pm

    Yo creo que no debería estar en donde está ahora, seguramente que nunca hubiera querido estar ahí. El dijo, quiero que mi corazón descance en Bs As, pero no creo que en ese lugar especificamente.
    Ahora hay un proyecto para llevarlo a un Mausoleo en el cementerio de la recoleta, precisamente donde está Remedios.
    Personalmente creo que debería tener un lugar especialemte para él fuera del cementerio.

    Responder
  3. Anónimo dice

    18 agosto, 2010 a las 1:33 pm

    El más grande entre los grandes, gracias por tener tanto coraje y arrojo para hacer lo que hiciste.
    Me parece que el General, debería estar junto con su esposa Remedios, en cualquier lugar, pero juntos, creo que él lo hubiera deseado así.

    Responder
  4. Anónimo dice

    17 agosto, 2010 a las 2:54 pm

    Un ejemplo para todos los argentinos, un tipo que lucho por la libertad de toda America y que tuvo ingratamente que morir en un pais extranjero.
    Lo de la Iglesia mejor ni hablar.

    Responder
  5. Ignacio dice

    17 agosto, 2010 a las 12:15 pm

    Firmo

    Responder
  6. Anónimo dice

    17 agosto, 2010 a las 11:54 am

    el mas grande de nuestra historia!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (79) Aguinaldo - SAC (110) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (398) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (535) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d