Índice de Contenidos
Cómo tramitar la Asignación por Prenatal en ANSES. Montos, requisitos y pasos a seguir. 
¿Qué es la Asignación por Prenatal?
A quiénes les corresponde
- Trabajadores registrados
- Titulares de la Prestación por Desempleo
- Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo
- Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Monotributistas
Requisitos
- Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas.
- En caso que quien lo perciba sea un titular masculino, deberá tener acreditada ante ANSES la relación de matrimonio o convivencia con la mujer embarazada.
- Contar con una antigüedad mínima y continuada de tres (3) meses a la fecha de concepción, pudiendo acreditar antigüedad inmediata anterior en otros empleos del régimen de Asignaciones Familiares o con la Prestación por Desempleo.
- Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar.
- Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Prenatal.
Monto de la asignación
Trámite con turno
Puede iniciarse a partir de las 12 semanas de gestación.
Fallecimiento del titular de la prestación
- Cónyuge viudo: Presentando original y fotocopia del Acta de Matrimonio y original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular.
- Hijo mayor de 21 años: Presentando original y fotocopia de su Partida de Nacimiento y original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular.
- Representante legal de los hijos mayores de 21 años discapacitados: Presentando original y fotocopia de las Partidas de Nacimiento de los hijos del titular, original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular y fotocopia autenticada del Testimonio de Curatela a la persona, en caso que se hubiere otorgado.
- Representante legal de los hijos menores de 21 años: Presentando original y fotocopia de las Partidas de Nacimiento de los hijos del titular, original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular y fotocopia autenticada del Testimonio Judicial de Guarda o Tutela.
Pasos a seguir para cobrar el Prenatal
- Solicitar un turno comunicándose con desde <<aquí >>
- Presentar la documentación requerida en cualquier delegación de ANSES.
- Tener en cuenta que para la percepción íntegra de esta Asignación Familiar, la acreditación del embarazo debe efectuarse entre el tercer y sexto mes cumplido de gestación.
DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR
- Original del Formulario PS.2.55 “DDJJ Novedades Unificadas – Sistema Único de Asignaciones Familiares”. El Rubro 6 – “Datos del Certificado Médico y Médico Certificante (Prenatal / Maternidad)” puede ser reemplazado por un certificado médico original que contenga todos los datos requeridos en el citado rubro detallando además: Nombre y Apellido y Tipo y Número de Documento de Identidad de la embarazada.
- El certificado médico que obre en el Rubro 6 o aquel que lo reemplace tiene una validez de treinta (30) días contados a partir de la fecha de emisión.
- En caso de ser titular masculino si la relación con la mujer embarazada no se encuentra declarada ante ANSES deberá presentar:
- Si vive en concubinato: Original y copia de la Información Sumaria Judicial o Policial de Convivencia
- Si está casado: Original y copia del Acta de Matrimonio
- Original y fotocopia del Certificado de Nacimiento o Defunción dentro de los ciento veinte (120) días de ocurrido el mismo.
- En caso de interrupción del embarazo debe presentarse certificado médico.
IMPORTANTE
Esto no es para todos y todas, lamentablemente! yo estoy embarazada de 8 meses, con un sueldo de 6000 en mano (que no es un gran sueldo) y para el estado debo ser millonaria, porque segun el anses ya no me corresponde cobrar el prenatal, dado que mi sueldo bruto supera los topes (y eso que no estoy casada y no declare el de mi pareja) Una verguenza.
ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE DECIS, PERO MAS VERGUENZA NO SERA QUE NO HAYAS DECLARADO EL SUELDO DEL PAPA ? SALUDOS. FERNANDO
Una vergüenza terrible que tengamos que hacer trámites con un sueldo bajo para que se enteren de tus datos, y después se hacen los tontos diciendo con su cara de poker que no te corresponde como si tu hijo valiera menos que el de los demás.
hola solo quisiera saber cuanto es lo que cobraria mi marido el prenatal,es empleado de comercio
Hola! hice el tramite de prenatal uno de los dias que estaban de paro (en asamblea permanente) me atendieron en la puerta de anses. me dijeron que ya estaba el tramite para cargar y ahora,.. por donde puedo hacer el seguimiento? hay manera? GRAICAS!
Hola mi nombre es Nadia y estoy embarazada de 12 semanas, trabajo en blanco hace 3 años queria saber que papel o documentos debo presentar en anses también cobro la asignación de mi otra nena gracias
hola hic el tramite en el mes de septiembre y todavía no me lo pagaron, cuanto tardan en abonarlo el prenatal?
Hola Doctor una consulta: si mi marido renuncia a su trabajo actual para empezar en otro se sigue cobrando el prenatal?
hola buenos dias saben si la empresa tienen que llenar y firmar el formulario tambien o lo puede llena uno mismo?
Hola buenas tardes,consulto…¿Son diferentes trámites para solicitar la asignación familiar por maternidad y el prenatal?…El prenatal ya está solicitado por mí esposo,quisiera saber si es otro trámite para la asignación familiar por maternidad al ser trabajador en relación de dependencia.
Agradezco su respuesta…
Hola quería consultar por el prenatal porque subí por el sistema todo lo que me solicitaron pero no he cobrado la asignación??? Y realize el trámite en junio del 2020 y nadie me da respuestas