• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Blog
  • Novedades por mail
  • Contacto
  • Capacitación online
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Servicio Doméstico
    • Sueldos UATRE

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Escalas 2019 – 2020
    • Categorías
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Calendario de Pago
    • Montos vigentes desde Diciembre 2019
    • IFE
      • Calendario de Pago IFE
  • Alícuotas
    • Alícuotas Ingresos Brutos CABA
    • Alícuotas Ingresos Brutos ARBA
    • Alícuotas Ingresos Brutos Santa Fe 2019
  • Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT 2020
    • Calculadora Servicio Doméstico
  • Monotributo
    • Monotributo categorías 2019
    • Categorías Monotributo 2018
    • Factura Electrónica / Controlador Fiscal
  • Planillas
  • Vencimientos

Asignaciones Familiares PRENATAL

20 julio, 2013 Por Ignacio 11 comentarios

Índice de Contenidos

  •  ¿Qué es la Asignación por Prenatal?
  • A quiénes les corresponde
  • Requisitos
  • Monto de la asignación
  • Trámite con turno
  • Fallecimiento del titular de la prestación

Cómo tramitar la Asignación por Prenatal en ANSES. Montos, requisitos y pasos a seguir.

 ¿Qué es la Asignación por Prenatal?

Consiste en el pago de una suma de dinero mensual que se abona a las  trabajadoras embarazadas en relación de dependencia o beneficiaria de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) hasta el nacimiento o interrupción.
Corresponde el cobro de la Asignación Familiar por Hijo y por Prenatal en el mes ocurrido el nacimiento siempre que el pago de la Asignación Familiar por Prenatal no exceda de 9 mensualidades.

A quiénes les corresponde

  • Trabajadores registrados
  • Titulares de la Prestación por Desempleo
  • Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo
  • Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
  • Monotributistas

Requisitos

  • Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas.
  • En caso que quien lo perciba sea un titular masculino, deberá tener acreditada ante ANSES la relación de matrimonio o convivencia con la mujer embarazada.
  • Contar con una antigüedad mínima y continuada de tres (3) meses a la fecha de concepción, pudiendo acreditar antigüedad inmediata anterior en otros empleos del régimen de Asignaciones Familiares o con la Prestación por Desempleo.
  • Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar.
  • Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Prenatal.

Monto de la asignación

El monto de la asignación estará determinado de acuerdo al rango en el que se encuentren los ingresos del grupo familiar. Ver Montos Asignaciones Familiares.

Trámite con turno

El trámite es presencial, con turno previo. Pueden sacar el turno desde este enlace.
Puede iniciarse a partir de las 12 semanas de gestación.

Fallecimiento del titular de la prestación

Tendrán derecho al cobro en el siguiente orden de prelación, adjuntando la documentación específica en cada caso:
  • Cónyuge viudo: Presentando original y fotocopia del Acta de Matrimonio y original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular.
  • Hijo mayor de 21 años: Presentando original y fotocopia de su Partida de Nacimiento y original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular.
  • Representante legal de los hijos mayores de 21 años discapacitados: Presentando original y fotocopia de las Partidas de Nacimiento de los hijos del titular, original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular y fotocopia autenticada del Testimonio de Curatela a la persona, en caso que se hubiere otorgado.
  • Representante legal de los hijos menores de 21 años: Presentando original y fotocopia de las Partidas de Nacimiento de los hijos del titular, original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular y fotocopia autenticada del Testimonio Judicial de Guarda o Tutela.

 Pasos a seguir para cobrar el Prenatal

  • Solicitar un turno comunicándose con desde  <<aquí >>
  • Presentar la documentación requerida en cualquier delegación de ANSES.
  • Tener en cuenta que para la percepción íntegra de esta Asignación Familiar, la acreditación del embarazo debe efectuarse entre el tercer y sexto mes cumplido de gestación.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR

  • Original del Formulario PS.2.55 “DDJJ Novedades Unificadas – Sistema Único de Asignaciones Familiares”. El Rubro 6 – “Datos del Certificado Médico y Médico Certificante (Prenatal / Maternidad)” puede ser reemplazado por un certificado médico original que contenga todos los datos requeridos en el citado rubro detallando además: Nombre y Apellido y Tipo y Número de Documento de Identidad de la embarazada.
  • El certificado médico que obre en el Rubro 6 o aquel que lo reemplace tiene una validez de treinta (30) días contados a partir de la fecha de emisión.
  • En caso de ser titular masculino si la relación con la mujer embarazada no se encuentra declarada ante ANSES deberá presentar:
  • Si vive en concubinato: Original y copia de la Información Sumaria Judicial o Policial de Convivencia
  • Si está casado: Original y copia del Acta de Matrimonio
  • Original y fotocopia del Certificado de Nacimiento o Defunción dentro de los ciento veinte (120) días de ocurrido el mismo.
  • En caso de interrupción del embarazo debe presentarse certificado médico.
Mas sobre Asignaciones Familiares aquí

IMPORTANTE

Para solicitar esta prestación es necesario contar con la información del titular y su grupo familiar registrados en las bases de ANSES. Si usted ya cuenta con sus datos actualizados no será necesario que presente nuevamente la documentación. Todas las notificaciones efectuadas en el domicilio por usted declarado se considerarán válidas.Se recuerda que cuando se produzca una modificación de sus datos personales como así también un alta, baja ó modificación respecto de sus relaciones y cargas familiares es obligación del solicitante declarar dicha situación ante su empleador quien deberá informarlas a través del Programa “Mi Simplificación” de AFIP.

Relacionado

Archivado en:Asignaciones Familiares Etiquetado con:ANSeS, Asignación familiar por prenatal, Prenatal

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andrea dice

    22 julio, 2013 en 10:58 am

    Esto no es para todos y todas, lamentablemente! yo estoy embarazada de 8 meses, con un sueldo de 6000 en mano (que no es un gran sueldo) y para el estado debo ser millonaria, porque segun el anses ya no me corresponde cobrar el prenatal, dado que mi sueldo bruto supera los topes (y eso que no estoy casada y no declare el de mi pareja) Una verguenza.

    Responder
    • Anónimo dice

      23 julio, 2013 en 2:03 pm

      ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE DECIS, PERO MAS VERGUENZA NO SERA QUE NO HAYAS DECLARADO EL SUELDO DEL PAPA ? SALUDOS. FERNANDO

      Responder
    • Anónimo dice

      4 agosto, 2015 en 9:03 am

      Una vergüenza terrible que tengamos que hacer trámites con un sueldo bajo para que se enteren de tus datos, y después se hacen los tontos diciendo con su cara de poker que no te corresponde como si tu hijo valiera menos que el de los demás.

      Responder
  2. Anónimo dice

    24 agosto, 2013 en 1:39 pm

    hola solo quisiera saber cuanto es lo que cobraria mi marido el prenatal,es empleado de comercio

    Responder
  3. Pamela Cuitino dice

    9 septiembre, 2015 en 1:36 am

    Hola! hice el tramite de prenatal uno de los dias que estaban de paro (en asamblea permanente) me atendieron en la puerta de anses. me dijeron que ya estaba el tramite para cargar y ahora,.. por donde puedo hacer el seguimiento? hay manera? GRAICAS!

    Responder
  4. Nadia dice

    13 junio, 2016 en 6:20 pm

    Hola mi nombre es Nadia y estoy embarazada de 12 semanas, trabajo en blanco hace 3 años queria saber que papel o documentos debo presentar en anses también cobro la asignación de mi otra nena gracias

    Responder
  5. Anónimo dice

    18 octubre, 2016 en 6:09 pm

    hola hic el tramite en el mes de septiembre y todavía no me lo pagaron, cuanto tardan en abonarlo el prenatal?

    Responder
  6. Tamy Ferry Como perros y gatos dice

    23 febrero, 2017 en 8:12 pm

    Hola Doctor una consulta: si mi marido renuncia a su trabajo actual para empezar en otro se sigue cobrando el prenatal?

    Responder
  7. matias nievas dice

    22 enero, 2019 en 2:50 pm

    hola buenos dias saben si la empresa tienen que llenar y firmar el formulario tambien o lo puede llena uno mismo?

    Responder
  8. Ro dice

    20 mayo, 2020 en 5:29 pm

    Hola buenas tardes,consulto…¿Son diferentes trámites para solicitar la asignación familiar por maternidad y el prenatal?…El prenatal ya está solicitado por mí esposo,quisiera saber si es otro trámite para la asignación familiar por maternidad al ser trabajador en relación de dependencia.
    Agradezco su respuesta…

    Responder
  9. Diego dice

    16 octubre, 2020 en 6:20 pm

    Hola quería consultar por el prenatal porque subí por el sistema todo lo que me solicitaron pero no he cobrado la asignación??? Y realize el trámite en junio del 2020 y nadie me da respuestas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ONVIO Cierre de Estados Contables
BOT SOS Contador BOT Contador

Etiquetas

2017 Acuerdos Salariales AFIP AGIP Aguinaldo - SAC ANSeS Aplicativos ARBA Asignación Universal por Hijo Autónomos Bienes Personales Calendario de pago Casos Prácticos CNTA Convenio Multilateral coronovirus Escala Salarial Factura Electrónica FAECYS Ganancias Ganancias 4ta Categoría Homologación Acuerdos IGJ INDEC Ingresos Brutos IVA Jubilados y Pensionados Mis Facilidades Monotributistas Noticias Paritarias Paritarias 2013 Personal Casas Particulares Plan de Facilidades de pago Recategorización Recibo de Sueldos Resoluciones SEC Servicio Doméstico SICOSS SIPA Tarjeta SUBE UOCRA UOM UTEDYC

Copyright © 2021 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Ir a la versión móvil