• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Blog
  • Novedades por mail
  • Contacto
  • Capacitación online
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Servicio Doméstico
    • Sueldos UATRE

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Escalas 2019 – 2020
    • Categorías
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Calendario de Pago
    • Montos vigentes desde Diciembre 2019
    • IFE
      • Calendario de Pago IFE
  • Alícuotas
    • Alícuotas Ingresos Brutos CABA
    • Alícuotas Ingresos Brutos ARBA
    • Alícuotas Ingresos Brutos Santa Fe 2019
  • Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT 2020
    • Calculadora Servicio Doméstico
  • Monotributo
    • Monotributo categorías 2019
    • Categorías Monotributo 2018
    • Factura Electrónica / Controlador Fiscal
  • Planillas
  • Vencimientos

Así será el mecanismo para pedir créditos a tasa cero

29 abril, 2020 Por Ignacio 40 comentarios

Consistirá en un procedimiento a través del portal de AFIP. Los créditos estarían disponibles la semana próxima.

La operatoria para que monotributistas y autónomos soliciten los créditos a tasa cero por hasta $ 150.000 consistirá en un procedimiento a través del portal personal de los contribuyentes en la página web de la AFIP, informaron a Télam fuentes del organismo recaudador.

Pasos para acceder al crédito

1- Ingresar al sitio portal de la AFIP con Clave Fiscal de cada contribuyente. Desde el 4 al 29 de mayo de 2020.

2– Hacer click en la solapa “Crédito Tasa Cero”

Una vez allí, la AFIP le informará si su condición y parámetros coinciden con los exigidos para solicitar el crédito y, de ser así, cual será el monto máximo que podrá pedir, de acuerdo con su categoría.

3- Informar el monto total pretendido. El sistema le indicará el mínimo y máximo del crédito al que podrá acceder de acuerdo a su categoría.

4- Indicar el número de su tarjeta de crédito y CBU donde se acreditarán los tres tramos mensuales del préstamo.

Una vez concluido este paso, la AFIP le informará al Banco Central (BCRA) los datos ingresados por cada contribuyente para que los valide y confirme si coinciden con los ingresados en el portal de AFIP.

De ser correctos, el Central enviará la información a los bancos para que sepan cuáles son los créditos que deben otorgar, a qué clientes y por qué montos.

Quienes no tengan tarjeta o cuenta

Ante la consulta acerca de qué pasará con los beneficiarios que no estén bancarizados, fuentes del BCRA explicaron de que esas personas deberán abrir una cuenta en el banco que elijan para darle el CBU a la AFIP.

Las personas que tengan una cuenta bancaria pero no una tarjeta de crédito podrán recibir el dinero abriendo previamente una cuenta a la vista para compras en comercios o bien solicitar una nueva tarjeta de crédito, dependiendo de la situación de cada solicitante.

La operatoria bancaria para otorgamiento de los créditos fue establecida el viernes pasado por el BCRA a través de la Comunicación “A” 6993, en la que fijó que los bancos contarán con hasta 2 días hábiles para proceder a la acreditación de la financiación.

El crédito deberá ser otorgado en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas con un máximo de $150.000 para las categorías D en adelante, de hasta $104.370 para la categoría C, de hasta $78.277 para la categoría B y de hasta $52.184 para la categoría A de monotributo.

Los bancos no podrán rechazar el pago a los clientes que le asigne la AFIP ni cobrar por la emisión de la tarjeta o su mantenimiento, y deberán arbitrar mecanismos para la distribución de las tarjetas.

Quienes no puede acceder al crédito

No podrán acceder al beneficio los monotributistas que facturen al sector público, trabajen en relación de dependencia, sean jubilados o pensionados o hayan hecho compras mayores al 80% de sus ingresos promedio mensual.

Tampoco los que hayan facturado entre el 12 de marzo y el 12 de abril una cifra mayor al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que estén registrados.

En el caso de los autónomos, no podrán solicitarlo si están inscriptos en el régimen de monotributo o si son integrantes de directorio de sociedades comerciales.

Así será el mecanismo para pedir créditos a tasa cero monotributistas y autónomos

Relacionado

Archivado en:Monotributo Etiquetado con:Créditos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo dice

    29 abril, 2020 en 9:22 pm

    Qué pasa con los que hemos estado en Veraz, y los bancos no nos aceptan como nuevos clientes?
    Gracias por la información!

    Responder
    • José dice

      30 abril, 2020 en 10:23 am

      Si yo fuese un banco… NI la fotocopia del DNI te dejo que me presentes………………………..

      Responder
      • Pablo dice

        30 abril, 2020 en 6:31 pm

        Si no hubiese pasado el aluvión macrista arruinando a mucha gente y dejandonos en situaciones de falta de pago, puede ser.
        Teniendo en cuenta a los ladrones que se fueron hace poco, deberían tener cierta consideración.

        Responder
        • sabrina dice

          30 abril, 2020 en 7:10 pm

          ni te gastes en explicarle a un forrro. La mayoria de los monotributistas y pymes estan asi. Tranqui van a tener q buscarle soluciones

          Responder
        • Maria dice

          1 mayo, 2020 en 7:16 pm

          Que tiene que ver Macri???? Yo soy K y no me endeudé NUNCA… Pablo debes de ser responsable vos mismo… Macri o Kristina te obligan a comprar y NO PAGAR??? Eso es de caraduras discúlpame

          Responder
  2. Debora dice

    29 abril, 2020 en 10:07 pm

    muy pocos tendran acceso, Vi en una planilla que en abril 2020 debe ser inferior al menos en un 20% comparada con el 2019. Sin contemplar el 48% de inflacion, O sea si a un cliente en abril 2019 se le cobraba 1000 lo mismo que en el 2020 pierde la posibilidad de acceder al crédito, Sin considerar la inflacion anual Quién es el crack que lanza esta linea de créditos para muy pocos?

    Responder
  3. Roqud dice

    29 abril, 2020 en 11:41 pm

    Empleado con relacion dependencia no podra acceder al prestamo tasa cero teniendo cbu y caja de ahorro

    Responder
    • Perla Vidal dice

      4 mayo, 2020 en 12:57 am

      dice monotributista y autonomo

      Responder
  4. Ruben dice

    30 abril, 2020 en 9:54 am

    en el cuadro resumen dice que las categ A y B no pueden acceder al credito por tener el ingreso familiar, esto creo que se modifico en los ultimos dias, no? ya que en la explicacion de ignacio estan los valores del credito para esas categ

    Responder
  5. Carolina Jofré dice

    30 abril, 2020 en 10:00 am

    Buen día, te quería consultar si en vez de sacar una nueva tarjeta, puedo hacerlo con la extensión que tengo de mi esposo.
    Muchas gracias!

    Responder
  6. ROBERTO dice

    30 abril, 2020 en 10:08 am

    Si por casualidad se otorga el crédito, algún genio de Afip habrá pensado que es muy común tener más de una tarjeta en más de un banco, las cuales están al rojo vivo y con esto cancelarlas, como se hace para pagar las tarjetas donde no se acreditaría dicho crédito?
    Pueden trasladar la consulta a la Afip
    Muchas gracias

    Responder
    • liliana dice

      30 abril, 2020 en 10:07 pm

      Consulta, si hago un plan de pagos con la deuda de monotributo, activo nuevamente los impuestos podré acceder al crédito?

      Responder
  7. Gaby dice

    30 abril, 2020 en 10:21 am

    Ignacio, buen día. ¿Por qué el cuadro resumen dice. “Categorías A y B no pueden acceder (ya que tienen destinado el I.F.E.)? 1º) no se lo otorgaron a todos, 2º) el I.F.E. no es un préstamo y esto sí ya que hay que devolver la plata, y 3º) No está dentro de los impedimentos para la solicitud de dichos crédito. Saludos. Gabriel

    Responder
  8. Ignacio dice

    30 abril, 2020 en 10:21 am

    El cuadro está mal, Los beneficiarios del ife podrán acceder, ya se había modificado eso

    Responder
  9. Santiago dice

    30 abril, 2020 en 10:44 am

    No me queda claro si los Monotributistas categoría A y B pueden acceder al crédito. En la nota dice que sí pero en la última parte del gráfico dice que NO porque tienen acceso al IFE.
    El caso de un Monotributista A y B que no solicitó el IFE, puede solicitar el crédito a tasa 0%

    Responder
  10. Andrea dice

    30 abril, 2020 en 10:53 am

    Estas reglamentaciones no son pensadas por autónomos, ni monotributistas, ni por gente que sabe de qué se trata ganarse un ingreso fuera de la “asistencia del estado”. Son la máquina de trabar la economía, la producción y excluir a los que pagan impuestos.

    Responder
  11. Francisco dice

    30 abril, 2020 en 11:02 am

    Cuál es la situación de los autónomos que NO son aportantes al SIPA, como es el caso de los profesionales que aportan a las cajas provinciales?? Si fueran excluidos, porqué le otorgan el préstamo a un monotributista que solo paga el componente impositivo??

    Responder
    • DrCuervo dice

      4 mayo, 2020 en 5:09 pm

      me lo denegaron y entiendo que es por aportar a caja de previsión profesional y no al sipa. cumplo todos los requisitos como autonomo, no soy monotributo, no integro sociedades, facturé 0 pesos en marzo, soy autónomo hace 10 años y estoy en situación 1 BCRA.
      Pero… no aporto al SIPA y parece que ahí el sistema de afip se traba porque no puede calcularte el monto adicional que te prestan para cancelar la cuota mensual.

      Responder
      • Alfredo dice

        6 mayo, 2020 en 1:46 pm

        Me pasa lo mismo que a DrCuervo. Personalmente creo y espero la afip acomode dicha situación ya que estamos quedando fuera de todos los beneficios y con todos los problemas económicos igual que el resto.

        Responder
  12. Omar Tejada dice

    30 abril, 2020 en 11:42 am

    Tengo una jubilacion minima de $13645 por eso no me dan el prestamo ,y sigo aportando al monotributo para poder vivir , o kulfas cree que con esa jubilacion se puede vivir

    Responder
  13. María Florencia Cavicchia dice

    30 abril, 2020 en 11:55 am

    Verdad que no veo la solapa creditos tasa cero donde debería verla? Gracias por ayuda.

    Responder
    • Rodrigo dice

      1 mayo, 2020 en 3:35 pm

      1- Ingresar al sitio portal de la AFIP con Clave Fiscal de cada contribuyente. Desde el 4 al 29 de mayo de 2020.

      Responder
      • Verónica dice

        4 mayo, 2020 en 7:59 pm

        Porque no veo la solapa?

        Responder
    • Valeria dice

      5 mayo, 2020 en 2:58 pm

      Yo tampoco veo la solapa , solo me aparecen todos los servicios

      Responder
  14. Romina dice

    30 abril, 2020 en 12:02 pm

    Hola, en el parrafo que establece los topes de los monton del credito incluye a las categorias a y b pero en el cuadro ultimo debajo de todo dice que éstas no pueden acceder por tener el IFE, eso es correcto?

    Responder
  15. Yésica dice

    30 abril, 2020 en 2:10 pm

    Hola soy monotributista categoría A no me dieron el IFE x q mi marido es desocupado. Puedo pedir este crédito,,? X q sino me quedo sin ningún beneficio?? Gracias

    Responder
  16. Mabel Corradini dice

    30 abril, 2020 en 2:55 pm

    Perdon pero dicen que las categorías A y B que accedieron al IFE tambien pueden solicitarlo

    Responder
    • Ignacio dice

      30 abril, 2020 en 4:18 pm

      si, se modificó, ahora podrán pedirlo

      Responder
  17. Caro dice

    30 abril, 2020 en 5:37 pm

    Con tantas restricciones los van a conseguir 3 ó 4 nomás. Si facturaste 2 lucas más que en 2019 NO TE LO DAN!! Y todavía no repartieron los $ 10.000.- de AFE. Nos están tomando el pelo. . Miles de trabajadores se van a quedar sin empleo. De bajar los sueldos de los políticos ni hablar no?

    Responder
  18. Maria Paula dice

    30 abril, 2020 en 9:33 pm

    a partir de cuando se empieza a pagar? tenía entendido que a partir de noviembre, pero me llamo hoy un cliente consultandome que habia escuchado que a partir de 2021

    Responder
  19. Antonia Rigillo dice

    1 mayo, 2020 en 9:45 am

    Los de la categoría A y B que no recibimos los $ 10.000 por tener una jubilación mínima que de echo pagamos monotibuto para poder trabajar, para seguir viviendo dignamente, entonces es mejor no pagar el mismo si una persona no registrada cobra mas que un jubilado NO?

    Responder
  20. Antonio dice

    1 mayo, 2020 en 1:21 pm

    Hola en donde depositan el crédito en el de un pago o en el de las compras en cuotas

    Responder
  21. Rodrigo dice

    1 mayo, 2020 en 3:36 pm

    Alguien sabe, si se podrán generar pins en esa tarjeta para poder retirar efectivo por cajero?

    Responder
  22. MARIA dice

    1 mayo, 2020 en 3:54 pm

    Hola. Tengo solo tarjeta de credito x lo cual no poseo CBU. Es necesario o alcanza solo con el numero de ta tarjeta ?

    Responder
    • Gabriela Alamo dice

      4 mayo, 2020 en 4:03 pm

      Sólo el N° de tarjeta de Crédito

      Responder
  23. Carlos dice

    1 mayo, 2020 en 8:01 pm

    Hola tengo cuenta en el banco nacion caja de ahorro me lo pueden depositar hai yo tengo tarjeta de debito

    Responder
    • Gabriela Alamo dice

      4 mayo, 2020 en 4:05 pm

      Hola No, si no tenés tarjeta de crédito, debés informar la entidad bancaria que elegís y la misma es sin cargo

      Responder
  24. Jesica dice

    3 mayo, 2020 en 12:32 am

    Los Responsables Inscriptos pueden solicitarlo?

    Responder
  25. Macarena dice

    21 mayo, 2020 en 11:20 am

    Buen día, si alguien puede responderme la consulta, en caso de los autónomos, en su mayoría me aparece que no pueden acceder porque su situación registral se encuentra en proceso de verificación. Alguien sabe que significa eso???? Por favor… Hice consulta web en AFIP y aún no tengo respuesta (hace 15 días), llame a un 0800 (después de 40 minutos de espera) y me dijeron que no podían brindarme esa info. que reclamara vía web, lo hice también y sigo sin respuesta.

    Responder
  26. Priscila dice

    22 mayo, 2020 en 2:17 pm

    Se pueden hacer compra en cuotas si tenes el crédito?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ONVIO Cierre de Estados Contables
BOT SOS Contador BOT Contador

Etiquetas

2017 Acuerdos Salariales AFIP AGIP Aguinaldo - SAC ANSeS Aplicativos ARBA Asignación Universal por Hijo Autónomos Bienes Personales Calendario de pago Casos Prácticos CNTA Convenio Multilateral coronovirus Escala Salarial Factura Electrónica FAECYS Ganancias Ganancias 4ta Categoría Homologación Acuerdos IGJ INDEC Ingresos Brutos IVA Jubilados y Pensionados Mis Facilidades Monotributistas Noticias Paritarias Paritarias 2013 Personal Casas Particulares Plan de Facilidades de pago Recategorización Recibo de Sueldos Resoluciones SEC Servicio Doméstico SICOSS SIPA Tarjeta SUBE UOCRA UOM UTEDYC

Copyright © 2021 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.