• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Asignación Universal por Hijo: respuestas a las preguntas mas frecuentes

6 enero, 2010 Por Ignacio 124 comentarios

Asignación Universal por Hijo: Preguntas Frecuentes

¿A cuáles Asignaciones Familiares tengo derecho por ser un beneficiario de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social?

Las únicas Asignaciones Familiares Universales a las que tienen derecho los beneficiarios son:

  • Hijo
  • Hijo con Discapacidad
¿Cuánto me van a pagar por esta Asignación Universal por Hijo e Hijo con Discapacidad?

Los montos serán de $ 180 por hijo y $ 720 por hijo con discapacidad. Se aclara que mensualmente se liquidará el 80 % de estos montos porque el 20% restante sólo se hará efectivo una vez al año si se cumple con el requisito de escolaridad y Plan de Vacunación establecidos en el Decreto Nº 1602/09.

Si no mando a los chicos por los que cobro la asignación al colegio o no los vacuno (si son menores de cuatro años), ¿no voy a cobrar ese 20 %?

Si no envía a los chicos al colegio (a partir de los cinco años) o no cumple con el Plan de Vacunación obligatorio (cuando son menores de cuatro años), no sólo no cobrará ese 20 % que se abona contra la presentación de los certificados, sino que tampoco seguirá cobrando el 80 % de la asignación que se paga mensualmente.

¿A quién se le pagará esta asignación?

Se pagará a uno solo de los padres, tutor, curador, guardador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, por cada menor de dieciocho (18) años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado.

Asimismo, tiene que estar en uno de estos grupos:

  • Desocupados
  • Trabajadores no registrados (que ganen un monto igual o menor al mínimo, vital y móvil)
  • Servicio doméstico (que ganen un monto igual o menor al mínimo, vital y móvil)
  • Monotributistas sociales
¿Qué tengo que hacer para cobrar esta asignación?

Sólo tiene que verificar que el grupo familiar esté registrado en las bases de ANSES. Para ello, puede enviar un mensaje de texto ($ 0,16 más impuestos) desde su celular al número 26737 con los siguientes datos: la palabra HIJOS, dejar un espacio, el Nº de DNI del padre/madre/tutor, dejar espacio, y la letra M (si el encargado del menor es hombre) o la letra F (si es mujer). Por ejemplo: HIJOS 21469278 M

Si está registrado, el sistema le responderá “Sí”, indicando el número de hijos registrados. Si no está registrado, le dirá “Por favor, comuníquese al 130”.

Si estoy registrado en las bases de ANSES, ¿qué debo hacer?

No tiene que hacer nada.

Además, desde el 26 de noviembre, ud. puede enviar un mensaje de texto desde su celular al 26737 con la palabra COBRO, dejar un espacio, el Nº de DNI del padre/madre/tutor, dejar espacio, y la letra M (si el encargado del menor es hombre) o la letra F (si es mujer). Por ejemplo: COBRO 21469278 M

El sistema le enviará un mensaje de texto con las indicaciones a seguir.

Si no estoy registrado en las bases de ANSES, ¿qué debo hacer?

Deberá presentar el DNI de cada miembro del grupo familiar más las partidas de nacimiento, en originales y fotocopias, incluyendo la página del DNI con el domicilio actualizado, en los siguientes puntos:

  • Todas las Delegaciones de ANSES.
  • En las oficinas en el interior del país del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
  • En las Oficinas de Empleo del Ministerio de Trabajo.
  • Puntos de atención adicionales
(Para ver los puntos de atención correspondientes a cada una de las opciones haga click sobre el nombre del acceso).

¿Cómo sé cuál es el banco que ANSES me asignó para pagarme esta asignación?

A partir del 26/11, los beneficiarios de la Asignación Universal podrán consultar su lugar y fecha de cobro del siguiente modo:

  • a través de la página web de ANSES, en la sección Autopista de Servicios;
  • a través de la consulta telefónica en el número gratuito de ANSES 130
  • enviando un mensaje de texto desde un celular al número 26737.
Trabajo en el servicio doméstico. ¿También puedo cobrar esta nueva asignación?

Sí, también podrán cobrar esta nueva asignación, pero se abonará siempre que cumplan con los requisitos establecidos y que su remuneración bruta declarada sea menor o igual al salario mínimo vital y móvil (hoy de $ 1440).

¿Cómo cobro la Asignacion Universal por Hijo si no poseo DNI?

Aquellos beneficiarios que tengan liquidada la Asignación Universal por Hijo y no cuenten con su Documento Nacional de Identidad por haberlo extraviado o haberle sido robado, sólo podrán retirar la Tarjeta Magnética para el cobro de la prestación, presentándose en el banco asignado con:

  • Constancia de DNI en trámite emitida por el Registro Nacional de las Personas donde conste Nombre y Apellido y número de Documento de Identidad.
  • Pasaporte o la Cédula de Identidad o el Registro de Conductor vigente, del que surja el mismo número de Documento de Identidad y el mismo.
Estoy cobrando un plan social. ¿Me van a pasar a esta nueva asignación? ¿El pase es obligatorio?

Se les liquidará a los titulares de los programas/ planes indicados a continuación, y que cumplan con los requisitos para la percepción de la Asignación Universal, las diferencias entre el monto que les corresponda percibir en concepto de esta última y lo que percibieron en concepto de los programas/ planes:

  • Plan Familias
  • Plan Jefas y Jefes de Hogar
  • PEC (Programa de Empleo Comunitario)
  • Talleres protegidos de Producción.
  • Seguro de Capacitación y Empleo (con y sin CUIT informado).
  • Terminalidad Educativa, Formación profesional y práctica Laboral en Crédito Fiscal.
  • Programa Jóvenes con Mas y Mejor Trabajo.
  • Compensación de Gastos Traslado y Refrigerio (Res. 747).
Si el importe liquidado por los Ministerios es menor a la liquidación de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, el importe que resulte, se pondrá al pago en el mismo medio de pago donde vienen percibiendo el Plan / Programa .

El Decreto habla de la inclusión del monotributista social. ¿Por qué no estaría incluido un monotributista regular, que tal vez tenga ingresos bajos? ¿Qué pasa con los adheridos al régimen de autónomos?

El Decreto no contempló el pago de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social ni para el monotributista regular ni para el autónomo.

Vivo en la Argentina con mi hijo, pero mi cónyuge/pareja vive fuera del país. ¿Me corresponde la Asignación Universal por Hijo para Protección Social?

Sí, siempre y cuando el padre o la madre y el hijo vivan en la Argentina y cumplan con el resto de los requisitos para la percepción de esta Asignación Universal.

Estoy divorciado/separado de hecho/separado legalmente, y tengo la tenencia de mi hijo, pero mi ex pareja percibe alguna prestación contributiva o no contributiva. ¿Puedo cobrar la Asignación Universal por Hijo para Protección Social?

No, porque el menor no se encuentra desamparado, ni el grupo familiar desocupado.

No tengo DNI, pero sí lo tienen mi hijo y mi pareja. ¿Puedo cobrar la Asignación Universal por Hijo para Protección Social?

Sí. Se liquidará al progenitor que cuente con el documento requerido, siempre que tanto los progenitores como el hijo cumplan con el resto de los requisitos establecidos para el cobro de esta Asignación Universal.

Mi grupo familiar está compuesto por mí, mi cónyuge y 5 hijos menores de 18 años, pero uno de mis hijos trabaja en relación de dependencia. ¿Me corresponde el pago de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social?

Sí, pero sólo se liquidará la asignación por los 4 hijos restantes y en la medida en que ambos padres y esos 4 hijos cumplan con el resto de los requisitos establecidos para cobrar la Asignación Familiar.

¿Me corresponde el pago de la Asignación Universal si uno o ambos padres estamos suspendidos en el empleo formal y/o solicitamos una Licencia por Excedencia o cualquier otra licencia sin goce de haberes?

No, porque no se encuentran desocupados.

Soy titular de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. ¿Puedo designar un apoderado para percibir esta asignación?

Sí, pero sólo en los casos en que el titular:

  • se encuentre imposibilitado de movilizarse, en cuyo caso se deberá presentar un certificado médico oficial del que surja la fecha estimada de finalización del impedimento correspondiente y en este caso se le extenderá un poder extraordinario para percibir la Asignación Universal y por el período detallado en el certificado médico;
  • se encuentre privado de su libertad, en cuyo caso se deberá presentar un certificado extendido por el responsable de la unidad penitenciaria en la que se encuentre detenido, del que surja el tiempo de condena sea menor de 18 años.
En los casos mencionados podrán ser apoderados extraordinarios del titular: el cónyuge, conviviente y parientes hasta el tercer grado por consanguinidad (padre, abuelo, tío, hermano).

¿A quién se considera Pariente por Consanguinidad hasta el tercer grado y con qué documentación se acredita el vínculo para tener derecho a cobrar la asignación?

Al abuelo, tío y hermano del menor o discapacitado. La documentación que acredita el vínculo es una Información Sumaria Judicial donde conste el parentesco, la convivencia con el menor o persona discapacitada, y la tenencia a cargo del mismo como así también que no existe Guardador, Tutor, o Curador designado judicialmente..

¿Cuándo y dónde cobro?

A partir del 26/11, ud. podrá consultar su lugar y fecha de cobro mediante cualquiera de las siguientes opciones:

  • A través de la página web de ANSES, desde aquí
  • Mediante consulta telefónica al 130, el número gratuito de ANSES.
  • Enviando un mensaje de texto desde un teléfono celular al 26737 con la palabra COBRO, dejar un espacio, el Nºde DNI del padre/madre/tutor, dejar espacio, y la letra M (si el encargado del menor es hombre) o la letra F (si es mujer). Por ejemplo: COBRO 21469278 M. Una vez procesado, el sistema le enviará un mensaje de texto con las indicaciones a seguir.
IMPORTANTE
Para el cobro de la prestación, el titular debe presentarse en la entidad bancaria asignada con el DNI. Allí se le otorgará una tarjeta magnética que le permitirá retirar el dinero de cualquier cajero automático de la red bancaria.

Si el titular NO posee DNI, deberá presentarse al banco con la constancia de DNI en trámite emitida por el Registro Nacional de las Personas donde conste Nombre y Apellido y número de Documento de Identidad; además de el Pasaporte o la Cédula de Identidad o el Registro de Conductor vigente, del que surja el mismo número de Documento de Identidad y el mismo Nombre y Apellido que los registrados en la constancia citada.

* Plan Familias (Ministerio de Desarrollo Social): cobrarán la asignación en el mismo banco donde perciben el plan.

Fuente: ANSES

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: ANSeS, Asignación Universal por Hijo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Sara dice

    27 febrero, 2022 a las 11:30 am

    Buenos días Quisiera saber r si un beneficiario de AUH puede tener un automóvil registrado a su nombre

    Responder
  3. María Belén dice

    29 agosto, 2019 a las 8:29 pm

    Tengo vencida la tarjeta como tramito para q me den otra

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (79) Aguinaldo - SAC (110) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (398) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (535) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d