Cristina anunció un aumento de 18,6 por ciento para las jubilaciones a partir de marzo. El haber mínimo pasará de 3.231 pesos a $3.821.
Movilidad previsional y evolución salarial
Desde marzo de 2009 a marzo de 2015, las jubilaciones y pensiones crecieron un 454%. De haber aplicado la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) habrían alcanzado solo un 364%; en tanto, con el Índice de Salarios sería del 291%. Esto deja en evidencia que el índice de movilidad seleccionado es el que mejor resultado ha obtenido.
Este es el 7° año de vigencia de la Ley de Movilidad Jubilatoria, totalizando 13 aumentos y siendo este último el más elevado.
La Ley 26.417 establece para el cálculo de la movilidad dos variables: el índice del aumento general de salarios del último semestre publicado por el INDEC y el aumento de la recaudación tributaria per cápita de la ANSES.
Cabe señalar que las nuevas jubilaciones otorgadas en enero de 2015 tuvieron un haber promedio de $10.567, mientras que la remuneración promedio de los últimos seis meses en actividad de esos trabajadores en relación de dependencia fue de $13.692, por lo que el haber previsional representó en promedio el 77,18% del salario como activo.
Deja una respuesta