• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Aumentan en 17,21 % las jubilaciones a partir del 1 de setiembre

1 agosto, 2014 Por Ignacio 1 comentario

Lo anunció la Presidenta, quien detalló que la jubilación mínima pasará de 2.757 pesos a 3.231,63. Y recalcó que se pagarán $ 375.720 millones anuales en jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció esta noche un aumento del 17,21 por ciento en las jubilaciones, en virtud de la ley de Movilidad Jubilatoria, con lo cual el Gobierno sigue aplicando, dijo, “una verdadera política de Estado, que nos tocó a nosotros imponerla, en un país que no creía en sus viejos o que había abandonado a sus mayores”.
En un discurso desde la Casa Rosada transmitido por la cadena nacional, la Presidenta subrayó que desde el año 2009 la jubilación aumentó un 368 por ciento, y sostuvo que “cuando hay voluntad política no se necesta una ley  para aumentarle a los jubilados,  pero como los que vienen no sé si las van a tener, se necesita una ley” para garantizarlo.
Consideró Cristina que “es bueno discutir pero debemos hacerlo sin prejuicios, sin preconceptos. Nosotros que hemos sido perseguidos atacados por defender” a quienes tienen menos derechos.
“Hoy podemos decir que el 47,2% de los jubilados y pensionados perciben más que el haber mínimo y el 78,2% de los hogares argentinos que cuentan con un ingreso previsional perciben más que un haber mínimo”, agregó

Destacó que los haberes “los pagamos con los recursos corrientes del ANSES que se componen de las constribuciones patronales y el aporte de los trabajadores, que representan el 60% de los recursos de la ANSES, y el otro 40% son los impuestos que pagan los argentinos primero el IVA, los que están jubilados, todos los que van a comprar algo,  y la otra mitad es de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, porque la plata no sale de debajo de las baldosas, la ponen los argentinos y tratamos de darle la mejor distribución posible”.
Detalles del nuevo aumento.
A partir del 1º de septiembre, 7.422.886 jubilados y pensionados nacionales, ex veteranos de Malvinas y titulares de Pensiones No Contributivas recibirán un aumento en sus haberes del 17,21%. Esto significa que la mínima jubilatoria subirá de $2.757,13 a $3.231,63 y el haber medio aumentará de $5.755,61 a $6.746,15.
Sumado al 11,31% otorgado en marzo de este año, la medida significa un incremento anual del 30,47% en los haberes, y un aumento en la inversión previsional adicional de $93.126 millones. Estos recursos vuelven al circuito del consumo, producción e inversión en la economía del país. 
Por su parte, Bossio sostuvo: “Todas las jubilaciones y pensiones crecieron un 368% desde la puesta en marcha de la Ley Nº 26.417 de Movilidad Jubilatoria en febrero de 2009, que cumple su sexto año, que ya otorgó (incluido este) 12 aumentos. Una vez más, la Presidenta, anunciando acciones concretas, demuestra el esfuerzo permanente que tiene el Estado Nacional para mejorar el salario jubilatorio. Estamos llevando una administración responsable para lograr un objetivo primordial para nosotros, que es que la capacidad de compra vaya aumentando; seguiremos trabajando en esa dirección”.

Índice de movilidad previsional
La Ley 26.417 establece para el cálculo de la movilidad dos componentes: el aumento de salarios del último semestre y el aumento de los recursos del sistema previsional. De hecho, si se hubiera aplicado la fórmula de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en lugar del Índice de Movilidad Jubilatoria entre marzo de 2009 y septiembre 2014, el aumento para las jubilaciones hubiera sido de 303% en vez de 368%. Y la mínima sería en septiembre de $2781,31 en lugar de $ 3231. O, si en su lugar se hubiera aplicado el Índice de Salarios (conocido como Badaro para ajustar jubilaciones y pensiones), el incremento total comprendido entre 2009 y 2014 sería de 249%, resultando la jubilación mínima en septiembre $2407,33.
La Ley determina asimismo que la movilidad previsional nunca podrá ser negativa, es decir, si para un período la evolución de las variables de la economía fueran negativas, los haberes de los jubilados y pensionados no se disminuirán.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Jubilados y Pensionados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Anónimo dice

    2 agosto, 2014 a las 1:29 pm

    los jubilados que aportaban a impuesto a las ganancias estuvieron aporando todo este tiempo para que otro jubilados entren en la "redistribucion de ingresos" para que estos tambien puedan pagar impuestos a las ganancias porque las escalas siguen igual.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (80) Aguinaldo - SAC (111) ANSeS (523) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (247) Autónomos (123) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (220) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (403) FATSA (77) Ganancias (421) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (539) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (190) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (497) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (128) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d