• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Buscan establecer un régimen de jubilación para escritores

9 octubre, 2012 Por Ignacio Deja un comentario

Podrán recibir una asignación mensual personal, intransferible y vitalicia, equivalente a tres veces el haber mínimo jubilatorio, si se aprueba en el Congreso un proyecto que avanza en Diputados que busca “retribuirles su aporte a la cultura nacional”.

Se trata de una iniciativa presentada por los diputados del Frente Nuevo Encuentro, Carlos Heller y Juan Carlos Junio, que busca “retribuir a los escritores su aporte a la cultura nacional, y al mismo tiempo reparar las situaciones de injusticia y descuido que han padecido muchos de ellos”.

El proyecto recibió el miércoles pasado dictamen de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados pero aún resta el aval de las de Presupuesto y Hacienda; Previsión y Seguridad Social; y  Peticiones, Poderes y Reglamento de la cámara baja.

A través del beneficio, que consiste en una pensión equivalente a tres haberes jubilatorios mínimos, los escritores que cumplan los requisitos del proyecto podrían percibir unos 4800 pesos por mes.

La propuesta, que beneficiaría a un centenar de escritores y autores, cuenta con el aval de la Sociedad Argentina de Escritores y con 800 adhesiones, entre las que sobresalen las del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y de los escritores Sylvia Iparraguirre y Federico Andahazi.

De sancionarse, podrían acceder a la jubilación todos los escritores mayores de 65 años que puedan acreditar una trayectoria pública y constante en la creación literaria no inferior a 20 años o aquellos que hayan publicado 5 libros de creación propia o 10 en coautoría.

Para ser beneficiarios, los escritores deberán tener 15 años de aportes al Sistema de Seguridad Social, la mitad de lo que se exige normalmente.

“Intentamos, con este proyecto, no sólo reparar este descuido, sino también realizarlo en términos de equidad y generalidad, reconociendo en términos previsionales a quienes han realizado un esfuerzo individual que ha redundado en beneficio colectivo”, aseguró Heller en los fundamentos del proyecto.

El proyecto propone “un reconocimiento a la labor del escritor como tal, independiente de su mérito individual, pero atendiendo a su contribución a la construcción colectiva de una cultura propia, para garantizarle una vejez digna como contraprestación de los aportes realizados durante su vida activa”.

De acuerdo al texto, se propone “generar un reconocimiento a los escritores literarios: poetas, cuentistas, narradores y novelistas argentinos, a partir de valorar su aporte a la cultura nacional”.

Según precisó Junio, la iniciativa define que “los escritores, además de hacedores de cultura son trabajadores de la cultura y por lo tanto tienen que tener un reconocimiento y una asignación de carácter previsional para que tengan una perspectiva de vida digna para cuando se retiren como trabajadores activos”.

El legislador explicó además que la idea de trabajar en este proyecto de ley surgió de un grupo de escritores que se reúnen en el Centro Cultural de la Cooperación, del cual Junio es director, y que cuenta con la adhesión de más de 800 referentes de la cultura y de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).

Destacó además el consenso que logró la iniciativa en la comisión de Cultura por parte de los diferentes bloques y dijo que aspira a que el proyecto, que ya había sido presentado por Heller en 2010, pero que perdió estado parlamentario, sea debatido en el recinto de la cámara baja antes de que concluya el actual período parlamentario.

A través de la iniciativa, se propone además la creación de una comisión de evaluación ad-honorem para dictaminar la incorporación de los escritores literarios a este régimen, previa evaluación de los requisitos exigidos.

En muchos casos, según se informó en los fundamentos, esta ley actuará como solución para aquellos cuya obra no ha sido suficientemente ponderada en vida, o que por diversas razones no pueden acceder a un beneficio previsional que cubra sus necesidades en forma íntegra.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Escritores, Jubilados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (80) Aguinaldo - SAC (111) ANSeS (523) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (247) Autónomos (123) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (219) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (403) FATSA (77) Ganancias (421) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (538) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (497) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d