• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Sueldos UATRE
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio Escala salarial Noviembre 2017

8 noviembre, 2017 Por Ignacio 9 comentarios

Incorpora al básico de convenio la suma no remunerativa del 10%. 

La FAECyS publico las escalas salariales para Empleados de Comercio Rama General CCT 130/75 vigentes desde Noviembre 2017.

Ver ejemplo de liquidación Noviembre 2017

Las escalas mencionadas, incorporan al básico de convenio el 10% no remunerativo que se pagaba desde julio 2017, según lo establecido en el último acuerdo salarial.

Empleados de Comercio Escala salarial Noviembre 2017

DESCARGAR PDF



1


“Cláusula gatillo”

Respecto  la llamada “cláusula gatillo”, Si bien los firmantes del acuerdo se comprometieron a reunirse en el mes de octubre para “analizar las posibles variaciones económicas,” hasta el momento no hubo tales reuniones.

De no acordarse un aumento noviembre, los empleados de comercio verán mermado su salario por el pase de las sumas no remunerativas al básico. Ya que no se estableció cláusula de acrecentamiento o grossing up.

Repasemos, el acuerdo salarial de Empleados de Comercio 2017 estableció un aumento salarial del 20%. Y además la partes se comprometieron a reunirse nuevamente en los meses de octubre 2017 y enero 2018 para evaluar las posibles variaciones económicas desde la firma del acuerdo.

Puntualmente, el punto Tercero del acuerdo dice:

“Respecto a las escalas de salarios básicos convencionales, las partes firmantes de este Acuerdo asumen el compromisorio de reunirse en los meses de octubre de 2017 y enero de 2018, a fin de analizar las posibles variaciones económicas acaecidas desde la vigencia del presente Acuerdo Paritario que podrían haber afectado a las escalas acordadas, y para el caso de resultar esto necesario establecer ajustes incrementales sobre ellas, los cuales de aplicarse serán a partir de los mencionados meses de octubre 2017 y/o enero 2018 en los cuales sean acordados.”

Como podrán ver, el texto solo tiene dos datos ciertos, octubre 2017 y enero 2018, que es cuando las partes se reunirán, los demás son uso de potenciales y conceptos sujetos a interpretación.

No se establee que variables se tendrán en cuenta en ese análisis, solo dice “analizar las posibles variaciones económicas.” Tampoco, se establece ningún indice para tomar de parámetro en el análisis.

Podrían haber fijado algún indice en particular, como es el caso del último acuerdo de Sanidad, que estableció el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPCGBA) del INDEC como referencia, y estableció que si supera el 21% se incrementarán las escalas.

Pero no, en Comercio no se fijó ni Parámetro, ni Porcentaje a tener en cuenta. Por lo tanto, todo queda a lo que las partes crear conveniente en octubre y luego en enero.

Entonces, en octubre y enero se analizarán las variables económicas, que no sabemos cuales son específicamente. y del análisis de esas “variables económicas”, podría o no surgir un incremento salarial.

Por último, hay que recordaR que la rama turismo de Empleados de Comercio, también acordó para este año un incremento del 20%, pero con un adicional no remunerativo de $2.000 que se pagará en diciembre. Tal vez este sea un parámetro de mínima a tener en cuenta.

Por el momento, no hay mucho mas que esto y habrá que seguir esperando

Relacionado

Publicado en: Empleados de Comercio, Sin categoría Etiquetado como: Cláusula gatillo, Escala salarial 2017, Noviembre

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jmp2010 dice

    1 diciembre, 2017 a las 6:10 pm

    como se liquida el mes de NOVIEMBRE 2017, NECESITO UN EJEMPLO PRACTICO, GRACIAS

    Responder
  2. cansadadetantasmentiras66 dice

    14 noviembre, 2017 a las 4:00 pm

    Me da vegüenza este sindicato de ineptos y asistentes financieros de las patronales, imposible seguir así

    Responder
  3. Unknown dice

    14 noviembre, 2017 a las 2:14 pm

    Mentira, no subio el 10% al básico, el mes que viene lo ponen en el básico

    Responder
  4. Franco Olivera dice

    10 noviembre, 2017 a las 3:39 pm

    ojala que el gremio nos defienda y antes de fin de año haya algo mas (ya sé soy un ingenuo)

    Responder
  5. Normita Muñoz dice

    9 noviembre, 2017 a las 8:39 pm

    Por favor no nos respetan. No fueron capaz de reunirse en Octubre. Señores el sueldo no me alcanza

    Responder
  6. Alejandro dice

    9 noviembre, 2017 a las 5:25 pm

    Qué bárbaro, la impunidad con la que dejan al gremio de mayo cantidad de trabajadores afectados a la buena de DIOS, ese es Cavallieri conducción, un vende gente.

    Responder
  7. Lara Vallegiani dice

    9 noviembre, 2017 a las 2:18 pm

    Nuevamente sin grossing up? y menos plata para el bolsillo de los empleados?

    Responder
  8. Unknown dice

    9 noviembre, 2017 a las 1:31 pm

    Es increíble que el carcaman de cabalieri y sus secuaces sigan al frente de este sindicato. Lo unico que hace es tranzar con los empresarios y gobierno en desmedro de los empleados que en definitiva deberían ser sus "protegidos". Venimos de atrás con los sueldos año tras año, uno no pide sumas exorbitantes solo que suplan el déficit que sufrimos por inflación en nuestros sueldos.
    Los impuestos y servicios suben, los productos basicos de alimentacion y limpieza suben, cualquier cosa aumenta mes a mes, los empresarios de grandes y pequeñas empresas aumentan sus productos a veces porque aumento el vecino o el colega o competencia, desde el sindicato le dan la mano en que los sueldos no suban mucho, desde el gobierno le dan una mano bajando los costos para mantener a sus empleados. En resumen…los que pierden siempre somos los trabajadores o como dice mi nonno "el vivo vive del sonso y el sosnso de su trabajo".

    Responder
  9. Leandro dice

    8 noviembre, 2017 a las 10:14 pm

    mientras tanto la "clausula gatillo" terminó siendo "gatillo fácil" para con el trabajador.. Voten bien la próxima lpm!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador
Con Sueldos Net administrá digitalmente todo el personal de tu negocio
Colppy Un sistema hecho por Contadores, diseñado para contadores.
DASA Contable toda la información en un solo lugar

Etiquetas

2017 (71) Acuerdos Salariales (130) AFIP (1491) AGIP (172) Aguinaldo - SAC (99) ANSeS (503) Aplicativos (197) ARBA (348) Asignación Universal por Hijo (237) Autónomos (108) Bienes Personales (104) bono (77) Calendario de pago (256) Casos Prácticos (195) CNTA (82) Convenio Multilateral (80) coronovirus (89) Escala Salarial (144) Factura Electrónica (77) FAECYS (319) Ganancias (374) Ganancias 4ta Categoría (75) Homologación Acuerdos (117) IGJ (122) Ingresos Brutos (129) IVA (105) Jubilados y Pensionados (194) Mis Facilidades (79) Monotributistas (154) Noticias (87) Paritarias (335) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (162) Plan de Facilidades de pago (154) Recategorización (82) Recibo de Sueldos (189) Resoluciones (378) Sanidad (79) SEC (79) Servicio Doméstico (110) SICOSS (83) SIPA (84) UOCRA (101) UOM (191) UTEDYC (124)

Copyright © 2023 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR