La contraoferta de los empresarios metalúrgicos a la UOM será del 24% a la UOM que lidera Antonio Caló, cuando a las 15 se reúnan en el Ministerio de Trabajo para continuar su discusión paritaria de este año.
El gremio requirió el 32% más sumas adicionales o un bono de fin de año, y la diferencia de 8 puntos entre demanda y oferta dejó en claro que las cámaras patronales no tienen urgencia alguna para rubricar el acuerdo. El encuentro será monitoreado por la viceministra de Trabajo Noemí Rial y la UOM les expresó a los empresarios que pretenden llevar “alguna definición” al congreso de la organización que se realizará la semana próxima en Mar del Plata.
Algo más que un detalle es que el núcleo patronal “más fuerte”, ADIMRA, no se pronunció respecto de la contraprouesta que si acordaron las pymes (Camima) Fedehogar (electromésticos) y Afarte (terminales electrónicas). Respecto del bloque empresarial, el propio Caló tuvo que mediar para cicatrizar la crisis que se produjo en la firma del bono de fin de año, cuando ADIMRA, al decir sus pares “rompió filas” y se anticipó a rubricar el acuerdo. El tenor del disgusto fue tal que la misma Uom presenció la oleada que estuvo a un paso de generar la creación de una cámara empresarial más. “Antonio (Caló) logró evitar el quiebre” coincidieron voces empresarias e integrantes de la conducción nacional metalúrgica.
El panorama más complicado para flexionar la postura empresaria se cifra en el sector automotriz que integra la esfera metalúrgica; en efecto, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) ya registró inconvenientes para implementar el bono de fin de año edición 2014 y la discusión salarial de las próximas horas tendrá, al decir de fuentes consultadas, el mismo escenario.
Caló y la mesa nacional de su gremio suelen apelar a la metáfora de “rascar hasta el fondo de la olla” para lograr el mejor acuerdo posible, la negociación de hoy exigirá esa tónica, de no mediar “un suceso grato no previsto” reseñaron desde el sindicato.
Fuente: BAE
Deja una respuesta