• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Nota sobre las dificultades que atraviesan los Contadores

23 junio, 2017 Por Ignacio 13 comentarios

Autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Santa Fe Cámara II y del Colegio de Graduados, mantuvieron una reunión con el Jefe Regional de AFIP de la Ciudad de Rosario, para expresar las innumerables dificultades por las que atraviesan los profesionales en ciencias económicas.

Estas innumerables dificultades se expresan en la siguiente nota:

“Nota N° 192/17
Rosario, 22 de junio de 2017
Sr. Jefe Regional
AFIP – Rosario
Dr. CP Carlos Vaudagna
S/D 

De nuestra consideración: 

Los Graduados en Ciencias Económicas enfrentamos con preocupación una alarmante situación de colapso en el ejercicio de la tarea profesional con motivo de las numerosas obligaciones de información y suministro de datos para la determinación de impuestos ante la AFIP.
El avance tecnológico ha permitido a los fiscos contar con herramientas de captación de datos en línea, que con carácter obligatorio bajo pena de sanción a cargo de los contribuyentes, son derivados a los profesionales por la complejidad y temática involucrada. Sin embargo, la demanda de datos en exceso y la multiplicidad de regímenes de cumplimiento perentorio nos han convertido en meros operadores administrativos de los sistemas de AFIP.
La implementación y cambios permanentes en los sistemas de declaración y pago exigen reestructurar constantemente la organización laboral, resultando todo ello de imposible cumplimiento si se pretende tener el tiempo necesario para estudiar de manera responsable las modificaciones impositivas y brindar un asesoramiento de calidad.
La problemática se agrava en las PYMES, dado que por su estructura deben acudir a su único asesor para resolver la gran cantidad de obligaciones impuestas. La mentada simplificación no alcanza a las obligaciones de cumplimiento formal que siguen siendo exorbitantes.
Ante este panorama, se suma que la mayor carga de trabajo de los profesionales dedicados a impuestos, debe lidiar con cambios sustanciales de sistemas sin un período razonable de anticipación al vencimiento.
Por todo ello hacemos saber a la Administración Federal de Ingresos Públicos, que sufrimos una descalificación de la tarea profesional, y solicitamos no se establezcan exigencias u obligaciones de presentaciones que resulten de difícil cumplimiento y que imposibiliten la labor profesional en calidad, tiempo y forma.
Por todo ello, se solicita:
1) Se disponga la eliminación de los numerosos regímenes de información y registración a cargo de los contribuyentes PYMES.
2) Se determinen regímenes que alcancen únicamente operaciones de alta relevancia a cargo de sujetos con capacidad administrativa para producirlos y con una periodicidad que no altere la actividad económica de los obligados. Maipú 1344 0341-4772727 2000 – Rosario [email protected]
3) Se restrinja la cantidad de datos a aportar en declaraciones en línea disminuyendo el tiempo requerido de conexión.
4) Se limiten nuevos regímenes de información y declaraciones sin el prudente análisis de la posibilidad material de cumplimiento.
5) Se propenda a un sistema tributario estable sin permanentes cambios en las
reglamentaciones.
6) Se consulte a las Entidades Profesionales sobre el impacto de la carga administrativa que involucran los sistemas y aplicativos a presentar, disponiendo de los mismos en óptimas condiciones de conexión y operatividad, con la debida anticipación.
Los Profesionales en Ciencias Económicas estamos comprometidos en brindar un servicio de calidad cumpliendo en tiempo y forma las obligaciones impuestas. Somos conscientes de la necesidad del Estado de recaudar los tributos, pero todo ello debe darse en el marco de una relación de derecho que respete las garantías de los ciudadanos.
El Contador Público es ante todo un “profesional universitario”; el título profesional es el que lo califica por encima de cualquier otra consideración. Esos estudios superiores son los que garantizan a la sociedad que los servicios prestados por esas personas son de alta calidad, derivados de los conocimientos adquiridos por medio de un proceso educativo de alto nivel.
Esa condición de profesional sirve como garantía de un adecuado espíritu de servicio y responsabilidad social. Los Profesionales en Ciencias Económicas constituyen factores del progreso empresarial y facilitadores de los nuevos procesos de mejoramiento de las organizaciones.
En el difícil contexto en el cual se está desarrollando la profesión, no podemos dejar de mencionar nuestro reclamo de mayor seguridad jurídica.
Los incesantes y no pocas veces extemporáneos y poco prolijos cambios en las normativas, en apariencia producto de necesidades de corto plazo más que de una adecuada planificación económica – fiscal, desvalorizan, en determinadas circunstancias, el carácter de Profesionales en Ciencias Económicas, mutando así al rol de meros empleados administrativos calificados.
Para revertir y mejorar necesariamente ese estadio, debemos reconducir esta relación hacia un crecimiento conjunto, donde exista el consenso y se permita el disenso y los derechos y obligaciones sean ecuánimes para todos los actores involucrados.
Sin otro particular, hacemos propicia la oportunidad para saludarlo atentamente.”

Ver la nota presentada

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: AFIP, Consejo Santa Fe, Rosario

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Contactos: Norma, Marcela y Vicky dice

    27 junio, 2017 a las 4:32 pm

    Excelente nota!

    Responder
  3. Dra. Marice dice

    27 junio, 2017 a las 3:54 am

    Perfecto el análisis y presentación, pero a mi criterio deberia intervenir la Federación que nuclea a los Distintos Consejos del País, para que sea tenido en cuenta en toda la Argentina, y sea reclamado por el Organismo que nos representa.

    Responder
  4. Unknown dice

    27 junio, 2017 a las 2:40 am

    Felicito a los colegas que de manera muy precisa describen una realidad que atraviesa a todos los Contadores Públicos, que repercute en la calidad y resultado de nuestro servicio y por ende en los resultados de nuestros clientes, sin dejar de mencionar que socava enormemente nuestra calidad de vida. Esperemos que llegue a las autoridades de AFIP.

    Responder
  5. N & S Negocios & Servicios dice

    26 junio, 2017 a las 12:05 pm

    Excelente nota, ojalá las autoridades brinden soluciones a lo que se pide

    Responder
  6. Noelia Salgado dice

    25 junio, 2017 a las 12:12 pm

    Excelente reclamo!.Sería importante hacerlo extensivo a todos los Consejos Profesionales del País. Felicitaciones!!!

    Responder
  7. Noelia Salgado dice

    25 junio, 2017 a las 12:12 pm

    Excelente reclamo!.Sería importante hacerlo extensivo a todos los Consejos Profesionales del País. Felicitaciones!!!

    Responder
  8. Unknown dice

    24 junio, 2017 a las 2:52 pm

    Creo que se quedaron cortos con la cantidad de dificultades que atravesamos los profesionales de ciencias economicas, se ha transformado en algo insalubre trabajar
    de contador publico, cuando uno se esforzo y estudio tantos años, para hoy verse inmersos en esta catarata permanente de cambios, y resoluciones de todos lados.
    Es ma , para que existe el registro empleador en CABA, si ya se hace la ddjj form 931 y estan cargados todos los datos en mi simplificacion??, no se entiende la duplicacion de trabajo a la que nos vemos obligados, permanentemente , como bien dicen en la nota , somos empleados de la afip.

    Responder
  9. Anónimo dice

    24 junio, 2017 a las 2:43 pm

    gracias colega

    Responder
  10. Mabel dice

    24 junio, 2017 a las 2:20 pm

    Realmente es así, qué lástima que esta Nota no la elabore la Federación para todo el país, es imposible cumplir en tiempo y forma aún sacrificando todo, en mi caso particular, profesional "independiente" (sinónimo: esclavitud) que abarca al contribuyente en todos sus temáticas, aún Pymes, es el primer año que sin parar de trabajar no pude llegar con los vtos.. lamentable, qué hacen los Consejos? no tenemos tiempo de leer, ir a Conferencias, no hay una sana rutina que permita brindar un servicio de calidad al cliente en lugar de ser un empleado de los organismos nacionales, provinciales y municipales. ESTO ES UNA TRAMPA DE LA QUE NO SE CÓMO SALIR PARA TENER UNA VIDA UN POCO NORMAL. muchas gracias, por la oportunidad de expresarnos.
    Mabel Leocata, C.A.B.A.

    Responder
    • Nilda Mabel Vaqueiro dice

      26 junio, 2017 a las 1:31 am

      ME SOLIDARIZO COMPLETAMENTE CON MABEL. MABEL VAQUEIRO C.A.B.A

      Responder
  11. Carola Kapa dice

    24 junio, 2017 a las 1:27 pm

    Felicito a los colegas de Santa Fe. Creo que equivocan al destinatario. El Jefe Regional creo que puede hacer poco al respecto. Si no se puede llegar al Director de Afip (Dr. Abad) hay que recurrir a los Consejor Profesionales ya que ellos son nuestros repreentantes (o deberían).

    Responder
  12. Anónimo dice

    24 junio, 2017 a las 8:39 am

    Excelente, más apropiada la nota, imposible.

    Responder
  13. Unknown dice

    24 junio, 2017 a las 7:58 am

    felicitaciones a los colegas de Santa Fe, todas las provincias deberian plegarse a ese justo reclamo !!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (79) Aguinaldo - SAC (110) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (398) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (535) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d