• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora recibo UTEDYC CCT 736/16
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Los 10 puntos mas importantes del nuevo Plan Procrear

11 julio, 2016 Por Ignacio 3 comentarios

.

Los puntos destacados del nuevo Plan Procrear.

El gobierno nacional relanzó el Plan Procrear, que tiene algunas modificaciones importante respecto de la iniciativa que nació con el gobierno anterior.
A diferencia con el plan Procrear lanzado en su momento por el kirchnerismo, las familias no podrán construir su vivienda, sino que solo se otorgarán crédito para comprar una vivienda nueva o usada.
Otro punto saliente es que a partir de ahora los créditos hipotecarios no se asignarán más por sorteo. 
PUNTOS DESTACADO DEL NUEVO PROCREAR

1 –Está dirigido a familias con ingresos formales de entre dos y cuatro salarios mínimos (entre $15.120 y $30.240 a partir de septiembre) para una vivienda única familiar, nueva o usada, de hasta $1.500.000.

2 – Los créditos van a ser asignados de acuerdo a un sistema de puntaje transparente que prioriza a las familias que más lo necesitan, según su situación socioeconómica, la vulnerabilidad del área donde viven y el número de hijos menores o personas discapacitadas a cargo, entre otros factores
3 – La inscripción será a través de la web de ANSES. Durante los meses de julio y agosto las familias podrán completar la solicitud y durante septiembre se realizará la primera selección de acuerdo al sistema de puntaje.
4 –El plan subsidiará parte del monto de la vivienda, pero no subsidiará la tasa de interés. Los créditos estarán denominados en UVI, la unidad de valor que se ajusta por la inflación y permite reducir el valor de la cuota inicial. Así, el valor de la cuota inicial será similar al de un alquiler
Por ejemplo: una familia con hijos y con un ingreso familiar de $16.000, podría acceder a un crédito hipotecario a 15 años para una vivienda de $900.000 con una cuota inicial de $4.000. Con un ahorro mayor al 10% mínimo podría comprar una vivienda de hasta un millón de pesos.
5 – Una familia con hijos con un ingreso familiar de $25.000 y un ahorro de $175.000 podría acceder a una vivienda de $1.165.725 a través de un crédito a 15 años con una cuota inicial de $6.250. Con un ahorro mayor podría llegar a comprar una vivienda de hasta un millón y medio de pesos.
6 – Procrear seleccionará a los participantes y subsidiará parte del valor de la propiedad mientras que los créditos hipotecarios serán otorgados por una serie de bancos asociados.
7 – El Gobierno Nacional aportará una bonificación de $100.000 a $300.000, según el valor de la vivienda, y las familias aportarán el 10% para propiedades de hasta un millón de pesos (o 15% para las de mayor valor). El valor de la cuota inicial tendrá un máximo del 25% de los ingresos del grupo familiar.
8 –El subsidio irá directamente a la familia y será progresivo: la bonificación es mayor cuanto menor es el valor de la vivienda.
9 –Para familias sin hijos, la bonificación será de $200.000 para viviendas de hasta un millón de pesos y de $100.000 para viviendas de valor mayor. Las parejas con hijos podrán recibir una bonificación de $300.000 para viviendas de hasta un millón y de $200.000 para viviendas de valor mayor.
10 – Ya no habrá sorteo para acceder al plan Procrear.
Télam

Relacionado

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: PROCREAR, PROCREAR Cómo inscribirse

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. GuS dice

    15 julio, 2016 a las 7:26 pm

    Me gustaria saber si le puedo comprar a dueño directo, o en caso negativo si el dueño puede publicar la propiedad para que yo se la compre en alguna entidad certificada para el programa. gracias

    Responder
  3. Anónimo dice

    13 julio, 2016 a las 2:33 pm

    ES DECIR QUE SI YO TENGO UN TERRENO QUE COMPRE PARA PODER PARTICIPAR DEL SORTEO ANTERIOR, AHORA POR ESO QUEDO EXCLUIDA PARA PARTICIPAR EN ESTE NUEVO PROCREAR

    Responder
  4. Anónimo dice

    13 julio, 2016 a las 12:24 am

    Ignacio se pueede acceder al prestamo si mi ingreso familiar es de $ 35000

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube
Colppy Un sistema hecho por Contadores, diseñado para contadores.
DASA Contable toda la información en un solo lugar

Etiquetas

2017 (71) Acuerdos Salariales (130) AFIP (1493) AGIP (172) Aguinaldo - SAC (105) ANSeS (511) Aplicativos (198) ARBA (348) Asignación Universal por Hijo (241) Autónomos (112) Bienes Personales (107) bono (87) Calendario de pago (257) Casos Prácticos (203) CNTA (84) Convenio Multilateral (81) coronovirus (89) Escala Salarial (159) Factura Electrónica (77) FAECYS (335) Ganancias (400) Ganancias 4ta Categoría (77) Homologación Acuerdos (118) IGJ (123) Ingresos Brutos (130) IVA (112) Jubilados y Pensionados (198) Mis Facilidades (80) Monotributistas (162) Noticias (87) Paritarias (397) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (173) Plan de Facilidades de pago (157) Recategorización (84) Recibo de Sueldos (195) Resoluciones (424) Sanidad (84) SEC (88) Servicio Doméstico (110) SICOSS (84) SIPA (86) UOCRA (108) UOM (201) UTEDYC (129)
CopiarCódigo AMP

Copyright © 2023 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR