Tras fracasar el acuerdo entre sindicalistas y empresarios, el Ministerio de Trabajo determinó una suba de 24% en tres tramos.
El Ministerio de Trabajo determinó este martes un incremento del 24 por ciento en el salario mínimo, vital y móvil, fijándolo en 10.000 pesos, a partir de julio del año próximo.
La cartera laboral tuvo que laudar en la negociación realizada esta tarde entre empresarios y sindicalistas luego de que estos últimos rechazaran la oferta del sector corporativo.
Los montos serán actualizados en 3 tramos, $8.860 a partir del sábado próximo, $9.500 a partir del 1º de enero y $10.000 en julio de 2018.
“En la comisión de Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, se realizaron dos sesiones iniciales en las cuales no se alcanzó un acuerdo entre las partes presentes”, informó la cartera labral a través de un comunicado.
“La demanda del sector sindical de $14.060 para alcanzar el valor de la canasta básica para una familia con dos hijos equivale a un incremento del 75%. La oferta del sector empleador configuraba un aumento del 20,3% en tres tramos: $8860 en julio, $9200 en enero y $9700 en julio”, añadió el escrito.
A raíz de esa diferencia y “ante la ausencia de un acuerdo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social resolvió elevar a través de un laudo la pauta del mínimo salarial que debe percibir un trabajador soltero en la Argentina por la jornada laboral acordada a $10.000, lo que equivale a un aumento del 24%”, explicó el Ministerio, y añadió que “los montos serán actualizados en 3 tramos, $8860 a partir de julio, $9500 en enero y $10000 en julio”.
Previo a la decisión del Gobierno, el dirigente docente de la CTA, Roberto Baradel, confirmó el rechazó la oferta: “Queremos que el salario mínimo se sitúe en la línea de pobreza”.
Relacionado
Interacciones con los lectores
Comentarios
Anónimodice
Quien cobra esos sueldos?? La mayoria estamos dentro de un convenio colectivo y no cobramos ni cerca eso. En mi caso trabajo para productor de seguros (que se considera comercio) y me pagan en base a ese convenio.
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRejectLeer Más
Privacidad & Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Quien cobra esos sueldos?? La mayoria estamos dentro de un convenio colectivo y no cobramos ni cerca eso. En mi caso trabajo para productor de seguros (que se considera comercio) y me pagan en base a ese convenio.
EXCELENTE NOTICIA!!!LOS VIGILADORES PRIVADOS DE TODA LA ARGENTINA 10600,AHI …LOS VIGILADORES EL SUELDO MAS MISERABLE…