• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Blog
  • Novedades por mail
  • Contacto
  • Capacitación online
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Servicio Doméstico
    • Sueldos UATRE

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Escalas 2019 – 2020
    • Categorías
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Calendario de Pago
    • Montos vigentes desde Diciembre 2019
    • IFE
      • Calendario de Pago IFE
  • Alícuotas
    • Alícuotas Ingresos Brutos CABA
    • Alícuotas Ingresos Brutos ARBA
    • Alícuotas Ingresos Brutos Santa Fe 2019
  • Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT 2020
    • Calculadora Servicio Doméstico
  • Monotributo
    • Monotributo categorías 2019
    • Categorías Monotributo 2018
    • Factura Electrónica / Controlador Fiscal
  • Planillas
  • Vencimientos

Proponen extender la licencia por maternidad a 180 días

26 marzo, 2013 Por Ignacio 11 comentarios

Se trata de una iniciativa del diputado Mongeló, que propone que las madres puedan acceder a una licencia de 90 días después del parto para mejorar su salud, promover la igualdad de género y “aumentar su productividad”.

El diputado nacional del Frente para la Victoria José Mongeló presentó un proyecto de ley para “modernizar” el Régimen de Licencia por Maternidad a los efectos de que la mujer pueda tomar licencia 90 días antes del parto y otros 90 días después del mismo, plazos que sólo se reconocen en Chaco y Santa Cruz.
Según el legislador chaqueño, con la iniciativa se pondrá “a la legislación nacional a la vanguardia en la protección y seguridad de la maternidad en las relaciones laborales, para lograr el bienestar de todas las mujeres argentinas y de todos los niños y niñas de nuestra patria”.
Señaló que de esta manera “se contribuye al logro de tres objetivos de desarrollo del milenio adoptados por los países miembros de las Naciones Unidas: promoción de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, reducción de la mortalidad infantil y mejora de la salud materna”.
“Ello, pues presenta numerosos beneficios tanto para la salud de la madre como la de su hijo/a, reduciéndose la demanda de servicios curativos y aumentando la productividad, como consecuencia de una fuerza de trabajo saludable”, agregó.
Mongeló subrayó que “el embarazo no es una enfermedad, y el trabajo durante el embarazo no representa un riesgo en sí”, aunque “durante el embarazo, el parto y el período posterior al parto existen riesgos particulares para la salud de la mujer y la de su hijo/a, lo cual implica la necesidad de una protección especial en el lugar de trabajo”.-

Relacionado

Archivado en:Sin categoría Etiquetado con:Licencia por Maternidad, Proyecto de ley

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    26 marzo, 2013 en 9:28 pm

    Con eso finiquitarian en un gran porcentaje las ganas de todo empleador de dar trabajo al sector femenino.
    Imaginense, la cantidad de feriados que existen, mas dias femeninos, vacaciones, etc etc
    Creo un mes mas seria algo lógico, tres meses es algo exagerado

    Responder
    • Anónimo dice

      27 marzo, 2013 en 10:20 am

      Por lo que yo veo las mujeres tienen menos faltas que los hombres, y son mas responsables

      Responder
  2. Anónimo dice

    27 marzo, 2013 en 12:16 am

    se nota que sos hombre…

    Responder
  3. Anónimo dice

    27 marzo, 2013 en 12:58 pm

    Las mujeres que trabajan piensan, no traen al mundo hijos como conejos, osea no van a estar de licencia por maternidad todos los años.. Cuadradito!

    Responder
    • Anónimo dice

      27 marzo, 2013 en 4:05 pm

      Tal cual!!! se nota que es hombre! y que no lleva al bebé 9 meses en la panza, para que por un pico de stres ponga en riesgo la vida de su hijo y la nuestra.

      Responder
  4. Anónimo dice

    29 marzo, 2013 en 1:32 pm

    Igualmente si lo dan como liciencia seria barbaro, se ajustaria a la realidad,bajaria los costos laborales ya que sino el empleador termina pagando porque ahora el 90% tiene siempre riesgo de aborto y/o amenaza de parto prematuro, depresion post parto e igualmente no van a trabajar escudadas en una "enfermedad"

    Responder
  5. Anónimo dice

    5 abril, 2013 en 5:04 pm

    Por Dios !!!! como podés ser tan ignorante para decir que un solo mes basta? Se nota que no sos padre o que nunca te hiciste responsable por tu hijo

    Responder
  6. Anónimo dice

    5 abril, 2013 en 7:59 pm

    Se olvidó que salió de un utero . O sera que cree que lo trajo al mundo la cigüeña?

    Responder
  7. Sole Brache dice

    29 mayo, 2013 en 4:43 pm

    creo que son importantes los tres primeros meses del bebé en casa, y que la mamá esté tranquila de poder estar con él en ellos. Es lógico que a los empleadores no les va a gustar mucho el hecho de que no estemos seis meses en total, pero quizás un punto medio, de cumplir los 45 días antes del parto, por razones obvias, de que ya no nos es igual movilizarnos, ni realizar las mismas tareas que antes con facilidad, y 90 días a partir del nacimiento. Ese me parecería una modificación justa para ambas partes.
    Y pobre el señor que hizo el primer comentario… seguramente no debe de tener idea lo que debe de ser tener un trabajo y una mujer cerca. Hay gente para todo.

    Responder
  8. Anónimo dice

    26 agosto, 2013 en 11:18 pm

    Alguien sabe cuanto tiempo tardaria esta iniciativa en ponerse en marcha? Ya en el 2011 habian dado media sancion de esto y despues diputados no lo acepto… seria genial !!!!!

    Responder
  9. Anónimo dice

    27 noviembre, 2013 en 12:38 am

    hola , me llamo debora y queria saber cuanto tendria que cobrar por el nacimiento de mi hijo.. yo estoy anotada por soilo 4 horas diarias en mi trabajo .. obvio que trabajo mas horas pero solo estoy anotada con 4 horas ,, YO QUERIA SABER CUANTO TENGO QUE COBRAR CUANDI NASCA EL BB ,,, YO COBRO $ 2.500 MESSUALES

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ONVIO Cierre de Estados Contables
BOT SOS Contador BOT Contador

Etiquetas

2017 Acuerdos Salariales AFIP AGIP Aguinaldo - SAC ANSeS Aplicativos ARBA Asignación Universal por Hijo Autónomos Bienes Personales Calendario de pago Casos Prácticos CNTA Convenio Multilateral coronovirus Escala Salarial Factura Electrónica FAECYS Ganancias Ganancias 4ta Categoría Homologación Acuerdos IGJ INDEC Ingresos Brutos IVA Jubilados y Pensionados Mis Facilidades Monotributistas Noticias Paritarias Paritarias 2013 Personal Casas Particulares Plan de Facilidades de pago Recategorización Recibo de Sueldos Resoluciones SEC Servicio Doméstico SICOSS SIPA Tarjeta SUBE UOCRA UOM UTEDYC

Copyright © 2021 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.