• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

RG 4054-E AFIP Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Confección de prendas de vestir para bebés

19 mayo, 2017 Por Ignacio Deja un comentario

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
SEGURIDAD SOCIAL
Resolución General 4054-E

Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Incorporación de actividades. Resolución General N° 2.927 y sus modificatorias. Su modificación.
Ciudad de Buenos Aires, 17/05/2017
VISTO la Ley N° 26.063 y sus modificaciones y la Resolución General N° 2.927 y sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la citada resolución general se fijaron Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), presunciones que, sobre la base del principio interpretativo de preeminencia de la realidad económica permiten, conforme lo dispuesto por la ley del VISTO, determinar de oficio la cantidad de trabajadores requeridos para desarrollar ciertas actividades y los aportes y contribuciones respectivos con destino al Sistema Único de la Seguridad Social.
Que han participado en reuniones de trabajo para la elaboración de los IMT aplicables a la actividad textil, sector confección de prendas de vestir para bebés y niños, los representantes de la Cámara Argentina de Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN), de la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA), de CHEEK S.A., del Sindicato de Empresas Textiles de la Industria y Afines (SETIA), de la Unión Cortadores de la Indumentaria (UCI), del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de las áreas competentes de este Organismo.
Que dichos indicadores han sido elaborados, por lo que procede modificar el Anexo de la resolución general aludida, a efectos de su incorporación.
Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Fiscalización y de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social, y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.
Por ello,
EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.– Modifícase el Anexo de la Resolución General N° 2.927 y sus modificatorias, en la forma que se indica a continuación:
a) Incorpórase en el “DETALLE DE APÉNDICES Y ACTIVIDADES QUE LOS COMPONEN”, respecto del Apartado A del Apéndice II, el siguiente punto:
“6 – Sector confección de prendas de vestir para bebés y niños.”
b) Incorpórase en el Apartado A del Apéndice II el siguiente punto:
“6 – Sector confección de prendas de vestir para bebés y niños
Tipología: Empresa de fabricación de ropa para bebés y niños, que desarrolla al menos una de las etapas de elaboración y con una producción de hasta CIEN MIL (100.000) prendas mensuales.
a) Trabajadores directos de producción:
1. Etapa diseño (incluye las posiciones laborales de diseño)
IMT: UN (1) trabajador, más
UN (1) trabajador auxiliar cada DIEZ MIL (10.000) prendas mensuales, máximo DOS (2) trabajadores auxiliares.
Más
2. Etapa corte (incluye las posiciones laborales de tizado, encimado y corte)
IMT: UN (1) trabajador cada máquina de corte, más
UN (1) trabajador auxiliar cada DOS (2) máquinas de corte,
o
UN (1) trabajador hasta TRES MIL (3.000) prendas mensuales, más
UN (1) trabajador cada SEIS MIL (6.000) prendas mensuales excedentes a la cantidad anterior.
Más
3. Etapa confección (incluye las posiciones laborales de costura y terminación)
IMT: OCHO (8) trabajadores en costura cada DIEZ (10) máquinas de costura, mínimo UNO (1), más
DOS (2) trabajadores en terminación cada DIEZ (10) máquinas de costura, más
UN (1) supervisor encargado de planta, si supera las DIEZ (10) máquinas de costura,
o
UN (1) trabajador en costura cada OCHOCIENTAS (800) prendas mensuales multiproducto, más
UN (1) trabajador en terminación cada OCHO MIL (8.000) prendas mensuales multiproducto, más
UN (1) supervisor encargado de planta, si supera las OCHO MIL (8.000) prendas mensuales multiproducto,
o
UN (1) trabajador en costura cada cantidad de prendas mensuales por tipo, conforme el siguiente detalle:
TIPO DE PRENDA PRENDAS MENSUALES
CAMPERA 240
VESTIDO PLANO ELABORADO 380
CHALECO CON CIERRE 398
CAMISA 417
SHORT CON FORRO Y BOLSILLO 422
CANGURO 426
BUZO CON CAPUCHA Y CIERRE 438
CHOMBA 462
BUZO CON CIERRE 478
JEAN 487
BUZO CON CAPUCHA 528
MONO BODY CON PATAS 660
REMERA CON APLICACIONES 754
BUZO 869
SHORT BASE 880
VESTIDO PUNTO 905
PANTALÓN JOGGING 918
GORRO MÁS PATAS 1173
REMERA MEDIA 1196
BATITA 1228
BODY 1280
ENTERITO 1320
PIJAMA REMERA 1408
CALZA 1422
REMERA BASE 1430
PIJAMA SHORT 1625
más
UN (1) trabajador en terminación cada cantidad de prendas mensuales por tipo, conforme el siguiente detalle:
TIPO DE PRENDA PRENDAS MENSUALES
CAMPERA 2400
VESTIDO PLANO ELABORADO 3800
CHALECO CON CIERRE 3980
CAMISA 4170
SHORT CON FORRO Y BOLSILLO 4220
CANGURO 4260
BUZO CON CAPUCHA Y CIERRE 4380
CHOMBA 4620
BUZO CON CIERRE 4780
JEAN 4870
BUZO CON CAPUCHA 5280
MONO BODY CON PATAS 6600
REMERA CON APLICACIONES 7540
BUZO 8690
SHORT BASE 8800
VESTIDO PUNTO 9050
PANTALON JOGGING 9180
GORRO MAS PATAS 11730
REMERA MEDIA 11960
BATITA 12280
BODY 12800
ENTERITO 13200
PIJAMA REMERA 14080
CALZA 14220
REMERA BASE 14300
PIJAMA SHORT 16250
más
UN (1) supervisor encargado de planta, si la producción total supera la cantidad de prendas mensuales por tipo, de al menos uno de ellos, conforme el siguiente detalle:
TIPO DE PRENDA PRENDAS MENSUALES
CAMPERA 2400
VESTIDO PLANO ELABORADO 3800
CHALECO CON CIERRE 3980
CAMISA 4170
SHORT CON FORRO Y BOLSILLO 4220
CANGURO 4260
BUZO CON CAPUCHA Y CIERRE 4380
CHOMBA 4620
BUZO CON CIERRE 4780
JEAN 4870
BUZO CON CAPUCHA 5280
MONO BODY CON PATAS 6600
REMERA CON APLICACIONES 7540
BUZO 8690
SHORT BASE 8800
VESTIDO PUNTO 9050
PANTALON JOGGING 9180
GORRO MAS PATAS 11730
REMERA MEDIA 11960
BATITA 12280
BODY 12800
ENTERITO 13200
PIJAMA REMERA 14080
CALZA 14220
REMERA BASE 14300
PIJAMA SHORT 16250
b) Trabajadores indirectos de producción:
1. Empresas que desarrollan las etapas de diseño, corte y confección (incluye las posiciones laborales de administración, logística y ventas)
IMT: DOS (2) trabajadores hasta SEIS MIL (6.000) prendas mensuales, más
UN (1) trabajador cada TRES MIL (3.000) prendas mensuales excedentes a la cantidad anterior, más
DOS (2) trabajadores por turno, en locales de venta al público minorista, cuyo salón de ventas posea una superficie de hasta CINCUENTA (50) m2, más
UN (1) trabajador por turno por cada TREINTA (30) m2 de superficie del salón de ventas excedente a la superficie anterior, más
UN (1) trabajador por turno, si la actividad se desarrolla en zonas comerciales de grandes urbes, más
UN (1) trabajador por turno, si la atención al público es en horario completo los SIETE (7) días de la semana.
2. Empresas que desarrollan únicamente las etapas de corte y/o confección (incluye las posiciones laborales de administración, logística y ventas)
IMT: DOS (2) trabajadores hasta QUINCE (15) máquinas de corte y costura, más
UN (1) trabajador cada SIETE (7) máquinas de corte y costura excedentes a la cantidad anterior.
Aclaraciones:
1) Se considera “prenda mensual” al producto terminado en la o las etapas desarrolladas, y debe ser calculado como promedio mensual del total de la producción respecto de los últimos DOCE (12) meses.
2) Se define “prenda mensual multiproducto” a aquella producción total mensual variada, o con tipo de producción desconocida.
3) Se considera “prenda mensual por tipo” a aquella producción total mensual identificable en la confección de hasta dos tipos de prendas.
4) Para el cálculo de trabajadores totales deberán sumarse la cantidad de trabajadores directos de producción más los indirectos de producción.
5) Para el cálculo de trabajadores directos de producción deberán sumarse la cantidad de trabajadores de cada etapa.
6) Para el cálculo de trabajadores, sólo deben considerarse aquellas máquinas en estado de operatividad y uso.
7) Para el cálculo de trabajadores por máquinas o por prendas mensuales se debe aplicar relación proporcional directa, descartando la fracción del primer decimal inferior a CINCO (5), o aumentando a la unidad siguiente, si fuese mayor o igual a dicha fracción.
8) Para el cálculo de trabajadores directos de producción, de las etapas 2 y 3, cuando se desarrollen todas las etapas de producción, deberá aplicarse el parámetro “prendas mensuales”, y en caso de no disponer de dicha cantidad se utilizará el parámetro “máquinas”.
9) Para el cálculo de trabajadores directos de producción, de las etapas 2 y 3, cuando se desarrollen solamente dichas etapas, deberá aplicarse el parámetro “máquinas”, y en caso de no disponer de dicha cantidad se utilizará el parámetro “prendas mensuales”.
10) Si se desconocen las etapas de producción, se considera que se desarrollan todas.
11) Se consideran máquinas de corte: encimadora y cortadora rectilínea.
12) Se consideran máquinas de costura: overlock, recta, collareta, corta collareta, tirillera, atracadora, remachadora o abrochadora, bordadora, ojaladora, cortahilos, entre otras empleadas en la etapa de costura para el cosido, pegado o terminación de prendas.
13) Se define “terminación” al proceso que se realiza luego de cosidas las partes, como ser, corte de hilos, colocación de etiquetas, ojalado, colocación de botones y broches, embolsado, perfumado, entre otras.
14) Se define “zonas comerciales de grandes urbes” a la combinación de dos conceptos: “grandes urbes”, incluyendo a la Capital de la Provincia de Córdoba, a la Ciudad de Rosario en la Provincia de Santa Fe, y a las ciudades del Gran Buenos Aires -área integrada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los VEINTICUATRO (24) partidos de la Provincia de Buenos Aires que la rodean, conforme lo definido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)-; y “zona comercial”, considerando como tal a toda área en la que existe concentración de gran actividad urbanística, y donde los establecimientos de venta alcanzados por la presente se encuentran a una distancia de hasta TRESCIENTOS (300) metros de las principales avenidas.
Remuneración a computar: Según Convenio Colectivo de Trabajo N° 626/2011, monto base para el cálculo del tope indemnizatorio emanado por las Resoluciones de la Secretaría de Trabajo dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigentes en cada período a tratar.”.

ARTÍCULO 2°.- La presente resolución general entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 3°.– Dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación. Cumplido, archívese. — Alberto R. Abad.
e. 19/05/2017 N° 33960/17 v. 19/05/2017

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (79) Aguinaldo - SAC (110) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (398) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (535) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (127) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d