La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), cerró acuerdos salariales con las cámaras empresarias del sector.
Nuevas escalas salariales para los CCT 103/75, 107/075, 108/75, 122/75, 459/09, CCT 743/16.
Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), cerró acuerdos salariales con las cámaras empresarias del sector.
Nuevas escalas salariales para los CCT 103/75, 107/075, 108/75, 122/75, 459/09, CCT 743/16.
Si el acuerdo no se encuentra homologado aun, el empleador puede optar por no pagar los incrementos?
¿Puede ser que aun no este homologado el acuerdo?
es un 30 desde marzo 2023 a noviembre y un 35 de marzo a diciembre.
Es un 17,5% en Noviembre y otro 17,5% en Diciembre
(pero calculado sobre Noviembre). O sea el porcentual
Octubre/Diciembre es un 38,06%
En diciembre se pagaría el 17,5 de noviembre más el 17,5 de diciembre????
Lo remunerativo sigue siendo el básico de 03/2023 y la diferencia con estos nuevos básicos es gratificación extraordinaria no remunerativa, excepto obtra social y sindicato?
Hola, hasta el acuerdo de abril yo estaba aplicando como base 06-2019? vos compartis este criterio?
Buenos dias.
Coincido con Carolina .Yo vengo aplicando base remunerativa 06/2019. el resto de los aumentos desde esa fecha no remunerativos.
Es muy confusa la redacción de los ultimos dos acuerdos
Ignacio. Podrias darnos tu opinión .
Siguiendo mi comentario . Hasta el convenio de Abril 2023 , 108/75 ,figuraba que todos los aumentos posteriores a 06/2019 eran considerados NO remunerativos (redacción en clausula 5 en todos los acuerdos posteriores) prorrogando su vigencia hasta el 31/03/2024. En los acuerdos posteriores a de Abril 2023 la redacción de esta clausula desaparece y solo hablan del tratamiento como no remunerativos de los nuevos incrementos, llevando su vigencia tambien hasta el 31/03/204, a efectos de empalmar todo a esa fecha. De esta manera entiendo que se estaria validando como Remunerativos sueldos a 06/2019 e incrementos desde esa fecha no remunerativos.
Quisiera saber opiniones al respecto. Gracias.
Hola Gustavo Negri, si yo observe lo mismo, pero como estas son actualizaciones, cuando en realidad el acuerdo vigente es el firmado en abril 2023, es ahi donde tengo la duda.
Venir tomando la base de 06-2019 versus 03-2023 es un incremento importante en las cargas sociales, pero claro si se paga de menos las consecuencias luego son mucho peores.
Alguno hizo consulta o tiene alguna respuesta concreta por ejemplo de Cadime?
Estoy de acuerdo asi vengo liquidando tomando la base de 6/2019, por otra parte CADIME que es la camara empresaria del sector tiene ese mismo criterio. Tambien coincido con que es una verguenza que a esta altura del partido nos siguen surgiendo las dudas por culpa de una redaccion poco clara de los acuerdos.
yo tambien hasta la liquidacion de OCTUBRE 2023 se tomaba como base remunerativa 06/2019 pero ahora veo que no prorrogaron los acuerdos anteriores como se hizo en el acuerdo de abril. por eso creo que desde ahora la base remunerativa ( para cont patronales) es 03/2023
Coincido. Así líquido.
El peor sindicato.
Hola Ignacio, decime si entendí bien, la diferencia entre el salario basico de marzo 2023 y el de noviembre 2023 es una suma no remunerativa extraordinaria? y lleva encima aportes y contribuciones?
Hola! Se calcula sobre sueldo marzo? acumulativo? que porcentaje? Gracias!!!!
hola ! sabes que porcentaje es ??
35 en total los dos meses
17,5%
Menos q la inflación seguro q es…
Es más o menos un 35% dividido en los dos meses. 17,5% en cada uno con respecto a octubre.