La UOM quiere que el aumento se pague en dos tramos, pero los empresarios propusieron que la suba se concrete en un plazo mayor.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha comenzado las negociaciones paritarias de 2023 con un fuerte pedido de aumento salarial.
El gremio, liderado por Abel Furlán, ha solicitado un incremento del 40% por un período de 6 meses, con un esquema de actualización salarial trimestral.
Este pedido se aleja de la sugerencia del ministro de Economía, Sergio Massa, de que los pedidos salariales del sector privado se ajusten a las proyecciones del Presupuesto.
Es importante destacar que esta solicitud se produce en un momento en que muchos dirigentes consideran que la aceleración de precios registrada en enero y febrero (13,1%) dificultará el cumplimiento de la pauta del 60% delineada por el gobierno para todo el año.
Además, el pedido de la UOM está en línea con la política salarial adoptada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien ya ha otorgado aumentos del 40% hasta mediados de año para trabajadores estatales y docentes de la provincia.
Los detalles del pedido de aumento de la UOM
El pedido de la UOM ha presentado su reclamo paritario para 2023, el cual incluye un aumento salarial del 40% en dos acuerdos trimestrales de 20%.
Este pedido se basa en las proyecciones de inflación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que promedia las estimaciones de inflación de las principales consultoras privadas.
El dirigente de la UOM, Abel Furlán, ha declarado que, aunque el ministro de Economía está trabajando en mejorar los índices inflacionarios, la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores no se resolverá sin un aumento salarial significativo.
Representantes de las seis cámaras del sector (ADIMRA, Afarte, AFAC, Caiama, Camima y Fedehogar) han participado en la reunión y han expresado que aunque el reclamo de la UOM les tomó por sorpresa, no lo consideran descabellado. Han propuesto avanzar en un esquema de distribución mensual del aumento salarial como alternativa para evitar un conflicto en las fábricas.
La negociación de la UOM es una referencia para el resto de las discusiones en la actividad fabril, ya que se trata de la principal paritaria del sector industrial.
Además, genera un antecedente para otros gremios que pactarán sus incrementos salariales en las próximas semanas, como Comercio, Sanidad, Uocra, Suterh, textiles, la industria de la alimentación, Luz y Fuerza y ferroviarios, entre otros.
Avisenle a los craneos de ambos lados que la inflacion es acumulativa y nuestro sueldo hace decadas NO LO ES con estos convenios que solo favorecen a los empleadores y los bolsillos de calo y furlan (cupula)
ehhhhh comercio cerro lo mismo pero en 3 meses, dar eso en 6 es casi como burlarte en la cara del trabajador pero como el que lo maneja es de cristina nadie va decir nada, simplemente jodanse.
una vergüenza……a ponerse firmes dé una ves por todas, no se aguanta mas!!!!!!
La UOM, el peor gremio y Obra Social, un desastre! los sindicalistas se llenan de plata mientras que el pobre Obrero no le dan nada, y la mala atención de los policlinicos! a ver …cabeza de tacho!! ponete las pilas y pelea por un buen sueldo para los obreros, un empleado de Mac Donald gana mas que un Obrero..la gente se va de las empresas Metalurgicas por bajos sueldos…ustedes los sindicalistas piensan en plata, curro y corrupción todo para ustedes!!
Señor Furlan pelee x un salario digno para los metalúrgicos ,dejen de llenarse los bolsillos todos ustedes ,es una vergüenza lo q gana un metalúrgico
Hola a todos,me parese que el 40% es muy poco,tendria que ser un 70%minimo y los plasos para dar un aumento no deveria ser mas de (una o dos) veces nada mas.
Re poco el 40. Y lo que se perdió el año pasado con los aumentos lamentables
Hola que suerte que tiene que le dan aumento el sindicado de nosotro tanto como la empresa este mes no resivio nada ojalá que algún día sea nuestro sindicado Moyano. Trabajo en maestranza