• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Sueldos UATRE
    • ALEARA
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Comercio 2021
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Calendario de Pago ANSES 2021
    • Montos vigentes desde Marzo 2021
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2022
  • Planillas

Vacaciones en ASPO y DISPO ¿Se pueden otorgar?

4 noviembre, 2020 Por Ignacio 31 comentarios

Índice de Contenidos

  • Vacaciones en ASPO y DISPO
  • Las vacaciones son para descansar
  • Fallo sobre vacaciones en ASPO
      • Efecto del aislamiento en las personas
      • Convenio 52 OIT
      • Doctrina
  • Vacaciones en DISPO
  • Vacaciones en ASPO Empleados Públicos
  • Vacaciones en ASPO Trabajadores privados
    • Más sobre vacaciones

Las vacaciones en cuarentena ¿se interrumpen o es legal otorgarlas? Algunas cuestiones a tener en cuenta.

VACACIONES-2020-se-pueden-otorgar-en-cuarentena-ASPO-Y-DISPO-fallo-doctrina
Vacaciones en tiempos de cuarentena

Desde el 1° de octubre está vigente el periodo en el cual los empleadores pueden otorgar las vacaciones su empleados, pero en el estado de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), en que se encuentra la Argentina, genera muchas dudas al momento de otorgar la licencia.

Recordemos, que las vacaciones son un período de descanso anual remunerado y es un derecho que tiene todo trabajador otorgado por la ley de contrato de trabajo 20.744.

El período mínimo de vacaciones que otorga la LCT, depende de la antigüedad del trabajador:

Días Antigüedad en el empleo
14 días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda los 5 años.
21 días corridos cuando la antigüedad mayor de 5 años no exceda los 10 años.
28 días corridos cuando la antigüedad siendo mayor de diez 10 años no exceda los 20 años.
35 días corridoscuando la antigüedad exceda los 20 años.

Esto sin perjuicio de mayores beneficios que puedan otorgar lo CCT, como es el caso de Químicos y Encargados de Edificios, entre otros.

Vacaciones en ASPO y DISPO

Pero volviendo a la duda inicial, sobre si se puede otorgar vacaciones en cuarentena, deberemos hacer un repaso por diferentes normas.

Resolución 279/20 artículo 6: “La abstención de concurrir al lugar de trabajo -que implica la prohibición de hacerlo salvo en los casos de excepción previstos no constituye un día descanso, vacacional o festivo, sino de una decisión de salud pública en la emergencia…”

Por lo tanto no podrían otorgarse vacaciones durante el ASPO, ni las pendientes del 2019 ni las que corresponden al período 2020.

También, tenemos el decreto 297/20 estableció el ASPO desde el 20 de marzo, prorrogado de manera sucesiva, por lo cual quienes no habían tomando sus vacaciones hasta esa fecha, no pudieron gozar de las mismas y en otro casos se vieron interrumpidas por la misma razón.

Entonces, tenemos un decreto con sus sucesivas prórrogas, que estableció las prohibición ir al lugar de trabajo y una resolución que que nos dice que esto no implica un día vacacional.

Las vacaciones son para descansar

Además debemos tener en cuenta el objetivo de las vacaciones, y este es proteger al trabajador y lograr la recuperación psicofísica del trabajador vinculada con la fatiga que origina el trabajo.

En este sentido, recordemos que en caso de enfermedad, la doctrina y la jurisprudencia sostienen las vacaciones se interrumpen en caso de enfermedad inculpable, fundadas en el hecho de que la aparición de esta, frustra la finalidad reparadora de las vacaciones, no pudiendo el trabajador “lograr la recuperación psicofísica del mismo vinculada con la fatiga que origina el trabajo.”

Volviendo al decreto 297/20, establece respecto al ASPO:

Durante la vigencia del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, las personas deberán permanecer en sus residencias habituales ...Deberán abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y no podrán desplazarse por rutas, vías y espacios públicos...solo podrán realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos.

Esta situación, no deja un marco de situación en la que un trabajador pueda descansar adecuadamente y reponer sus fuerzas para la vuelta al trabajo, tal cual es el objetivo de las vacaciones.

Fallo sobre vacaciones en ASPO

Y este punto fue el principal argumento tomando por la jurisprudencia sobre este tema, más precisamente el fallo “Carabajal Alberto René c/ Rigolleau S.A. – Tribunal: Tribunal de Trabajo de Quilmes – Juzgado: V del 22 de junio de 2020”

Donde se establece que “corresponde hacer lugar a la acción interpuesta, debiendo la demandada reimputar las sumas otorgadas en concepto de ‘vacaciones pertenecientes al año 2019’ a ‘haberes devengado’, además de concederle al actor el derecho a gozar de las correspondientes vacaciones del año 2019 que se encuentren pendientes de goce, a partir del día siguiente hábil de finalizado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio…siempre que se encuentre finalizada la suspensión del deber de presentarse a prestar servicios a la franja etaria del accionante; ello, pues la situación de aislamiento preventivo, social y obligatorio configura una situación pertinente para que tal reparación integral se desarrolle.

Además, el fallo analiza el impactto del ASPO, y dice que “el impacto del aislamiento social ha sido estudiado en diferentes grupos de personas, como astronautas, personas en situación de cárcel, niños inmunosuprimidos, investigadores en la Antártida o adultos mayores.

Efecto del aislamiento en las personas

“En primer lugar, es importante recordar que el aislamiento no solo adormece el cerebro produciendo aburrimiento, sino que las mentes de las personas comienzan a aletargarse cuando no tienen aportes positivos en sus pequeños mundos y se activan la depresión y la ansiedad. Por lo que la descripción de síntomas que antecede, resulta compatible con la situación que atraviesan las personas durante el ASPO. Para los seres humanos, debido a que el aislamiento obligatorio implica la ruptura de la rutina, las actividades de ocio, los encuentros afectivos de toda clase que impacta directamente en la libertad individual y en la autonomía de la voluntad de cada ciudadano.“

“Finalmente, corresponde considerar atento la edad que posee el trabajador (mayor de 60 años) que se encuentra en la franja considerada por los sucesivos decretos de necesidad y urgencia como «Personas de alto riesgo», suspendiéndose su deber de presentarse a prestar servicios con goce integro de sus remuneraciones – art. 1º Inc a. Res 207/2020 MTESS 16/03/2020 – por lo que el trabajador no tiene más opción que limitarse al confinamiento doméstico. Que en tales circunstancias la accionada le impone el «goce» de sus vacaciones, situación que además, permite vislumbrar la errónea apreciación del concepto de «buena fe» que manifiesta poseer la demandada en su conteste.”

De lo expuesto hasta aquí se desprende que no hay analogía posible entre la situación de «aislamiento social preventivo obligatorio con prohibición de circular libremente» y la del «tiempo disponible para ser usado libremente que conlleva el goce de las vacaciones».

Convenio 52 OIT

El fallo también cita el Convenio 52 de la OIT (1936) establece que las vacaciones tienen por objeto que el trabajador logre un restablecimiento psicofísico integral, es decir, cumple con una función higiénica y biológica que no realiza la brevedad de los descansos diarios ni semanales.

Doctrina

En igual sentido, la doctrina sostiene que, la licencia ordinaria en tanto implica un alejamiento del trabajo suficientemente prolongado, cumple una función reparadora, pues posibilita que se quiebre la rutina impuesta por la labor diaria liberando al trabajador de la carga que ella supone (Mario E. Ackerman «Tratado de Derecho del Trabajo, Tomo III, Pag. 693).

Entonces, tenemos decreto, resolución, convenio OIT, fallo, doctrina, todo indica que no podría otorgar vacaciones durante el ASPO. De todos modos, cabe recordar que los fallos son para cada situación en particular, y en este caso se refiere a una persona mayor de 60 años dispensada de asistir a su lugar de trabajo.

La pregunta es si podríamos aplicar esta misma lógica para un trabajador o trabajadora que prestó servicios en todo este tiempo por no pertenecer a un grupo de riesgo y realizar tareas esenciales o autorizadas.

Entiendo en este punto que el razonamiento podría ser el mismo, si las vacaciones implican un descanso de los trabajadores, y está probado que durante situaciones de Aislamiento no se puede descansar, más bien todo lo contrario, mal podría haber un recuperación psicofísica del trabajador.

Y si a esto le sumamos la imposibilidad de circular libremente, los destinos vacacionales cerrados, los vuelos interrumpidos, etc, podríamos concluir que durante el ASPO no puede haber vacaciones.

Vacaciones en DISPO

El otro interrogante sería, si durante el DISPO tampoco se pueden dar vacaciones, y entiendo que se presenta la misma situación, si no hay analogía posible entre la situación ASPO con prohibición de circular libremente y la del “tiempo disponible para ser usado libremente que conlleva el goce de las vacaciones” tampoco la hay en situación de DISPO.

Si bien la norma y el fallo sólo hablan de ASPO, durante el DISPO tampoco se cumplen las condiciones para que un trabajador pueda circular libremente.

Durante el DISPO las restricciones son menos severas que en condiciones de ASPO, pero no dejan de ser restricciones de que vulneran el derecho del trabajador a poder gozar de sus vacaciones libremente y lograr ese descanso psicofísico y reparador que tienen como objetivo las vacaciones.

Ahora, tampoco podemos eludir que en muchos casos los trabajadores son quienes solicitan los días de vacaciones debido al cansancio acumulado por trabajar en la situación que atravesamos.

Es evidente que ante esta situación necesitamos una nueva normativa que marque el camino para salir de esta situación. Hasta el momento no hay mucho, pero veamos:

Vacaciones en ASPO Empleados Públicos

Al respecto, podemos destacar el Decreto 813/20 que, si bien es para la administración pública, marca un posible camino:

“Autorízase a los funcionarios y a las funcionarias de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Pública Nacional con competencia para resolver el otorgamiento de licencias anuales ordinarias… a transferir al período comprendido entre el 1º de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, como medida de excepción… las licencias de aquel carácter devengadas en el año 2018, que hubieran sido oportunamente transferidas al período 2019 y que aún no hayan sido usufructuadas por los y las agentes de sus respectivas áreas.

Además, establece que “la licencia anual ordinaria a que refiere el artículo 1° del presente decreto podrá ser fraccionada hasta en 3 períodos, respetando el límite temporal allí establecido, a requerimiento del o de la agente y siempre que no se afecten razones de servicio, ello con carácter de excepción…”

Vacaciones en ASPO Trabajadores privados

En tanto, para los trabajadores privados, podemos destacar el acuerdo de los trabajadores bancarios, que firmaron con las cámaras del sector, los siguiente:

1) En aquellos casos que existiera voluntario consenso entre la partes, no hay objeciones a la toma de vacaciones por parte de los trabajadores durante la pandemia.

2) Respecto al tercio de las vacaciones que estuvieran pendientes correspondientes al año 2018 los/las trabajadores/as tendrán derecho a gozarlas hasta el 31 de diciembre de 2020, no pudiendo ser dadas de baja hasta la fecha mencionada.

Por último, se establece que “la licencia anual ordinaria a que refiere el artículo 1° del presente decreto podrá ser fraccionada hasta en TRES (3) períodos, respetando el límite temporal allí establecido, a requerimiento del o de la agente y siempre que no se afecten razones de servicio, ello con carácter de excepción…”

Sin dudas, es necesario una solución antes la situación actual, más teniendo en cuenta que se van autorizando lugares vacaciones y que desde el gobierno se ha informado que, cumpliendo los protocolos, habrá temporada de vacaciones.

Más sobre vacaciones

  • Licencia por vacaciones: Puntos importantes para su liquidación y otorgamiento
  • ¿El empleador o el Empleado? ¿quién decide la fecha de las vacaciones?
  • Modelo de notificación de comienzo de vacaciones
  • Vacaciones: calculá cuántos días te corresponden según tu fecha de ingreso.

Relacionado

Publicado en: Laboral Etiquetado como: coronovirus, Liquidación de Vacaciones

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio dice

    19 abril, 2021 a las 1:07 pm

    Soy +60 y de riesgo estuve en mi domicilio cumpliendo el ASPO y la DISPO.

    Como me vacuné ahora la patronal me dice que por una decisión administrativa conjunta debo presentarme a trabajar.

    Les pedi que me lo comuniquen a mi correo electrónico que ellos poseen.

    Mi tema son las vacaciones que no hice uso, me quedaron pendiente 15 días del 2019 y 21 dias del 2020.

    Como debo solicitarle a mi empleador que quiero hacer uso de esas vacaciones.

    O si hay otras opciones. Gracias.

    Responder
  2. Daniel dice

    17 marzo, 2021 a las 1:37 am

    Hola consulta durante el 2020 hasta el noviembre 22 estuve en cuarentena al pertenecer a un grupo de riesgo. En esa fecha. La empresa me convoca a trabajar lo cual hago. En el mes de enero pregunto por mis vacaciones se me insinúa que solo me correspondería un proporcional por días trabajados y no el mes que tengo por antigüedad. Es correcto lo que dice la empresa??saludos

    Responder
  3. andrea dice

    23 febrero, 2021 a las 9:58 am

    Buenos dias. Les cuento, mi rubro es hoteleria, arrancamos la cuenrentena en marzo 2020 y desde entonces me quedaron 15 dias de vacaciones, la pregunta si me corresponden esos dias? o los termino perdiendo? volvimos al ruedo el 01 de diciembre 2020, y desde entonces estamos trabajando.

    Responder
  4. Lula dice

    6 enero, 2021 a las 5:09 am

    Una Consulta ….estoy en el rango personas de riesgo, me mandaron para firmar la nota de las vacaciones .¿ No es que las vacaciones quedan suspendidas?

    Responder
  5. JIMENA dice

    5 enero, 2021 a las 5:52 pm

    Mi consulta es que pasa s un empleado esta en periodo de vacaciones y se contagia de Covid, aparentemente en el trabajo antes de comenzar su descanso. En ese caso se le compensan los dias de enfermedad?

    Responder
  6. Lorena dice

    5 enero, 2021 a las 10:48 am

    Buenos Días, las vacaciones del 2020 de los empleados de riesgo por COVID, si corresponden o no?. Si se devengan.

    Responder
  7. Adriana dice

    4 diciembre, 2020 a las 11:18 am

    Buenos días, la empresa donde trabajo decidió de forma unilateral cancelar 30 días de vacaciones que tenia pendientes 7 periodo 2018 / 21 periodo 2019, y decidió pagar los días como trabajados. Entiendo que esto no es lo correcto y además afecta al SAC? O a alguna liquidacion?

    Agradecería tu respuesta.

    Slds.-

    Responder
  8. Michel dice

    3 diciembre, 2020 a las 9:59 pm

    Estimado una consulta, la empresa dónde trabajo retoma nuevamente actividades este 14/12/20, cerrada desde marzo. La pregunta es, me corresponde vacaciones de 2020? Saludos!

    Responder
  9. Gabriela dice

    1 diciembre, 2020 a las 11:41 am

    Hola Ignacio, mi consulta específica es acerca de dos trabajadores que tenemos suspendidos por formar parte del grupo de riesgo, la empresa se encuentra trabajando a su máxima capacidad razón por la que todos los años cerramos una o dos semanas para que todos los empleados puedan descansar, en el caso de estas dos personas no cambia la condición de su licenciamiento para poder otorgarles las vacaciones considerando que la empresa no estará trabajando? Entiendo que no, pero por las dudas pregunto. Agradeceré tus comentarios. Gracias

    Responder
    • Andrea dice

      22 enero, 2021 a las 1:54 pm

      HOLA Gabriela . tengo la misma situacion con dos personas de riesgo que no vienen atrabajar desde marzo, les tengo que liquidar vacaciones si cierro la primer quincena de febrero? ademas ellos tiene los dos 35 dias… resolviste la consulta de tu caso?

      Responder
  10. Maria dice

    27 noviembre, 2020 a las 2:08 pm

    Cómo sería la ley de vacaciones cuando tu pareja trabaja en otra empresa privada . En mi caso somos concuvinos y me obligan a tomarme las vacaciones correspondientes al año 2021 entre diciembre de este año (2020) y enero del año próximo. Y a mi pareja le dan las vacaciones en mayo de 2021. Espero la repuesta . Muchas gracias .

    Responder
    • Ignacio dice

      29 noviembre, 2020 a las 3:38 pm

      https://www.ignacioonline.com.ar/matrimonio-y-vacaciones-en-forma-conjunta-y-simultanea/

      Responder
  11. Esteban dice

    17 noviembre, 2020 a las 7:46 am

    Hola Ignacio, excelente este articulo. Me gustaría conocer tu punto de vista respecto de un trabajador que se encuentra suspendido en los términos del Art. 223 Bis de la LCT desde principios de abril y supongamos que a fin de noviembre le levantan dicha suspencion. Para el caso, se acumulan vacaciones de la misma manera que si no estuviese suspendido, solo tomando en cuenta la antigüedad del trabajador?
    Solo se proporcionaría por días de trabajo efectivo ante una eventual liquidación final?

    Responder
    • Ignacio dice

      17 noviembre, 2020 a las 4:09 pm

      A mi entender, si

      Responder
  12. Diego dice

    11 noviembre, 2020 a las 11:08 pm

    En mi trabajo nos quitaron una semana de vacaciones pero en el recibo de sueldo me descontaron las vacaciones completas. ¿corresponde o deberían haberme descontado los días que tuve realmente de vacaciones?

    Responder
  13. Elena dice

    9 noviembre, 2020 a las 12:36 am

    Hola Ignacio.Estoy aislada desde marzo y el sábado me llamaron para que me tome vacaciones.35 días corridos.Interrumpiendo la licencia.Me dijeron que era un convenio.Yo se que no se puede.Trabajo en una cadena de supermercado conocida.Me ayudas

    Responder
    • Eduardo dice

      11 noviembre, 2020 a las 12:55 am

      A mi me paso que me obligaron en octubre a tomarme las vaciones de 2019 por que si no las perdia

      Responder
  14. Pedrito dice

    6 noviembre, 2020 a las 2:10 pm

    No vivimos en una etapa tribal, sin Estado ni leyes (hay personas que postulan regresar a esas relaciones darwinistas). Ello conlleva dejar en manos del Estado (x medio de representantes en él) de muchas de nuestras relaciones laborales, obligándonos a acatar las disposiciones que emanan del ejercicio de sus funciones.

    Responder
  15. Maria Gabriela dice

    5 noviembre, 2020 a las 5:46 pm

    Esta vida “bajo DNU ” que estamos viviendo no puede impedirle a una persona que salio a trabajar todos los dias desde el 20/03/2020 a tomarse sus (mas que nunca) merecidas vacaciones !!! Es una cuestion de aplicar la logica. Nosotros vamos a darlas, nuestro trabajo es “esencial” y nuestra gente esta tan cansada como todos loa fines de año…. o MAS!

    Responder
    • Ana dice

      6 noviembre, 2020 a las 9:52 am

      Comparto plenamente el razonamiento. La gente en este período q trabajó , lo hizo mucho más q antes, necesita desconectarse!!!

      Responder
  16. valeria dice

    5 noviembre, 2020 a las 10:41 am

    el tema de vacaciones, si el trabajador realiza teletrabajo, deberia poder tomarse vacaciones aunque estemos en aspo no?

    Responder
    • Maria Soledad dice

      5 noviembre, 2020 a las 2:10 pm

      Me uno a tu consulta. Mucha gente esta solicitando vacaciones porque presta servicios de teletrabajo y necesita desconectarse al 100% de sus labores, de cumplir horario, descansar básicamente de su actividad laboral y mas aun, que las que estan pidiendo, corresponden al 2019.

      Responder
  17. Jorge dice

    5 noviembre, 2020 a las 8:56 am

    Que pasa si un empleado, ante presuntos síntomas de Covid19, se hace un hisopado y le dan 6 días de aislamiento y después el resultado le da negativo. Se deben pagar esos días?, Se pueden imputar a vacaciones?

    Responder
  18. Gustavo dice

    5 noviembre, 2020 a las 7:39 am

    Ignacio. Me pueden obligar o coaccionar para que si me corresponden 28 días de vacaciones, solo me dejen tomarme 14 dias y el resto en otro momento si o si , aludiendo está situación (sería en enero) y además que soy la única persona con conocimientos en mí funcion ? Para obligarme o presionarme para que no me tomé todas las vacaciones juntas o de corrido ? Gracias

    Responder
    • Antonio dice

      19 abril, 2021 a las 1:06 pm

      Soy +60 y de riesgo estuve en mi domicilio cumpliendo el ASPO y la DISPO.

      Como me vacuné ahora la patronal me dice que por una decisión administrativa conjunta debo presentarme a trabajar.

      Les pedi que me lo comuniquen a mi correo electrónico que ellos poseen.

      Mi tema son las vacaciones que no hice uso, me quedaron pendiente 15 días del 2019 y 21 dias del 2020.

      Como debo solicitarle a mi empleador que quiero hacer uso de esas vacaciones.

      O si hay otras opciones. Gracias.

      Responder
  19. Elena dice

    5 noviembre, 2020 a las 6:08 am

    Gracias, ahora bien abusando de vuestra gentileza, le consulto: vivo en un edificio de wilde Buenos Aires, el administrador cerró con Afip en 120 meses la deuda de aportes y contribuciones, pero sin dar a conocer a los vecinos, no sabemos importe capital intereses y si era conveniente 120 o 60 por tema intereses, tememos por qué si queremos vender, partipamos con el porcentaje? Y, no es su obligación entregar esa composición?

    Responder
  20. Oscar dice

    5 noviembre, 2020 a las 12:42 am

    Gracias Ignacio por la info. Por oposición a lo dispuesto en el artículo 6, interpreto que trabajadores de servicios esenciales -que no cesaron nunca en sus tareas, ya sea presencial o home- sí tendrían derecho a un descanso reparador. ¿Qué opinás?

    Responder
    • Ignacio dice

      5 noviembre, 2020 a las 11:52 pm

      Partiendo de la premisa que durante DISPO o ASPO no es posible el descanso, no se podrían otorgar, es opinión

      Responder
      • Ana Ostapczuk dice

        6 noviembre, 2020 a las 9:48 am

        Ignacio, en Aspo o Dispo no es posible circular (viajar) sí es posible el descanso. Verlo de otrp modo sería dar por sentado q vacaciones son indefectiblemente: viajar. Y creo q en un altísimo porcentaje NO lo es. Con suerte es lo q dice la doctrina: hacer un quiebre de la rutina laboral.

        Responder
      • Alfredo lopez dice

        9 marzo, 2021 a las 10:57 am

        Buen día ignacio..consulta el 28/03/21 me tomo vacaciones como se calculan los días..teniendo en cuenta la cuarentena del 2020.ya hace 2 años que estoy trabajando en la obra..y estuvimos de marzo hasta agosto 2020 en cuarentena.normalmente son 14 días..pero ahora sigue igual o cambio

        Responder
        • Ignacio dice

          12 marzo, 2021 a las 12:01 am

          14 días

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador
Colppy Un sistema hecho por Contadores, diseñado para contadores.
Con Sueldos Net administrá digitalmente todo el personal de tu negocio
DASA Contable toda la información en un solo lugar

Etiquetas

2017 (71) Acuerdos Salariales (130) AFIP (1491) AGIP (172) Aguinaldo - SAC (99) ANSeS (503) Aplicativos (196) ARBA (348) Asignación Universal por Hijo (237) Autónomos (107) Bienes Personales (104) bono (77) Calendario de pago (256) Casos Prácticos (195) CNTA (82) Convenio Multilateral (80) coronovirus (89) Escala Salarial (141) Factura Electrónica (77) FAECYS (315) Ganancias (372) Ganancias 4ta Categoría (74) Homologación Acuerdos (117) IGJ (120) Ingresos Brutos (129) IVA (105) Jubilados y Pensionados (193) Mis Facilidades (79) Monotributistas (154) Noticias (87) Paritarias (334) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (159) Plan de Facilidades de pago (154) Recategorización (82) Recibo de Sueldos (188) Resoluciones (378) Sanidad (79) SEC (79) Servicio Doméstico (110) SICOSS (83) SIPA (84) UOCRA (101) UOM (191) UTEDYC (124)

Copyright © 2023 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR